La educación ambiental y el voleibol de playa en el litoral de la provincia Santiago de Cuba.
Palabras clave:
voleibol de playa, medio ambiente, coachingResumen
A la altura del presente siglo, la dimensión ambiental en el Sistema de Cultura Física y Deportes pone ante los profesionales del sector en Santiago de Cuba un nuevo reto: implementar la Estrategia de Medio Ambiente de la provincia en todos los programas. La práctica del voleibol de playa es, por excelencia, una actividad en la cual la dimensión ambiental resulta insoslayable, sobre todo si se tiene en cuenta que es un deporte en el cual las condiciones naturales del terreno son un imperativo. El litoral en Santiago de Cuba, cuya belleza natural siempre ha asombrado a citadinos y visitantes, es hoy escenario de la práctica del voli de playa y este tiene una notable aceptación al interior de la comunidad tanto en La Socapa como en El Cayo. En el presente trabajo se valora la importancia de la educación ambiental en el contexto de la práctica del Voleibol de Playa, la factibilidad de adiestrar a los entrenadores mediante el Servicio de ¨Coaching ¨ o asesoría directa, como premisa para implementar la Estrategia Ambiental y contribuir a que el Voleibol de Playa sea un deporte sostenible, en correspondencia con el Tercer Pilar del Olimpismo, el medio ambiente, establecido por el Comité Olímpico Internacional (COI ) después de la Cumbre de la Tierra efectuada en Río de Janeiro en 1992.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento.
Se aceptan además, trabajos de arbitraje abierto (pre-print), preferentemente desde Research Gate.

































