La gestión de la información en la disciplina Teoría y Práctica de la Educación Física. The management of information in the discipline Theory and Practice of Physical Education
Palabras clave:
Gestión de la información, Teoría y Práctica de la Educación Física, Movimiento de Acceso Abierto (Open Access), Repositorio digital.Resumen
El objetivo de este estudio es la gestión de la información con el empleo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, en el proceso docente-educativo de la disciplina Teoría y Práctica de la Educación Física en la en la Facultad-Carrera de Cultura Física, Universidad de Oriente, Santiago de Cuba. Entre los antecedentes de esta investigación se encuentran los autores Fernández y Ponjuán (2008, p. 2), Choo (2002, p. 11), Ckinkota y Kotabe (2001, p. 115), Ferrer y Hirt (2004, p. 121), Goñi (2000, p. 204), Medina, Del Busto y Hurtado (2016, p. 63), Toffler y Toffler H. (2006), los cuales tratan el tema de la gestión de la información mediada por las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). Métodos empleados: análisis y síntesis, histórico-lógico y sistémico-estructural-funcional. Las técnicas: encuesta, análisis de fuentes documentales y procesamiento estadístico descriptivo. Estos permitieron verificar el problema tratado y darle solución. Los resultados más significativos obtenidos radican en la elaboración de un medio informático para la gestión de la información en el proceso docente educativo de la disciplina Teoría y Práctica de la Educación Física, para contribuir a la renovación progresiva del proceso de búsqueda de la información científica en el proceso docente educativo de la disciplina. Se concluyó que el estudio de la gestión de la información científica en el proceso docente educativo de la disciplina Teoría y Práctica de la Educación Física resulta de gran importancia, apoya el proceso enseñanza-aprendizaje y contribuye a la propagación y retroalimentación de conocimientos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento.