Volumen 24 Número 2 Año 2024

Artículo original

La actividad lúdica en la formación inicial del estudiante de Cultura Física

Leisure activity and its preparation on the Physical Culture student

Atividade lúdica na formação inicial do estudante de Cultura Física

Ms.C. Alberto Barroso Arzuaga

https://orcid.org/:0000-0002-6938-2225

Dr. C. Ana Celia Mataran Torres

https://orcid.org/:0000–0003–3888–9389

Dr. C Elsa Sivila Jiménez

https://orcid.org/:0000-0002-9533-0939

Ms.C. Yuelmis González Arias

https://orcid.org/:0000-0002-1026-1939

Universidad de Oriente Facultad de Cultura Física de Santiago de Cuba. Cuba

Email: abarroso@uo.edu.cu

Como citar este artículo: Barroso Arzuaga, A, Mataran Torres, A, Silvia Jiménez, E. y González Arias, Y. (2024). La actividad lúdica en la formación inicial del estudiante de Cultura Física. Arrancada, 24(2), 174-182. https://arrancada.cuaje.edu.cu

Resumen

La actividad lúdica es una necesidad en la formación inicial de los estudiantes universitario según los cambios que exige la educación superior en la Agenda 2030, la cual demanda de un perfeccionamiento del proceso de enseñanza y aprendizaje para el logro en un profesional más preparado y con conocimiento sólidos. La investigación se desarrolla en la Facultad de Cultura Física de Santiago de Cuba con los futuros profesionales, por lo que se han encontrado carencias, en la utilización de la lúdica como elemento didáctico que limitan el proceso formativo del estudiante y su futuro modo de actuación profesional. De ahí la investigación se propone el siguiente objetivo: elaborar acciones didácticas que influyan en el estudiante de la Cultura Física para su preparación profesional. Se emplearon métodos teóricos: analítico-sintético, Inductivo – deductivo, sistémico estructural funcional, empíricos: observación, análisis documental y estadístico- matemático y la valoración de factibilidad de la propuesta mediante el criterio de especialista.

Palabras clave: Formación profesional, actividad lúdica, Cultura Física

Abstract

Playful activity is a necessity in the preparation of university students according to the changes required by higher education, in the 2030 agenda, which demands an improvement in the teaching and learning process based on the insufficiencies of achieving a more prepared and with solid knowledge. The research is carried out at the Faculty of Physical Culture of Santiago de Cuba with future professionals, so deficiencies have been found, which limit the student’s training process and their future professional performance. Hence, the research had the following objective: to develop educational didactic actions that influence the student of Physical Culture for their professional preparation. Theoretical methods were used: analysis and synthesis, Inductive – deductive, systemic – structural – functional, empirical methods: observation, documentary review and statistical-mathematical. Empirical assessment through specialist criteria.

Keywords: Technical training, Playful activity, Physical Culture

resumo

A atividade lúdica é uma necessidade na formação inicial dos estudantes universitários em função das mudanças exigidas pelo ensino superior na Agenda 2030, o que exige uma melhoria no processo de ensino e aprendizagem para alcançar sólidos profissionais mais preparados e conhecedores. A pesquisa é realizada na Faculdade de Cultura Física de Santiago de Cuba com futuros profissionais, portanto foram constatadas deficiências na utilização do lúdico como elemento didático que limita o processo de formação do aluno e seu futuro modo de atuação profissional. Daí a pesquisa propõe o seguinte objetivo: desenvolver ações didáticas que influenciem o estudante de Cultura Física para sua preparação profissional. Foram utilizados métodos teóricos: analítico-sintético, indutivo-dedutivo, sistêmico estrutural-funcional, empírico: observação, análise documental e estatístico-matemática e avaliação de viabilidade da proposta por meio de critérios especializados.

Palavras chave:Formação profissional, atividade recreativa, Cultura Física.

Recibido: abril/2024 Aceptado: junio/2024

Introducción

La actividad lúdica ha sido tratada con una significativa amplitud en la literatura científica, gracias a ello se ha podido conocer que las expresiones lúdicas no solo han beneficiado a los seres humanos en su historia, sino que otras especies también manifiestan comportamientos lúdicos, lo que permite suponer que, desde los comienzos de la prehistoria, el ser humano ya jugaba y buscaba desarrollar su creatividad.

La misma funciona en un espacio de desarrollo y aprendizaje, en el que se funden los factores cognoscitivos, motivacionales - afectivos y sociales, que se convierten en estimulo de la actividad, el pensamiento y la comunicación, es un elemento esencial en la formación inicial del profesional de la Cultura Física, porque favorece su preparación académica, extensionista, investigativa, laboral y a la vez, la integración de los contenidos a partir de la interdisciplinariedad en las diferentes asignaturas.

En el proceso de formación profesional se han desarrollado investigaciones sobre la lúdica, por autores como Romero (2004), Biscay (2007); Hernán y Gómez (2009), Alcedo y Chacón (2011), Sierra (2013) y Torres (2019), quienes han estudiado su papel en la carrera de licenciatura en educación. Estos autores han coincidido al destacar su importancia para el proceso de la enseñanza - aprendizaje y como una herramienta didáctica en la universidad, a partir de ella los estudiantes se apropian de los conocimientos, y dan soluciones a los problemas, desde las tareas docentes - lúdicas.

A propósito de estas investigaciones, el perfeccionamiento curricular de los planes y programas de estudios en las diferentes carreras significan un importante avance cualitativo en la formación de profesionales en la universidad cubana, el mismo no ha sido suficiente, es una realidad que todavía se manifiestan rasgos tradicional en la impartición de las clases; lo que limita al estudiante la asimilación de contenido, el sistema de conocimientos, habilidades y valores lo que se manifiesta a través de la actividad lúdica como componente del proceso de aprendizaje y enseñanza.

La carrera de Cultura Física no queda exenta de las transformaciones, en busca de un profesional cada vez más preparado. Por eso en el plan de estudio E en el modelo del profesional se plantea: perfeccionar la formación de pregrado en carreras de perfil amplio reenfocándolas hacia la solución de problemas generales y frecuentes de la profesión en el eslabón de base.

A partir de esto, diversas son las investigaciones realizadas con un carácter internacional que destacan la importancia de la actividad lúdica en la educación como son Domínguez. (2015); Pacheco y García (2015); su investigación a través del proyecto de técnicas lúdicas: módulo de juegos recreativos para mejorar la calidad del aprendizaje en estudiante de tercer grado; Giraldo y Arzayús. (2015); Alonso; Darío. (2016); Vera. (2018) las actividades lúdicas en el contexto educativo. Son relevantes las investigaciones de Andrade (2022); Daza-Mejía, Fuentes, Arboleda, C. C., y Casquete- Muñoz. (2022). Estas investigaciones tienen como punto común el desarrollo de la actividad lúdica para el proceso de la enseñanza y aprendizaje de diferentes asignaturas en la educación a nivel primario, secundaria básica y medio superior, reconociendo su importancia como un componente dinamizador en este proceso.

A nivel nacional se destacan las investigaciones realizadas por Villalón (1998 y 2003), quien destaca en sus investigaciones la importancia de la lúdica para la dirección del proceso de enseñanza - aprendizaje en relación con el maestro primario y la superación profesional

En la carrera de Cultura Física las investigaciones desarrollas por Barrios (2009); Granados (2011); Pérez. (2011); en sus tesis de maestría están encaminada al estudio del enfoque de género a través de la actividad lúdica en los profesionales de la Cultura Física, a formar valores y el desarrollo de capacidades coordinativas en los niños del programa educa a tu hijo.

Por lo que en estas investigaciones no se refleja total correspondencia entre las exigencias actuales de la universidad, con la formación de los profesionales y la conducción de este proceso. Para los investigadores Díaz, et al. (2021) “la asignatura Educación Rítmica y Lúdica, se puede considerar integradora dentro del currículo” (p. 108).

Para Vera (como se citó en Barroso et al., 2022) “Las actividades lúdicas están orientadas a la formación integral necesaria para el desarrollo humano” (p.246)

La actividad lúdica es una herramienta didáctica de trabajo que emplea el profesor dentro del proceso de enseñanza – aprendizaje, posibilita en el estudiante el conocimiento teórico - práctico y metodológico para su modo de actuación, fortalece sus valores y convicciones, desarrolladas sus habilidades profesionales.

En su concepción didáctica esta actividad ha sido poco tratada en las investigaciones de la formación profesional en Cultura Física, que no está exenta de ella, así lo demuestran los trabajos encontrados hasta ahora.

La revisión teórica realizada a los diferentes planes de estudio y programas del ejercicio de la profesión, la experiencia del investigador, entrevista realizada a profesores del departamento con vasta experiencia, profesores de la disciplina Teoría y Práctica de la Educación Física, especialistas en la materia manifiestan de manera general la necesidad de utilizar la actividad lúdica como una herramienta para la formación del estudiante de Licenciatura en Cultura Física.

Por lo que se ha podido constar que en este proceso de formación inicial se manifiestan limitaciones no siempre favorables a la actividad lúdica del estudiante las que se concreta en:

 Insuficiente desarrollo de las actividades lúdicas para su utilización creativa que no siempre le permiten al estudiante adquirir habilidades profesionales.

 Poco tratamiento a la actividad lúdica para el proceso de preparación de los estudiantes desde los diferentes niveles del trabajo metodológico.

 Insuficiencia de los estudiantes para emplear la actividad lúdica como medio, método, objetivo, con un carácter interdisciplinar, como habilidades y actitudes en las diferentes esferas de actuación profesional.

Estas insuficiencias afectan en gran medida el proceso de enseñna - aprendizaje de los contenidos en las diferentes asignaturas y disciplinas declaradas en el plan de estudio, lo que influye negativamente en la preparación del estudiante de la Cultura Física, por esto se distingue como objetivo: elaborar acciones didácticas para su influencia en el estudiante de Cultura Física desde la actividad lúdica.

Desarrollo

La actividad lúdica es importante en la preparación del personal docente y de los estudiantes para cuando se gradúen tengan un mejor modo de actuación profesional en relación a la lúdica.

Para Marles, et al. (2017): la lúdica ofrece varios beneficios en un entorno de aprendizaje, y ocasiona aprendizajes activos, debido a que involucra emociones, genera goce, ideas creativas, y promueve retos y cambios.

Para los autores García, et al (como se citó en Barroso, 2022):

“La lúdica es utilizada como una técnica que ayuda al estudiante a desarrollar la creatividad, interés, con el fin de potenciar sus capacidades para la solución de problemas, es decir, que, al aplicar esta estrategia, a más adquirir conocimiento, desarrollara la capacidad creativa del educando, también ayudara a establecer relaciones comunicativas” (p.81).

Para González, et al. (2021):

“la lúdica como experiencia cultural es una dimensión transversal que atraviesa toda la vida, no son prácticas, no son actividades, no es una ciencia, ni una disciplina, ni mucho menos una nueva moda, sino que es un proceso inherente al desarrollo humano en toda su dimensionalidad psíquica, social, cultural y biológica. Desde esta perspectiva, la lúdica está ligada a la cotidianidad, en especial a la búsqueda del sentido de la vida y a la creatividad humana” (p.30).

Para Merino (2022):

La lúdica es aplicable en los procesos educativos y en el desarrollo físico - motriz permite desarrollarse mejor en los distintos aspectos de la vida. Es una manera de vivir la cotidianidad, es decir, sentir placer y valorar lo que acontece, percibiéndose como acto de satisfacción física, espiritual o mental. (p.8)

Por tanto, es una herramienta importante dentro del proceso docente - educativo, es decir; que cualquier asignatura o disciplina puede emplearla para el aprendizaje de los estudiantes y el profesor la puede usar como un método o como procedimiento para la enseñanza.

De esta manera: “se convierte en una herramienta estratégica, al alcance de aprendizajes con sentido, en ambientes agradables, de forma atractiva y natural, lo que contribuye al desarrollo de habilidades “(Candela y Benavides, 2020, p.78).

La actividad lúdica y la didáctica actúan como un sistema integrado y son esenciales en la formación inicial del profesional, pues la didáctica aborda el proceso den enseñanza – aprendizaje y dentro de este, la lúdica deviene procedimiento, método, contenido, forma, valores. Es precisamente en el proceso de enseñanza – aprendizaje donde gracias a la interacción del profesor y los estudiantes se produce la apropiación del conocimiento teórico – práctico que permite la formación y se establecen los correspondientes niveles de aprendizaje en estudiantes y profesores.

“La actividad lúdica durante el proceso formativo del estudiante universitario permite establecer relaciones interpersonales, la adquisición de conocimiento, el desarrollo de habilidades pedagógicas, comunicativas” (Barroso et al., 2022, p.58)

Según Barroso et al (2022), “las actividades lúdicas son una herramienta en el desarrollo de las habilidades motrices, del desarrollo de las relaciones interpersonales de los niños y familiares y profesores durante la actividad teórica y práctica” (p.90).

Muestra y Metodología

La investigación asume el enfoque cualitativo y es descriptiva exploratoria a partir de procesos y vivencias de los profesores y estudiantes involucrados en la formación profesional en Cultura Física. Para el desarrollo de la investigación se emplearon diferentes métodos: analítico – sintético, sistémico estructural funcional, observación, análisis documental y entrevista para identificar las insuficiencias en el proceso de preparación lúdica del estudiante de Cultura Física, así como el criterio de expertos para valorar la factibilidad de la propuesta realizada sobre la actividad lúdica.

Se seleccionó la asignatura Educación Rítmica y lúdica perteneciente a la disciplina Teoría y Práctica de la Educación Física, es una asignatura de la misma naturaleza de gran importancia en la actuación del profesional de la Cultura Física, además por el poco tratamiento a la lúdica para el proceso de la formación y la enseñanza y aprendizaje. Esto llevó a la necesidad transformar su modo de actuación profesional.

Se utilizó como población de segundo año del Curso Regular Diurno (CRD), del curso 2021 - 2022, representado por 33 estudiantes, los cuales ya recibieron la asignatura, quienes se encuentran en las edades comprendidas entre 18-19 años, considerados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como adolescentes tardíos, grupo etéreo con amplias potencialidades para asumir posiciones protagónicas en su accionar como estudiantes.

Se escogió de manera intencional a los 33 estudiantes lo que constituye el 100% de la población, elegido intencionalmente a partir de los criterios emitidos por el colectivo pedagógico, el coordinador de brigada, durante el proceso de entrega pedagógica, relacionados con la necesidad de elevar su implicación en el proceso de enseñanza – aprendizaje, por cuanto los resultados alcanzados en el no resultaron totalmente satisfactorios.

Resultados

En la realización del estudio diagnóstico se emplearon métodos tanto teóricos como empíricos entre ellos: revisión del programa de la disciplina del ejercicio de la profesión y la asignatura, observaciones a clases; entrevistas y encuesta. La entrevista grupal estudiantes arrojó que el 81,81% de los estudiantes no se sienten preparados en relación al contenido lúdico para su formación y no saben el porqué. El 42,42% los estudiantes plantean que en su formación para dirigir el juego es buena y el otro 60,60 % plantean que es regular, pero en ningún caso se argumenta el porqué y el cómo desarrollar una formación lúdica.

Es pobre e insuficiente la preparación del estudiante en su formación profesional para emplear la actividad lúdica como recurso didáctico en la dirección de su labor de enseñanza en el contexto deportivo y que no siempre realizan el estudio independiente con la suficiente calidad, no siempre se comprende la importancia de las actividades.

El 21, 21 % de los estudiantes pudo explicar con argumentos sólidos que la asignatura brinda conocimientos para resolver problemas que se presentan en su vida personal, mientras el 75,75 % plantea que el profesor de manera general, orienta tareas para el componente laboral e investigativo las cuales se revisan durante la evaluación de las clases prácticas.

El 84,84 % de los estudiantes afirma que los contenidos que reciben a través de la asignatura contribuyen sólidamente a su formación como futuros profesionales de la cultura física y presentan interés en formar parte de las líneas de investigación del departamento y al grupo científico de la educación física, mientras un 15,15 % pudo ofrecer argumentos de valor sobre la importancia que tiene ello en su vida estudiantil y no desean formar parte de las líneas de investigación del departamento, ni al grupo científico de la educación física.

Se revisaron los programas de las disciplinas del ejercicio de la profesión los cuales arrojaron de manera general no se reflejan vías, metodologías, estructuras pedagógicas encaminadas a la preparación lúdica durante el proceso formativo del estudiante, en las indicaciones metodológicas aborda de manera general la relación de los contenidos a las relaciones inter – interdisciplinarias en su relación con otras asignaturas, no se ofrecen posibilidades de resolver las insuficiencias que se señalan.

Las observaciones a clases arrojaron que los profesores durante el desarrollo de la actividad docente no emplean juegos para la enseñanza de los contenidos, ni métodos que le permitan preparar a los estudiantes en el área del juego, solo se basa en sus actividades de manera directa y a las relaciones inter e intra disciplinaria por formar parte de la línea metodológica de la Facultad.

No se emplean acciones lúdicas que propician el comportamiento lúdico de los estudiantes para su preparación, el trabajo docente no se organiza con una actitud lúdica, ni como vía para favorecer la preparación de los estudiantes, lo que da la medida de la poca actuación lúdica de los futuros profesionales de la Cultura Física.

Análisis documental

El elemento de la lúdica como aspecto de la característica del estudiante universitario de cultura física está poco vinculado con su proceso de formación dado en las insuficiencias siguientes:

Insuficiencias en las asignaturas de la carrera que favorezcan la formación desde la actividad lúdica. La formación del estudiante es dirigida a la educación física - deportiva (especializaciones) con un carácter pedagógico. El programa de la disciplina no especifica en qué consiste la función lúdica, solo hace mención de la misma, no concibe aspectos metodológicos e indicaciones ni objetivos, ni procedimientos que conciban a la lúdica como un componente de la formación del estudiante universitario de la Cultura Física.

El programa de la asignatura no precisa aspectos que permitan concebir la lúdica como un componente de la formación del estudiante universitario de Cultura Física. Los contenidos por los tres temas son algo abreviados al no considerar la necesidad de formación del estudiante universitario en el contexto actual de la Educación superior. No se prioriza la lúdica como componente de la enseñanza y aprendizaje formativo – comunicativo y educativo en los estudiantes.

Como resultados de los instrumentos aplicados durante la etapa de diagnóstico permitieron constatar que:

Los programas de las disciplinas no explicitan orientaciones e indicaciones que garanticen la preparación lúdica dese la formación inicial del profesional de la Cultura física. Limitaciones en la sistematización de estrategias para una preparación lúdica en el estudiante desde su proceso formativo. Son pocas las acciones para favorecer vías que propicien desde su formación inicial profesional una preparación lúdica para lograr una actuación profesional adecuada.

Por los resultados obtenidos en el diagnóstico y la lógica de la investigación, se precisan acciones didácticas para el empleo de la lúdica en el proceso de enseñanza aprendizaje en Cultura Física

Sistema de acciones didácticas.

• Elaborar diferentes tareas docentes lúdicas para el proceso de enseñanza y aprendizaje de las asignaturas.

• Realizar un conversatorio sobre el beneficio de la actividad lúdica en la formación inicial del profesional de la Cultura Física.

• Describir la actividad lúdica como un proceso transversal y sistemático en la formación del profesional del estudiante de la Cultura Física.

• Instrumentar el enfoque lúdico comunicativo dentro del proceso de enseñanza aprendizaje

• Confeccionar un folleto con actividades lúdicas que establezca las relaciones interpersonales.

• Concientizar en el estudiante sobre la importancia de la actividad lúdica para su aprendizaje activo y creativo.

• Desarrollar un seminario sobre la importancia de los valores en el desarrollo de las actividades lúdicas

• Impartir talleres que permitan la aplicación de los elementos conceptuales y procedimentales de la actividad lúdica en el proceso de enseñna – aprendizaje.

• Planificar e impartir actividades lúdicas que permitan la sistematización, integración e interdisciplinaridad de los contenidos en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Discusión:

El proceso de formación del profesional desde la actividad lúdica es un elemento adecuado para el aprendizaje significativo y creativo, una nueva forma de enseñanza flexible logro que constituyen premisas para su futuro modo de actuación profesional. A través de la propuesta realizada, se logró una transformación positiva en los profesores y estudiantes.

Las acciones fueron valoradas por un grupo de expertos seleccionados, con experiencia en el tema y más de 15 años de experiencia. El 100 % la valoran de adecuada y factible, responden al contexto actual de la universidad y al proceso de enseñna – aprendizaje en el estudiante de Cultura Física.

En la valoración de los resultados de los estudiantes en relación a la actividad lúdica en su proceso de preparación se tuvo en cuenta los aspectos esenciales sobre lo que es la actividad lúdica, su desempeño didáctico y habilidades lúdicas profesionales, habilidades comunicativas, cooperativas donde los resultados generales son positivos.

Se adquirió un mejor desempeño para resolver las tareas lúdicas docentes a través de la actividad lúdica, un mayor nivel creativo y de imaginación, para crear y dirigir la actividad lúdica en el proceso de enseñanza y aprendizaje en las clases prácticas docentes internas o en las prácticas laborales investigativa, o en cualquier esfera de actuación profesional, la enseñanza sea hace más concreta y óptima.

Se logra una mejoría en las relaciones interpersonales hay mayor intercambio entre los estudiantes – estudiantes, estudiantes –profesores y con las personas que se interactúa, se valora la lúdica como un elemento potenciador de grandes beneficios en el proceso formativo del estudiante, provoca nuevos retos cambios esenciales en su vida, aunque todavía no son del todo críticos en sus errores en cuanto a los métodos o vías o alternativas a utilizar en las actividades prácticas y que habilidades para el logro de una preparación activa en crecimiento con un carácter a través de la actividad lúdica.

Estudios realizados por Gutiérrez et al y González et al (como se citó en Barroso et al. 2023) demuestran que los investigadores aceptan, la importancia de la lúdica en el proceso de enseñanza y aprendizaje y su influencia en la formación del estudiante universitario de la Cultura Física y se proponen acciones, encaminadas a optimizar el su modo de actuación profesional.

En el desempeño del estudiante, se manifestaban escasas habilidades la poca valoración hacia a la actividad lúdica en su proceso de preparación y su aprendizaje, el poco conocimiento, para el aprendizaje en crecimiento, lo que demuestra las escasa habilidades profesionales para perfeccionamiento de su preparación a través de la actividad lúdica.

En consecuencia los resultados obtenidos son superiores a los anteriores logrando una transformación en el estudiante universitario de la Cultura Física, para un mejor modo de actuación y desempeño en sus esferas de actuación profesional, lo que permite la importancia y el valor actual de la lúdica en el proceso de formación de los estudiantes universitarios de Cultura Física, la cual es considera más que un juego, es el reconocimiento en sí mismo, es el desarrollo de habilidades, permite solucionar problemas es un elemento esencial en el aprendizaje de la educación y educación superior para la preparación y formación de los profesionales Las acciones también tuvieron su impacto en los profesores de la asignatura de Educación Rítmica y Lúdica alcanzando niveles superiores en su preparación teórica – metodológicos.

Conclusiones

Los referentes teóricos analizados que se investiga facilitaron concretar las relaciones existentes entre el proceso de enseñanza – aprendizaje en el estudiante de Cultura Física y la actividad lúdica y la necesidad de utilizar vías para su perfeccionamiento.

El diagnóstico realizado permitió verificar que en el proceso de formación inicial del profesional de la Cultura Física se manifiestan insuficiencias en la preparación de los profesores y estudiantes en la integración de conocimientos, habilidades, valores y métodos para la preparación lúdica.

Las acciones conciben la preparación las cuales influyen de manera positiva e importante en los estudiantes desde el proceso formativo y su vínculo con la adecuación de los componentes de la actividad lúdica.

Se valora la factibilidad e importancia de las acciones por criterio de especialistas quienes coinciden en su importancia en la formación del profesional de la cultura física para su futuro trabajo en las diferentes esferas de actuación profesional.

Referencias bibliográficas

  1. Barroso, A. & Pérez, A. (2022). La orientación lúdica para el trabajo en el programa “Educa a tu Hijo” (Original). Revista científica Olimpia, 19(3), 87-103.
  2. Barroso, A, & Pérez, A. (2022). Consideraciones de la formación lúdica en el estudiante universitario de Cultura Física. Arrancada, 22(43), 244-262. ISSN 1810-5882, https://revistarrancada.cujae.edu.cu.
  3. Barroso, A., Pérez, A.M., Bestard, A (2023) La lúdica: una alternativa en la formación del estudiante universitario de Cultura Física. Versión On-line ISSN 1996-2452. Rev Podium vol.18 no.3 Pinar del Río.
  4. Barroso, A. (2022). La formación inicial del profesional de Cultura Física para su enfoque lúdico en el Programa Educa a tu Hijo. Ciencia y Deporte, 7(2), 74-88. Visible en: https://doi.org/10.34982/2223.1773.2022.V7.No2.006.
  5. Barroso, A., Mataran, A., Pérez, A., Rabilero, H., Valladares, F., Frómeta, N. (2022) La comunicación educativa en la preparación lúdica del estudiante de Cultura Física. Revista Cubana de Información y Comunicación. RNPS: 2246 • ISSN: 2411-9970 • Vol. 11 • Núm. 30
  6. Betancourt, C. M., Torres, P. P., & Cano, C. A. G. (2017). La lúdica como estrategia Para la educación y cultura ambiental en el contexto universitario. Revista UNIMAR, 35(2).
  7. Candela, Y., & Benavides, J. (2020). Actividades lúdicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de básica superior. Rehuso, 5(3), 78-86. Recuperado de: https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso/article/view/1684
  8. Daza - Mejía, M. M., Fuentes – Merello,A.D., Anchundia – Arboleda, C. C.,& Casquete- Muñoz, R.B.(2022) Estrategias lúdicas corporales para potenciar la educación emocional, en la escuela de educación básica completa Benjamín Rosales Aspiazu. Polo del Conocimiento. 7(3) 462 – 478.
  9. Díaz, R., Palmeiro, L., Aldana, Y., Vicente, H. (2021) Enfoque integrador desde la asignatura Educación Rítmica y Lúdica. Revista Maestro y Sociedad. ISSN 1815 – 4867 (108 – 117)
  10. González Domínguez, N. Y., Carnero Sánchez, M., y Navarrete Pita, Y. (2021). Lúdica y situación social del desarrollo. Una nueva mirada a la educación superior. Revista Universidad y Sociedad, 13(3), 29-37.
  11. Gutiérrez-Delgado, J., Gutiérrez-Ríos, C., y Gutiérrez-Ríos, J. (2018). Estrategias metodológicas de enseñanza y aprendizaje con un enfoque lúdico. Revista de Educación y Desarrollo, 45.
  12. Merino, M. (2022) Componente lúdico para el fortalecimiento en el desarrollo motriz grueso en niños de nivel inicial II. Trabajo de titulación previo a la obtención del título de Magister en Educación. Manabí – Ecuador.

Conflicto de intereses

El o los autores declaran que la presente investigación y su redacción no responde a ningún conflicto de interés y que es un artículo inédito.

Contribución de los autores

Alberto Barroso Arzuaga: Investigación y aplicación del experimento

Ana Celia Mataran Torres: Redacción y estilo científico

Elsa Sivila Jiménez: Conceptualización

Yuelmis González Arias: Metodología