Instrucciones para autores

Título  en el idioma original del artículo: no más de 15 palabras –si el idioma no es de los q exige la revista, a continuación se escribirá en inglés y español-

Title in Inglish

Título no terceiro idioma exigido pela revista

Categoría en abreviatura. Autor(es)* (asterisco solo para el autor principal). código Orcid

Correo electrónico (solo para el autor principal)

Institución(es), lugar, país

Recibido:(limitado a editores) Aceptado:(limitado a editores)

Resumen

Escriba el resumen en el idioma original: a un espacio, con fuente Times New Roman, tamaño 12pt y márgenes de 2,5 cm. La extensión sera un párrafo de no más de 250 palabras. En este se expresará con claridad el problema abordado, el objetivo y una síntesis de los antecedentes del estudio realizado. También mencionará la metodología utilizada y los resultados más destacados para dar lugar a conclusiones. No incluye abreviaturas, fórmulas, siglas, citas bibliográficas, referencias o ilustraciones.

Recuerde que la extensión de los artículos originales serán entre 12 cuartillas (mínimo) y 25 (máximo).

Palabras clave: se sitúan los términos que describen el contenido del trabajo, en un número nunca inferior a tres y ni más de ocho. Todas aparecerán o no en el título del trabajo si no exceden su extensión prefijada, pero si se incluirán en el resumen; separándolas con coma y con punto final. Estos descriptores permiten identificar el contenido del artículo facilitando la futura recuperación del documento.

Abstract

The translation of the abstract into English: single spaced, with Times New Roman font, 12pt size and 2.5 cm margins. The extension will be a paragraph of no more than 250 words. In this, the problem addressed, the objective and a synthesis of the background of the study carried out will be clearly expressed. It will also mention the methodology used and the most outstanding results to give rise to conclusions. It does not include abbreviations, formulas, acronyms, bibliographic citations, references or illustrations.Remember that the extension of the original articles will be between 12 pages (minimum) and 25 (maximum).

Keywords: The English translation of the keywords in a number never less than three and not more than six. All of them will appear or not in the title of the work if they do not exceed their predetermined length, but they will be included in the abstract; separating them with a comma. These terms allow the content of the article to be identified, facilitating the future retrieval of the document.

Resumo

Se for um artigo original em espanhol, este resumo será a tradução para o português; Se for um artigo original em português ou outro idioma que não inclua a revista, este resumo será escrito em espanhol: espaço simples, fonte Times New Roman, tamanho 12pt e margens de 2,5 cm. A extensão será um parágrafo de no máximo 250 palavras. Nela, serão expressos com clareza o problema abordado, o objetivo e uma síntese dos antecedentes do estudo realizado. Mencionará também a metodologia utilizada e os resultados mais destacados para dar origem a conclusões. Não inclui abreviaturas, fórmulas, siglas, citações bibliográficas, referências ou ilustrações. Lembre-se que a extensão dos artigos originais será entre 12 páginas (mínimo) e 25 (máximo).Palavras chave: A tradução das palavras-chave em um número nunca inferior a três e não superior a seis. Todos eles aparecerão ou não no título do trabalho se não ultrapassarem sua extensão predeterminada, mas serão incluídos no resumo; separando-os por vírgula. Esses termos permitem identificar o conteúdo do artigo, facilitando a recuperação futura do documento.

Declaración de Contribución (por autor):

Por ejemplo,

Luis Pérez: Investigación y aplicación del experimento

Rosa Solís: Redacción y estilo científico

 

 

Introducción

Se hará una breve referencia al contexto investigativo que dará lugar al problema científico. Se referenciará el estado del arte o los antecedentes de la investigación con el fin de reforzar los criterios ofrecidos por el autor y darle carácter científico a su artículo. Se expresará el impacto social de la solución que se planteará en el estudio. Debe finalizar con el objetivo y tener más de una cuartilla. Todo el contenido del texto estará escrito con fuente Times New Roman, tamaño 12pt, interlineado de 1,5 y márgenes de 2,5 cm

Desarrollo (No se declara explícitamente)         

Puede organizarse en forma de párrafos sin subdivisión explícita, o utilizando diferentes subtítulos (en negrita, nunca subrayado o en cursiva). Es necesario resaltar que ningún título o subtítulo lleva punto final.

En este se sustenta el referente conceptual con suficientes y adecuadas figuras de autoridad. Se demuestra la importancia de la temática tratada y se aporta información innovadora a estudios de la ciencia de que se trate. Se utilizan citas pertinentes, predominando las fuentes primarias de hasta 10 años de antigüedad (a menos que se aborde la historicidad del tema).

Las citas aparecerán en el formato de APA (American Psychological Association) 7ma edición

Las citas textuales menores de cinco renglones (o cuarenta palabras) y las paráfrasis, se presentarán siempre en el cuerpo del trabajo entre comillas y al final se declararán entre paréntesis el primer apellido del autor, el año de publicación del material consultado y la página(s) del fragmento o idea utilizada; por ejemplo: (Acosta, 2013, p.17), (Menéndez, 2014, pp.15-20) o Quintana (2015, p. 10), según sea el caso.

Cuando la cita textual o directa sea mayor o igual a cinco renglones deben aparecer en párrafo aparte, con una sangría de 2 cm, a 5 espacios del margen izquierdo  definido para el artículo y sin comillas; al final se incorporará la referencia entre paréntesis, igual al ejemplo anterior mostrado. Solo se admitirán notas de ampliación a pie de página.

Muestra y metodología: se explicarán con detalles los criterios de selección de la muestra, se enunciarán los métodos y técnicas investigativas empleadas y sus fines, así como los medios requeridos en caso de ser necesarios. Se declararán con precisión las herramientas utilizadas para contrastar los resultados mediante la estadística inferencial y evaluar la significación de los mismos.

Tanto las figuras (fotos, diagramas, ilustraciones, etc.) como las tablas (información representada en casillas, filas y columnas)  y gráficos, deben incluirse de forma coherente con el cuerpo del texto y, por eso, se recomienda mencionarlas a manera de cita. Para hacerlo, existen dos formas:

Los porcentajes de participación (tablas 3 y 4) apoyan esta idea.

Los datos presentados en las tablas 3 y 4 apoyan esta idea.

Es necesario que las figuras y las tablas estén numeradas (tabla 1, tabla 2, figura 1, figura 2, gráfico 1, gráfico 2); con interlineado 1.0, centradas y sin punto final. Asimismo, es importante incluir, junto al rótulo con numeración, el título (en el caso de las tablas) o descripción (en el caso de las figuras) y el crédito respectivo o fuente en cursiva y tamaño de letra 10(de donde se extrajo o si fue elaboración propia en cursiva); cada dato con tamaño de fuente 10, como muestra la siguiente figura:

Tabla 1: Valores de las variables

Descripción de variables

Valor

Nota del primer examen parcial

4

Nota del segundo examen parcial

5

Nota final

5

Fuente: Elaboración propia, adaptado de Rodríguez, 2014

Debajo de la fuente se puede agregar alguna nota (Nota: aclaraciones de abreviaturas, etc.) con elementos descriptivos si es consideración del autor.

Resultados: se consignarán con claridad los hallazgos más relevantes obtenidos en la pesquisa efectuada.

Discusión: en esta sección se analizarán e interpretarán los resultados mostrados, comparándolos con los obtenidos por otros autores publicados, indicando si los propios superan aquellos, lo igualan, se diferencian o tienen aspectos de coincidencia. Se hará referencia a las limitaciones y aportes de la investigación, así como a la significación práctica o teórica de sus principales resultados.

Recuerde siempre en todo el cuerpo de la obra no usar gerundios, ni lenguaje hermoseado (metáfora, símil…) o personificado. Evite emitir un criterio si no va a demostrar con argumentos. Los párrafos deben estar enmarcados en alrededor de ocho renglones y las ideas deben estar redactadas en voz activa.

Conclusiones

Se presentarán enumeradas, de forma directa y concisa. Debe guardar estrecha relación con los resultados alcanzados y el objetivo declarado en el artículo. Como mínimo tres conclusiones. Se deben evitar afirmaciones gratuitas y conclusiones no apoyadas completamente por los datos del trabajo.

Referencias bibliográficas

Las referencias se consignarán siguiendo el estilo APA (American Psychological Association) séptima edición. Como mínimo 10 asentamientos. Ordenado alfabéticamente y a párrafo francés.

Se escriben las obras referenciadas en el texto y las que son imprescindibles mencionar. No se admite que se haya referenciado a un autor en el contenido y este no aparezca en la bibliografía; o que haya sido citado o parafraseado un autor y no se referencie en el cuerpo del artículo.

Se debe prestar especial atención a la ortografía como acentos u otros signos especiales,  resguardando la inte­gridad de los textos, revistas, páginas web, entre otras fuentes, en cuanto a datos de año, volúmenes, recuperación, etcétera.  Observe a continuación se ejemplifica:

Publicaciones periódicas

Apellido-Apellido, A. A. & Apellido, B. B. (2020 o 2020, enero) Título del artículo. Publicación, 34(2),5-14. https://doi.org/

Libros y obras de referencia

Apellido-Apellido, A. A. y Apellido, B. B. (2020). Título del libro (2.ª ed., vol. 4). Editorial. http://xxxxx

Capítulo de libro

Apellido-Apellido, A. A.; Apellido-Apellido, B. B.; Apellido, C.C. y Apellido, D.D. (2020). Título del capítulo. En Apellido-Apellido, E. E. & Apellido, F. F.(eds.), Título del libro (pp.00-11). Editorial. http://xxxxx

Informes y literatura gris

Apellido, A. A. & Apellido, B. B. (2020, 2 de mayo). Título del informe (Reporte n.º 123). Editorial. https://doi.org/

Tesis

Apellido-Apellido, A. A. (2020). Título de la tesis [tesis de tipo de grado, nombre institución que otorga grado]. Base de datos. Repositorio. http://xxxxx

Fuentes no publicadas

Apellido, A. A. y Apellido, B. B. (2020). Título del trabajo [estado del manuscrito]. Departamento, universidad.

Bases de datos y conjuntos de datos

Autor, A. A. & Autor, B. B. (2000-2018). Título de la base de datos (versión 1.2) [base de datos]. Entidad titular de la base de datos. http://xxx.xx

Los autores son responsables de toda la información en sus listas de referencia.

*En esta parte se escribirá una mínima descripción (reseña) de la labor científica más destacada del autor principal en no más de 55 palabras.

Esta obra está bajo una

licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.