Análisis de la calidad de los desplazamientos zagueros en atletas de Pelota Vasca de Pinar del Río

Autores/as

  • Hilda Elena Pita-González Escuela de Iniciación Deportiva ‘‘Ormani Arenado Llonch’
  • Mercedes Miló-Dubé Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca’’
  • Tania Rosa García-Hernández Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"

Palabras clave:

Pelota Vasca; desplazamientos zagueros; equipo escolar femenino; preparación deportiva.

Resumen

El Frontenis cubano, variante de la Pelota Vasca, fue practicado en sus inicios por la burguesía; y ha devenido con el triunfo de la Revolución y hasta la actualidad, en una de las modalidades de mayor aceptación entre jóvenes y no tan jóvenes, como parte del uso del tiempo libre y la recreación. Esta modalidad constituye el punto de partida para las selecciones en edades tempranas de los futuros pelotaris. Sin embargo, en los últimos 4 años ha existido un gran descenso en los resultados deportivos alcanzados por la categoría escolar de la provincia Pinar del Río. Un estudio exploratorio constató la inefectividad de los atletas al momento de realizar los golpeos: Las jugadas tácticas no se podían concretar puesto que los desplazamientos zagueros eran inestables e ineficaces. De ahí, las caídas en la cancha y lesiones. El artículo que se presenta tuvo por tanto como objetivo: valorar la calidad de ejecución de los desplazamientos zagueros en atletas de Pelota Vasca de Pinar del Río. Para el estudio, se utilizaron métodos científicos tales como: la observación, la revisión documental y la medición. Como resultado, en su triangulación metodológica, estos facilitaron la determinación de regularidades que atentaban contra el proceso de entrenamiento que se llevaba a cabo. A su vez, dejaron claro la necesidad de transformación pedagógica de la población que se estudió. Por último, se hace necesario el estudio y tratamiento metodológico desde la lógica del deporte en estudio de los desplazamientos zagueros y su incidencia en los resultados competitivos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Calero-Morales, S.; Suárez-Taboada, C.; Villavicencio-Álvarez, V. E. & Mon-Lopez, D. (2023). Analysis of the technical-tactical ranking of Cuban women's volleyball, school level 2023. Arrancada, 23(45), 151-171. https://revistarrancada.cujae.edu.cu/index.php/arrancada/article/view/617/411

Cardentey-Figueroa, Y.; García-Hernández, T. R.; Arencibia-Moreno, A. (2020). Análisis de la calidad de ejecución técnica de los golpeos de mano alta, en atletas de bádminton categoría escolar. PODIUM - Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 15(3), 5-605. https://podium.upr.edu.cu/index.php/podium/article/view/963.

Cayetano, A. R.; Martín, Ó. M.; Merchán, F. H. & Muñoz, S. P. (2022). Internal and external load in competitive tennis: comparison of three types of training. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 44, 534-541. https://doi.org/10.47197/retos.v44i0.90583

Espinosa-Albuja, C. E.; Haro-Simbaña, J. T. & Morales, S. (2023). Biomechanical difference of arched back stretch between genders in high school students. Arrancada, 23(44), 66-79. https://revistarrancada.cujae.edu.cu/index.php/arrancada/article/view/541/370

Faicán-Arroyo, W. D. (2021). Estudio sobre las direcciones de la preparación en porteros de fútbol de alto rendimiento. Revista científica Especializada En Ciencias De La Cultura Física Y Del Deporte, 19(51), 143–153. https://deporvida.uho.edu.cu/index.php/deporvida/article/view/824

Fernández-Lasa, U. y Larrinaga-Undabarrena, A. (2007). Federación de Pelota Valenciana II. Congreso de Pelota a Mano, Valencia.

Hernández, B. H. (2011). La preparación técnica en el deporte. Universidad de las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte.

Hicks, D. S.; Drummond, C.; Williams, K. J. & van-den Tillaar, R. (2023). The effect of a combined sprint training intervention on sprint force-velocity characteristics in junior Australian football players. PeerJ, 11, e14873. https://doi.org/10.7717/peerj.14873

Ilisástigui-Avilés, M. y Valdés-Frías, M. (2013). Programa de preparación técnica de pelotaris de Xare de pelota vasca, categoría sub-22. FDeportes.com 18(180). http://www.efdeportes.com

Martín-Barrero, A.; Giménez-Fuentes-Guerra, F. J. & Abad-Robles, M. T. (2022). The perception of grassroots coaches of Spanish professional clubs on the process of training young players. Sports, 10(10), 158. https://doi.org/10.3390/sports10100158

Mendoza-Romero, J. E.; Méndez-Infante, H.; Peña-Santiesteban. A. (2016). Alternativa metodológica para el control de las capacidades físicas condicionales en la pelota vasca. OLIMPIA. Revista de la Facultad de Cultura Física de la Universidad de Granma, 13(41).

Molina-Martín, J. J.; Serrano, C. L.; Morales, S.; López, D. M.; González, C. H. & Ureña, G. D. (2023). Efecto del diseño de los balones de voleibol sobre el rendimiento de la recepción del saque femenino de alto nivel Volleyball ball design performance effects on service reception in high-level women. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 50, 711-716. https://doi.org/10.47197/retos.v50.99540

Mon, D.; Zakynthinaki, M. S. & Calero, S. (2019). Connection between performance and body sway/morphology in juvenile Olympic shooters. Journal of Human Sport & Exercise, 14(1). https://doi.org/10.14198/jhse.2019.141.06

Mon-López, D.; Moreira-da Silva, F.; Calero-Morales, S.; López-Torres, O. & Lorenzo-Calvo, J. (2019). What Do Olympic Shooters Think about Physical Training Factors and Their Performance? International journal of environmental research and public health., 16(23), 4629. https://doi.org/0.3390/ijerph16234629

Mon-López, D.; Tejero-González, C. M. & Morales, S. (2019). Recent changes in women’s Olympic shooting and effects in performance. PloS one, 14(5), e0216390-e0216390. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0216390

Morales, S. (2011). Significant influential variables in set volleyball performance. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 11(42), 347-361. http://cdeporte.rediris.es/revista/revista42/artvariables214.htm

Morales, S. C.; Lorenzo, A. F.; López, P. A. & Cevallos, E. C. (2017). Anomalies in effectiveness: A mathematical model used in international volleyball. RETOS. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 32, 194-198. https://doi.org/10.47197/retos.v0i32.49650

Morales, S. C.; Vinueza, G. C.; Yance, C. L. & Paguay, W. J. (2023). Gross motor development in preschoolers through conductivist and contructivist physical-recreational activities: Comparative research. Sports, 11(3), 61. https://doi.org/10.3390/sports11030061

Moreno, M.; Capdevila, L. & Losilla, J. M. (2022). Could hand-eye laterality profiles affect sport performance? A systematic review. PeerJ, 10, e14385. https://doi.org/10.7717/peerj.14385

Peña-Santiesteban, A.; Muela-Matos, M.; Zamora-Corrales, R. (2017). El movimiento del golpe de sotamano de derecha, una caracterización actualizada en los atletas de pelota vasca de Guantánamo. OLIMPIA. Revista de la Facultad de Cultura Física de la Universidad de Granma, 14(45).

Roa, D. M.; Gómez, G. D. & Ortíz, J. D. (2023). Habilidades psicológicas básicas de un grupo de tenistas en formación de la ciudad de Santiago de Cali. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 50, 895-903. https://doi.org/10.47197/retos.v50.98480

Sæther, S. A.; Iversen, M.; Talsnes, R. K. & Sandbakk, O. (2021). Comparison of high and low responders to a cross-country skiing talent transfer program: A coach’s perspective. Sports, 9(10), 138. https://doi.org/10.3390/sports9100138

Salinas, A. E.; Gajardo, N.; Gonzalez, I.; Villacura, L. P.; Cuevas, I. I.; Valenzuela, C. & Sánchez, G. A. (2023). Effects of pliometric trainning on speed movement, resistance and explosive strenght in sedentary elderly women. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 47, 948-954. https://doi.org/10.47197/retos.v47.95695

Sánchez, D. A. & Gómez, C. G. (2014). Hacia una conceptualización de la preparación deportiva: elementos y roles. EFDeportes.com, 18(190). http://www.efdeportes.com/

Sanz, P. (2018) Análisis técnico-táctico de la jugadora Carolina Marín en el campeonato del mundo de Bádminton 2018, en Nankín, China.

Teixeira, J. E.; Forte, P.; Ferraz, R.; Branquinho, L.; Silva, A. J.; Monteiro, A. M. & Barbosa, T. M. (2022). Integrating physical and tactical factors in football using positional data: A systematic review. PeerJ, 10, e14381. https://doi.org/10.7717/peerj.14381

Valdés-Frías, C.; Ilisástigui-Avilés, M. & Bosque-Jiménez, J. (2023). The Technical Preparation for Pelotaris de Paleta Cuero Frontón, Sub 22 Category in Cuba. Arrancada, 23(45), 86-103. https://revistarrancada.cujae.edu.cu/index.php/arrancada/article/view/602/403

Descargas

Publicado

08.12.2023

Cómo citar

Pita-González, H. E., Miló-Dubé, M., & García-Hernández, T. R. (2023). Análisis de la calidad de los desplazamientos zagueros en atletas de Pelota Vasca de Pinar del Río. Arrancada, 23(46), 110–123. Recuperado a partir de https://revistarrancada.cujae.edu.cu/index.php/arrancada/article/view/633

Número

Sección

Contenido