Concepciones gerontológicas en la formación docente en Educación Física
Palabras clave:
Concepciones Gerontológicas, Vejez, Formación Docente, Educación Física, tercera edad, EnvejecimientoResumen
Se aborda el tema de las concepciones gerontológicas en programas de materias sobre la formación docente en Educación Física. Enmarca una investigación doctoral finalizada. Consistió en un trabajo de tipo documental donde se reúnen 26 programas de materias. Para llevar a cabo el análisis, se adopta una metodología cualitativa de diseño descriptivo e interpretativo, cuyos resultados no son representativos de la muestra estudiada. Con este enfoque se realiza un ejercicio de reflexión y análisis, a partir de la lectura sistemática de los componentes enunciados y que organizan cada uno de los programas. Cabe resaltar que no fueron encontrados trabajos relacionados con la temática especificada de concepciones gerontológicas; mucho menos para la formación docente en Educación Física; lo que agrega mayor valor a la investigación. Argumentos teóricos de la gerontología del siglo XXI y de la Educación Física crítica, examinaron dichas concepciones desde la óptica de las ciencias humanísticas y revelaron que en los programas, predomina una concepción homogénea de matriz biomédica, acerca de la vejez, el envejecimiento y las personas mayores y que subsume una concepción psico-biológica de corte negativo. En menor medida, se identificó una concepción de la Psicología positiva que enaltece la vejez, el envejecimiento y las personas mayores. También se recuperan matices que solo se aprecian en algunos programas y que permiten considerar sus aspectos distintivos para discutirlos y tensionarlos. Se estima que reflexionar en ello, podrá repercutir en nuevos modos de comprender la vejez, el envejecimiento y las personas mayores en la formación docente en Educación Física.
Descargas
Citas
Amadasi, E. (2014). Hacia una Argentina para todas las edades: las personas mayores en la sociedad (1.a ed.). Educa.
Carbajo Vélez, M. C. (2008). La historia de la vejez. Ensayos, 18, 237-254.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2018). Los efectos y desafíos de la transformación demográfica en América Latina y el Caribe. https://www.cepal.org/es/enfoques/efectos-desafios-la-transformacion-demografica-america-latina-caribe
Crisorio, R. (2003). Educación Física e identidad: conocimiento, saber y verdad. En V. Bracht y R. Crisorio (Coord.), La Educación Física en Argentina y en Brasil. Identidad, desafíos y perspectivas (pp.25-43). Ediciones Al Margen.
Davini, M.C. (2009). Métodos de enseñanza. Didáctica general para maestros y profesores. Santillana.
Di Domizio, D. P. (2021). Concepciones gerontológicas en la formación docente en Educación Física. Un estudio acerca de la vejez, el envejecimiento y las personas mayores en doce países de América Latina y del Caribe [Tesis de doctorado, Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación]. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2137/te.2137.pdf
Huenchuán Navarro, S. (2001). Diferencias Sociales en la Vejez, Aproximaciones Conceptuales y Teóricas. Ponencia presentada en IV Congreso Chileno de Antropología. Colegio de Antropólogos de Chile, Santiago de Chile.
Lalive-d' Epinay, C. J. (1983). Vieillesses. Situations, Itineraires et modes de vie des personnes agees aujourd'hui. Editions Georgi.
Lirio-Castro, J. (2008). La gerontología educativa en España: realidad socio demográfica y concepciones de aprendizaje de los alumnos de la Universidad de Mayores "José Saramago" de la sede de Talavera de la Reina de la Universidad de Castilla La Mancha [Tesis de doctorado, Universidad Complutense de Madrid]. https://eprints.ucm.es/id/eprint/8315/1/T30671.pdf
Pozo, J. I., Scheuer, N., Pérez Echeverría, M. y Martin, E. (2006). Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. Las concepciones de profesores y alumnos. Grao.
Simarra Obeso, R. y Cuartas López, L. (2017). Consideraciones sobre el concepto de concepciones y sus implicaciones en el proceso de enseñanza. Hexágono Pedagógico, 8, 198-216.
Vendruscolo, R., Souza, D. L. de, Cavichiolli, F. R., y Castro, S. B. E. (2011). Programas de atividade física para idosos: apontamentos teórico metodológicos. Pensar a Prática, 14(1). https://www.revistas.ufg.br/fef/article/view/12152
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Débora Paola Di-Domizio

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento.
Se aceptan además, trabajos de arbitraje abierto (pre-print), preferentemente desde Research Gate.