La flexibilidad como dirección del rendimiento deportivo. Flexibility as a direction of sports performance
Palabras clave:
flexibilidad, capacidad motriz, deportistas de alto rendimiento.Resumen
El objetivo de este artículo es contribuir con las problemáticas que afectan el nivel de preparación de los deportistas de alto rendimiento, así como su durabilidad en esa actividad, con ideas relacionadas con el tratamiento metodológico dado al desarrollo de la flexibilidad. Esta realidad fue tratada en la literatura deportiva por autores como Hedrick (2002) y Ameller (2003) y Cortazal (2016), quienes estudiaron poblaciones de deportistas en diferentes latitudes y en especial, en Cuba. En el presente trabajo se exponen las causas de base de esta problemática, que en lo fundamental se sientan en el desconocimiento parcial de qué aporta el desarrollo de esta capacidad al rendimiento y salud del deportista. También se aborda su tratamiento dentro de la unidad de entrenamiento, así como en prejuicios acerca de la coexistencia de esta dirección de trabajo con otras.
Es así que se pretende con el posicionamiento teórico que se presenta, sustentado tanto en lo planteado por autores cubanos y foráneos estudiosos del tema, así como en investigaciones llevadas a cabo por la propia autora, dar respuesta a algunas de las interrogantes que han incidido en que el trabajo para el desarrollo de esta capacidad motriz a decir de HedrickA. (2002), resulta controversial e incomprensible para muchos estudiosos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento.