Relación entre el nivel de formación y ocupación de los graduados en Recreación y Deportes
Palabras clave:
Formación profesional, Malla Curricular, Ocupación Laboral, Recreación, Deportes, Educación Física.Resumen
En la Unidad Educativa San Daniel Comboni, la malla curricular está más orientada a la parte de l actividad física práctica que a la parte teórico-científica. Por otro lado, la actividad físico-deportiva
se atendía anteriormente coseriedad: en la actualidad, no existe siquiera un tratamiento para ello.
Estudios científicos observan la educación técnica por medio de la empleabilidad en una formación
calidad y adeculas necesidades poblacionales. ¿Importará en este caso la relación nivel
de formación-ocupación actual de los graduados? Esta investigación observa esta relación para los
graduados de Recreación y Deportes en la institución mencionada, durante el periodo 2018-2020.
Se centra en la continuidad ocupacional de los bachilleres vinculada a actividades de Educ Física y el deporte desde un planlaboral, en relación con sus estudios superiores. La investigació es cuantitativa de tipo descriptivo y precisó la revisión bibliográfica y el cuestionario. Se detectó un
bajo nivel de continuidad de graduados en la inserción laboral para el campo de la Educaón Física;
sin que se pueda establecer con claridad un nivel de relación entre la formación recibida y la
ocupación actual. Sin embargo, se contrapone frente la aplicabilidad de las ocupaciones actuales,
una valoración favorable de la formación técnica recibida. El nivel de formación tiene una baj incidencia en las posibilidades de ocupación futura. Se hace necesario act
Descargas
Citas
Blas, F., y Planells, J. (2019). Retos actuales de la educación técnico-profesional. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=674267
Blázquez, D. (2019). Diez competencias docentes para ser un mejor. Retos, 35. https://www.inde.com/es/productos/detail/pro_id/150
Bornacelly, I. (2020). Educación técnica y tecnológica para la reducción de la desigualdad salarial y la pobreza. Desarrollo y Sociedad, 71, 83-121. https://www.redalyc.org/pdf/1691/169128382003.pdf
Bucarey, A. & Urzúa, S. (2021). The economic return to vocational high schools in Chile. University of Maryland. https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/43219/S1701267_es.pdf
Campos-Izquierdo, A. y Martín-Acero, R. (2021). Percepción de las competencias profesionales de los graduados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Revista de psicología del deporte, 25(2), 339-346. https://www.redalyc.org/pdf/2351/235146515015.pdf
Cumsille, B. (2019). Educación técnico vocacional secundaria: Beneficios y desafíos para los sistemas educativos. https://scioteca.caf.com/handle/123456789/989
Galarza, G. (2019). La Educación Superior no universitaria en el Ecuador. IESLAC.
Larrañaga, O.; Cabezas, G. & Dussaillant, F. (2020). Informe completo del estudio de la educación técnico profesional. PNUD. https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/43219/S1701267_es.pdf
Páez, J. y Hurtado, J (2019). Formación inicial docente en profesores de educación física. Levantamiento de competencias específicas a partir de las necesidades del medio educativo. Educación física, deporte y recreación, (35), 61-66. https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/61887
Senplades, X. (2020). Plan Nacional de Desarrollo 2017–2021. Toda una Vida. https://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/compressed1.pdf
Sepúlveda, L. (2017) La educación técnico-profesional en América Latina: retos y oportunidades para la igualdad de género. https://www.cepal.org/es/publicaciones/41046-la-educacion-tecnico-profesional-america-latina-retos-oportunidades-la-igualdad
Sevilla, B. (2020). Panorama de la educación técnica profesional en América Latina y el Caribe. https://www.cepal.org/es/publicaciones/40920-panorama-la-educacion-tecnica-profesional-america-latina-caribe
Tomaselli, A. (2019) La educación técnica en el Ecuador. El perfil de sus usuarios y sus efectos en la inclusión laboral y productiva. Naciones Unidas CEPAL. https://www.cepal.org/es/publicaciones/43219-la-educacion-tecnica-ecuador-perfil-sus-usuarios-sus-efectos-la-inclusion
Villarroel, V. y Bruna, D. (2018). Competencias Pedagógicas que caracterizan a un docente universitario de excelencia: Un estudio de caso que incorpora la perspectiva de docentes y estudiantes. Formación Universitaria, 10, 75-96. https://www.redalyc.org/pdf/3735/373552294008.pdf
Descargas
Publicado
Versiones
- 28.06.2023 (2)
- 18.06.2023 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Cristian Oliver Calderón-Palomino, Christian Alfredo Loayza-Peñafiel, Edwin Estuardo Preciado-Hernández

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento.
Se aceptan además, trabajos de arbitraje abierto (pre-print), preferentemente desde Research Gate.