Actividades recreativas en el plan turquino del municipio de Tercer Frente

Autores/as

  • Yanneris Castellano-Zamora Dirección Municipal de Deportes de Tercer Frente
  • Arisbel Benitez-Morales Dirección Municipal de Deportes de Tercer Frente
  • Yanira Zamora-Mora Dirección Municipal de Deportes de Tercer Frente
  • José Á. Hernández-Fernández Dirección Municipal de Deportes de Tercer Frente

Palabras clave:

Recreación, Actividad Física Recreativa, Tiempo Libre, Comunidad, Grupo Etario, Municipio Tercer Frente

Resumen

La recreación física es un fenómeno social donde el hombre satisface sus necesidades recreativas, en correspondencia con las relaciones sociales. El programa de Recreación en los combinados deportivos necesita cambios a partir de conocimientos, habilidades y el darle la debida importancia a la educación de los actores sociales para aprovechar las oportunidades brindadas por los propios contenidos. Esta investigación da respuesta a la problemática de una comunidad relacionada con el rescate de las tradiciones campesinas en los lugares más intricados del municipio Tercer Frente. Su objetivo es elaborar un conjunto de actividades recreativas para los barrios con más difícil acceso teniéndose en cuenta, gustos y preferencias durante su tiempo libre, en el asentamiento poblacional del “Sur” del Consejo Popular de Arroyo Rico. Las mismas, elevan la participación, a la vez de que engrandecen la cultura y las relaciones personales entre estos ciudadanos. Los métodos utilizados fueron: el analítico-sintético, el inductivo-deductivo, la revisión documental, el pre experimento, la observación, encuesta y estadísticos matemáticos como la distribución empírica de frecuencia. En la propuesta se exponen actividades recreativas muy valiosas que aprovechan los recursos y características propios del contexto poblacional con el fin potenciar las tradiciones campesinas a través de las actividades desarrolladas. La investigación y sus resultados juegan un papel importante relacionado con la gestión recreativo-educativa que permite de una forma u otra una vida sana para toda la población, la posibilidad de satisfacer sus necesidades recreativas en actividades organizadas; así como el fortalecimiento de sentimientos y valores propios de la personalidad.

Citas

Benitez-Morales, A.; Cordoví-Monje, R.; Marzan-Miranda,

Y. (2021). Estrategia educativa para la formación integral en los estudiantes de la EPEF de Tercer Frente. Olimpia, 18(4). http://portal.amelica.org/ameli/journal/429/4292570015/4292570015.pdf

Caballero-Rivacoba, M. T. y Yordi-García, M. J. (2007) Trabajo comunitario: Una alternativa cubana al desarrollo social. Ediciones Ácana. https://isbn.cloud/9789592670723/el-trabajo-comunitario-alternativa-cubana-para-el-desarrollo-social/

Chávez-Cevallos, E. y Sandoval-Jaramillo, M. L. (2016) Tiempo libre, sedentarismo y salud en adolescentes ecuatorianos. Revista Cubana de Medicina General Integral,32 (3). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252016000300009

Gómez, N. y Costa, J. (2018). Animación Recreativa [Curso de posgrado]. Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, Cuba.

González, A. y Velasco, M. E., (2015) Teoría de la Recreación. Universidad de Pamplona.

León, B. y Montero, L. (2018). La actividad física en la comunidad universitaria. Arrancada, 18 (34), 276-278. http://revistarrancada.cujae.edu.cu/index.php/arrancada

Osorio, E. (2005) La Recreación y sus aportes al desarrollo humano. Fundación Latinoamericana de Tiempo Libre y Recreación- Funlibre. https://docplayer.es/12381653-La-recreacion-y-sus-aportes-al-desarrollo-humano-por-esperanza-osorio-c-directora-ejecutiva-nacional-de-funlibre.html

Rodríguez-Galindo, E. J. y Díaz-Rodríguez del Rey, C. R. (2018). El diagnóstico, la Animación Sociocultural y la participación de niñas y niños en las actividades físico - recreativas en la comunidad montañosa Jibacoa. Ciencia y Actividad Física, 5 (1), 15-21.

Sosa, D. A. (2015, 8-13 de abril). Gestión de los procesos Físico-recreativos a partir del CETiLReF, la Disciplina Recreación Física y el Departamento de Recreación Física del INDER de VC [Conferencia Magistral]. II Taller Nacional Actividad Física y Desarrollo Local, Sancti Spíritus.

Vilaú-Díaz, L. A.; Rodríguez-Pérez, L.; Rivera-Oliva, R. y Amarán-Valverde, J.E. (2012) Plan de actividades físico-recreativas para ocupar el tiempo libre en jóvenes desvinculados del estudio y el trabajo, Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río, 16 (3).

Descargas

Publicado

17.10.2022

Cómo citar

Castellano-Zamora, Y., Benitez-Morales, A., Zamora-Mora, Y. ., & Hernández-Fernández, J. Á. . (2022). Actividades recreativas en el plan turquino del municipio de Tercer Frente. Arrancada, 22(43), 151–167. Recuperado a partir de https://revistarrancada.cujae.edu.cu/index.php/arrancada/article/view/511