Perfeccionamiento de la técnica de bateo en los atletas universitarios de béisbol five
Palabras clave:
Preparação Técnica; Beisebol Cinco; Melhoria; Atletas UniversitáriosResumen
El presente artículo pretende lograr el perfeccionamiento técnico de los atletas universitarios del Béisbol Five. Esta nueva modalidad deportiva surgida a finales de 2017 principios de 2018, tiene carácter creativo, desarrollador y mantiene una excelente calidad de vida. La revisión al estado del arte a través de varios métodos de búsqueda detectó insuficiente investigación; pues hasta este momento, el Béisbol Five es visto como un nuevo deporte. No obstante, mientras que los registros investigativos de los autores referenciados en el cuerpo del artículo, tratan en su investigación temas similares pero en el Béisbol convencional (lo que sirvió de apoyo para desarrollar la metodología de enseñanza de algunos ejercicios); fue de vital apoyo el programa de preparación integral del deportista de Béisbol. Para ello se efectuó un diagnóstico mediante el desarrollo de tres competencias a nivel provincial y nacional que mostró errores en la ejecución de los elementos técnicos en especial en la técnica para realizar el bateo detectando dificultades en la preparación técnica de los atletas universitarios de béisbol five lo que imposibilito lograr el resultado planificado de obtener el primer lugar, Por tanto se plantea como objetivo: realizar un conjunto de ejercicios para el perfeccionamiento de la técnica del bateo en los atletas de Béisbol Five de la Universidad de Oriente. El uso de los métodos teóricos y empíricos, Análisis-Síntesis, Inducción-Deducción, Observación, Entrevista y Encuesta durante el proceso investigativo, permitió fundamentar la propuesta y su factibilidad según criterio de especialistas. Este conjunto de ejercicios logró perfeccionar la ejecución de la técnica de bateo, teniendo en cuenta las fases de la preparación técnica.
Descargas
Citas
Dietrich, H. (1983). Teoría del entrenamiento deportivo. Editorial Científico – Técnica. La Habana. Cuba. Pág. 259-262.
Doxiskoi, D. y Zartsiorski, V. (1988). “Manual Biomecánica de los Ejercicios Físicos’’. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. Cuba.. Pág. 295.
Forteza, A. y Ranzola, A. (1988). Bases Metodológicas del entrenamiento deportivo. Editorial Científico – Técnica. La Habana. Cuba.
Bridón, A. (2016). El desarrollo de las habilidades técnico-táctica del bateo en los escolares categoría sub 12 años del combinado deportivo José Martí [Tesis de maestría, Universidad de Oriente].
Millán, R. (2018). Programa de béisbol five para estudiantes universitarios [Tesis de Maestría].
Fraccari, R. (2017). El Béisbol 5 puede ser una llave para romper esquemas. http://www.cubadebate.cu/noticias/2017/11/22/riccardo-fraccari-el-beisbol-5-puede-ser-una-llave-para-romper-esquemas-fotos/
Wanton, E. (2016). Metodología para el entrenamiento de la fuerza muscular con pesas en beisbolistas de primera categoría [Tesis de Doctorado].
Franger, E (2020). Programa integral de preparación del deportista de béisbol. Editorial Deportes. La Habana Cuba.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Emilio Oberto Dinza

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento.
Se aceptan además, trabajos de arbitraje abierto (pre-print), preferentemente desde Research Gate.