Algunos aspectos generales sobre la corrupción en el deporte
Palabras clave:
deporte, corrupción, derecho penalResumen
Este artículo tiene como objetivo exponer la situación actual del fenómeno de la corrupción en el deporte, y la progresiva intervención del Derecho penal en esta problemática a nivel mundial. Se parte de que en Cuba este tópico no ha sido tratado suficientemente hasta el momento, aun cuando es una temática contemporánea abordada con amplitud tanto desde los estudios sobre el derecho deportivo como desde investigaciones sobre corrupción en sentido general. Deviene entonces en una necesidad mirar a la corrupción desde el deporte, y al deporte desde la corrupción que sobre el mismo es susceptible de acontecer. Se han consultado como antecedentes las obras de autores que son referentes en el tema, como: Sánchez (2005); De Vicente (2010); Cortés (2012); Schmitt (2015); Moreno (2016) y Ríos (2017). Los métodos empleados son estrictamente del orden teórico jurídico: histórico jurídico, jurídico comparado y el exegético. De este modo se grafica la arista de la corrupción en la relación derecho-deporte atendiendo a la probabilidad de que impacte en cualquier movimiento deportivo nacional, incluyendo el cubano. Se obtiene como resultado una fundamentación de la conveniencia de entender este fenómeno desde una concepción amplia, extendiendo su visión a los actos corruptos vinculados a los mecanismos económicos, financieros y administrativos en general como parte de la infraestructura de cualquier organización deportiva, y se concluyó que constituye una necesidad colocar este tema con carácter prioritario en la agenda del movimiento deportivo cubano, cuyos principios y valores deben protegerse a toda costa de estas nocivas prácticas.
Citas
AA,VV. (2009). ¿Es necesaria la represión penal para evitar los fraudes en el deporte profesional? Madrid: Ediciones Laborum.
Altuve, E. (2018). Deporte, globalización, neoliberalismo, política pública y poder. Papel del deporte en el retorno del proyecto neoliberal. Quito: Centro de Investigación y Estudios del Deporte.
Anarte, E., & Romero, C. (2012). El delito de corrupción deportiva. Aspectos metodológicos, dogmáticos y político-criminales. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología (14-20), 20:1-20:24. Recuperado de http://criminet.ugr.es/recpc/14/recpc14-20.pdf
Benítez, I. (2011). El delito de “fraudes deportivos”. Aspectos criminológicos, político-criminales y dogmáticos del art. 286 bis del Código Penal. Madrid: Dykinson.
Cabrera, B. L. (24 de febrero de 2020). MLB: Robo de señas ¿un problema generalizado? Cubadebate. Recuperado de http://www.cubadebate.cu/especiales/2020/02/24/mlb-robo-de-senas-un-problema-generalizado/
Castro, M. (2010). El nuevo delito de corrupción en el deporte. Revista Aranzadi de Derecho de Deporte y Entretenimiento (28).
Cortés, E. (2012). El delito de corrupción deportiva. Valencia: Tirant lo Blanch.
De la Parte, M. (2017). Sobre fútbol, fichajes, delitos contra la hacienda pública y responsabilidad penal de las personas jurídicas. Revista Aranzadi Doctrinal (2).
De Vicente, R. (2010). Derecho Penal del Deporte. Barcelona: Bosch.
De Vicente, R. (2015). Fraude e corrupcao no esporte professional. Síntese. Direito Deportivo (22), 38 ss.
De Vicente, R. (2017). La evolución del Derecho Penal deportivo en España. En AA.VV., El derecho del deporte en Iberoamérica. Desafíos y experiencias nacionales en el Siglo XXI (págs. 345-374). La Habana: UNIJURIS.
García, M. M. (2009). Breve comentario a la ley portuguesa 50/2007, de 31 de agosto, por la que se establece un nuevo régimen de responsabilidad penal por comportamientos susceptibles de afectar a la verdad, la lealtad y la corrección de la competición deportiva... Revista Aranzadi de Derecho de Deporte y entretenimiento (25), 319-335.
Moreno, F. (2016). Panorama de la corrupción en el mundo del deporte. Realidad global y elementos a considerar. Revista Aranzadi de Derecho de Deporte y Entretenimiento (535).
Pérez, F., Vento, O., & Rodríguez, C. (2010). El Programa de Valores del Sistema Deportivo cubano. La Habana: S/E.
Ríos, J. M. (2017). Situación actual de la corrupción en el deporte: un acercamiento al Código Penal español. En AA.VV., El Derecho del deporte en Iberoamérica. Desafíos y experiencias nacionales en el siglo XXI (págs. 375-405). La Habana: UNIJURIS.
Sanchez, I. (2005). La criminalidad organizada. Aspectos generales, procesales, administrativos y policiales. Madrid: Dykinson.
Sánchez, J. (2019). Los delitos de corrupción en el deporte en España, Portugal y Brasil. Similitudes y diferencias. Revista de Estudios Brasileños, 6(12), 13-25. doi:https://doi.org/10.14201/reb20196121325
Schmitt, L. (2015). Responsabilidad penal en el deporte. Lisboa: Jurúa.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento.
Se aceptan además, trabajos de arbitraje abierto (pre-print), preferentemente desde Research Gate.