Estrategia de superación profesional para entrenadores de béisbol. Strategy of professional advanced for baseball trainers
Palabras clave:
estrategia, superación profesional, preparación integral, entrenadores de béisbol.Resumen
La adquisición constante de conocimientos y su consecuente aplicación práctica constituye un aspecto de vital relevancia, dadas las tendencias actuales del deporte contemporáneo. Estas exigen a los entrenadores deportivos la modernización de saberes sustento de la determinación de los contenidos de la preparación de los deportistas. Los resultados alcanzados en varias temporadas de competiciones, el poco aprovechamiento de las potencialidades de los deportistas y las debilidades en cuanto a la preparación teórico-metodológica de los entrenadores, conllevaron al diseño de una estrategia de superación profesional para el área de béisbol desde el puesto de trabajo en Camagüey. Los logros en su ejecución evidenciaron su factibilidad, manifestada en los cambios positivos, en los conocimientos y habilidades adquiridas por los implicados y el nivel de satisfacción de estos, por el resultado científico obtenido.Descargas
Citas
Añorga, J. (2001). La Educación Avanzada. Barcelona: Octaedro y Academia, España.
Barreiro, T. (2000). Trabajos en grupos. Hacia una coordinación facilitadora del grupo sano. Buenos Aires: Novedades Educativas.
Bernaza, G. (2004). El proceso de enseñanza en la educación de postgrado: reflexiones, interrogantes y propuestas de innovación. Ministerio de Educación Superior. La Habana, Cuba.
Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Informe a la Unesco de la Comisión Internacional sobre Educación para el siglo XXI. Santillana: Unesco.
Escudero, J.M. y Bolívar, A. (1994). Innovación y formación centrada en la escuela. Un panorama desde España. [Material fotocopiado]. Universidad de Murcia, España.
González, G. (1998). La concepción sistémica del proceso de organización y desarrollo de la superación de los recursos humanos (Tesis inédita de doctorado). Instituto Superior Pedagógico, La Habana, Cuba.
Imbernón, F. (1994). La formación y el desarrollo profesional del profesorado: hacia una nueva cultura profesional. Barcelona: Graó de Seveis Pedagogics, España.
Valcárcel, N. (1998). Estrategia Interdisciplinaria de Superación para profesores de Ciencias de la Enseñanza Media. (Tesis inédita de doctorado). Instituto Superior Pedagógico, La Habana, Cuba.
Valiente, P. (2003). Un modelo teórico metodológico para la dirección de la superación postgraduada de docentes y directivos educacionales. (Material digitalizado). Universidad Pedagógica “José de la Luz y Caballero”, Holguín, Cuba.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento.
Se aceptan además, trabajos de arbitraje abierto (pre-print), preferentemente desde Research Gate.