Acciones alternativas para la atención terapéutica a niños de cuarto grado con escoliosis

Autores/as

  • Adonis Portuondo-Sánchez Universidad de Oriente

Palabras clave:

Escolar Primario, Cultura Física Terapéutica, Escoliosis, Acciones Alternativas, Atención Física Terapéutica

Resumen

La presente obra, resultante de una investigación científica, surge por la necesidad de brindar atención especializada a un grupo de niños con escoliosis, que se encuentran entre los cuatro y nueve años de edad. O sea, se habla de escolares. Estos manifestaban quejas, sensación de molestias y dolores en la región de la espalda durante las clases de Educación Física. Esta temática ha sido abordada por varios autores, los cuales hacen énfasis en los pesquisajes epidemiológicos de centros escolares y comunidades, pero tocante a otro grupo de edades. El trabajo propone un conjunto de acciones alternativas que incluye a la familia y permite la integralidad de la atención terapéutica a ese grupo de niños de cuarto grado que padecen de escoliosis. Para la elaboración del mismo fue necesaria la consulta a varios especialistas, así como la revisión de literatura especializada. Se realizó un examen postural con el propósito de diagnosticar las alteraciones de esta desviación en estos escolares; del mismo modo, la afectación a su bienestar. Los métodos científicos utilizados fueron análisis–síntesis, inductivo–deductivo, observación, entrevistas, encuestas, análisis documental entre otros. La propuesta está fundamentada en todo un proceso de análisis acerca de la capacidad desarrollada desde la Cultura Física Terapéutica con una serie de actividades de carácter terapéutico- profiláctico para el beneficio de estos niños. La elaboración y puesta en práctica de las acciones terapéuticas planteadas, preparan la columna vertebral para la etapa de corrección; concediéndole necesaria importancia y pertinencia a la presente investigación en dicho contexto.

Citas

Andrade-Gonzalez, J.A.; Coronado-Valladares, Y.; Barbeito-Selva; R. E. (1986). Los ejercicios físicos con fines terapéuticos [I Parte]. José A. Huelga.

Andrade-Gonzalez, J.A.; Coronado-Valladares, Y.; Barbeito-Selva; R. E. (2008). Los ejercicios físicos con fines terapéuticos [II Parte]. José A. Huelga.

Andrade-Gonzalez, J.A.; Coronado-Valladares, Y.; Barbeito-Selva; R. E.(2018). Ejercicio físico terapéutico, sinónimo de calidad de vida. Revista cubana de Medicina Fisica y Rehabilitacion, 10(2), 1-12.

Benitez-Lopez, R.; Coll-Costa, J.; Rodriguez-Garcia, A.; Quetglas-Gonzalez, L., y Machin-Quinonez, N. (2020). Programa de ejercicios físicos correctivos para pacientes con escoliosis. PODIUM Revista de Ciencia y Tecnologia en la Cultura Física, 17(2) 587-596. http://podium.upr.edu.cu/index.php/podium/article/view/1229.

Escalona, R. (2005) Postura corporal: Una problemática que requiere una mayor atención y educación. ISCF “Manuel Fajardo”. http://www.vet–vy.com

Martínez, J. (1974). Nociones de ortopedia y traumatología [tomo II]. Pueblo y Educación.

Martínez, M. J. y Cendoya, M. D. (2008) Formación postural. Escuela de Espalda. Dirección Provincial de Madrid del INSS. http://www.seslap.com/seslap/html/curCong/congresos/xiiicongreso/ponencias/9.pdf

Hernández, R. (1989). Morfología funcional deportiva: sistema locomotor. Paidotribo.

Licht, S. (2018). Terapéutica por el ejercicio. Instituto cubano del libro.

Peña, I. (2011). Ejercicios adaptados, alternativa para la rehabilitación en el hogar de adolescentes portadores de Escoliosis de la Circunscripción 138 [Tesis de maestría, Universidad de Oriente].

Perez, M. (2012) Acciones para la reeducacion postural de los escolates que padecen escoliosis.

OLIMPIA Revista de la Facultad de Cultura Fisica de Granma,IX(31), 26-35. http://www.dialnet.unirioja.es

Perez- Rodriguez, M.; Torres-Leiva, J. y Leiva-Carralero, D.(2018) Programa de la actividad f’isica terapeutica para le reeducacion postural de escolares portadores de escoliosis desde la escuela. Universidad de Granma

Popov, S.N. (1988). La Cultura Física Terapéutica. Pueblo y Educación.

Rodríguez, S. (2009). Conjunto de acciones para el tratamiento de la escoliosis funcional en atletas de ajedrez de la ESFAAR Israel Reyes Zayas categoría 15-16 [Tesis de pregrado, Universidad de Oriente].

Tovar, M. (2008). La postura corporal como componente de la identidad cultural [Tesis de Diplomado, ISCF “Manuel Fajardo Rivero”].

Descargas

Publicado

17.10.2022

Cómo citar

Portuondo-Sánchez, A. . (2022). Acciones alternativas para la atención terapéutica a niños de cuarto grado con escoliosis. Arrancada, 22(43), 20–43. Recuperado a partir de https://revistarrancada.cujae.edu.cu/index.php/arrancada/article/view/496