José María Queralt Vallvé: figura prominente de la Cultura Física del siglo XX en Cuba. José María Queralt Vallvé: prominent figure of 20th century Physical Culture in Cuba
Palabras clave:
José María Queralt Vallvé, contribución, obra pedagógica, Cultura Física.Resumen
El objetivo fundamental de la investigación es socializar los aspectos más relevantes de la labor pedagógica del profesor José María Salvador Quintín Queralt Vallvé (Papá Queralt), al revelar la trascendencia de sus contribuciones a la formación del profesional de la Cultura Física en Cuba. Una parte poco investigada de la Historia de la Pedagogía es el estudio de figuras representativas que transcienden en el magisterio deportivo. El artículo, realza la contribución del maestro José María Salvador Quintín Queralt Vallvé (Papá Queralt) en la formación de niños y jóvenes en Cuba. Se utilizó como metodología general la dialéctico-materialista, junto a diferentes métodos teóricos como: análisis-síntesis, histórico-lógico, holístico-dialéctico y hermenéutico-dialéctico, estos permitieron construir los diversos enfoques y presupuestos vinculados como fundamentos teóricos, para su generalización y concreción en una investigación histórico-pedagógica. Este responde a las insuficiencias que se manifiestan en la sistematización de personalidades de la Cultura Física y que trascienden en la formación de los profesionales; se exponen algunos elementos teóricos y metodológicos como basamento que permitan socializar los aspectos más relevantes de su labor pedagógica, desde la perspectiva del análisis histórico-lógico de su pensamiento pedagógico y su práctica educativa. Finalmente, se periodiza su vida y obra pedagógica, y se valora la trascendencia pedagógica de sus aportes en la formación de los profesionales de la Cultura Física en Cuba.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento.
Se aceptan además, trabajos de arbitraje abierto (pre-print), preferentemente desde Research Gate.