Indicadores para mejorar el proceso de selección deportiva especialidad velocidad-vallas categoría escolar
Palabras clave:
selección de talentos, indicadores, velocidad-vallas, dimensionesResumen
Existen carencias de indicadores básicos para preparar y evaluar el componente físico-técnico en atletas de velocidad- vallas en el Programa Integral del Deportista de Atletismo de la categoría 13 y 14 años, acorde a las nuevas modificaciones del sistema competitivo orientado por la Federación Nacional de Atletismo (FNA). Con esta investigación se aportan nuevos indicadores que contribuyen al mejoramiento de preparación de estos componente, al proceso de selección de talentos en este grupo etario para esta especialidad del Atletismo, favoreciendo el incremento de la calidad y los resultados deportivos, minimizando además, la deuda en la promoción de jóvenes posibles talentos de velocidad -vallas a los centros de altos rendimiento para la provincia de Santiago de Cuba. Se utilizaron los métodos de investigación de nivel teórico, análisis – síntesis de nivel empíricos la observación, la entrevista y estadística descriptiva que permitieron fundamentar la propuesta, y procesar los datos obtenidos. Este estudio se inserta en el Área de Resultado Clave de la dirección Nacional de Deporte de interés para la Comisión Nacional de Atletismo, consistente en profundizar en elaboración de instrumentos, herramientas y formas para determinar un posible talento en este deporte. Se han desarrollados estudios similares en el 2008, 2013 y más reciente en 2022 por la Universidad de Granma, relacionados a indicadores técnicos, biomédicos y para la detección de talentos del área de fondo respectivamente. No así sobre componentes físico-técnico y familiar de la especialidad tratada en este estudio.
Descargas
Citas
Centro de Atletismo. Tenerife. (2022) Carrera de vallas, ¿en qué consiste? https://centroatletismotenerife.net/blog/carrera-de-vallas/ España
Colectivo de autores (2021) Programa Integral de Preparación del Deportista. Área de Exalon. Federación Nacional de Atletismo. Universidad de Ciencia de la Cultura y el Deporte. “Manuel Fajardo” C. habana. Cuba
Federación Nacional de Atletismo (2020) Convocatoria Zonal Escolar. Clasificatorio. Juegos Escolares Nacionales categoría 13 - 14 años. INDER. Cuba
García, C. A (2020) Análisis técnico y Biomecánica de la carrera de vallas en situaciones de ambiente
Hernández, R (2023) Talentos Deportivos. https://www.casadellibro.com/libro-talentos-deportivos/9788445115718/670816
Isidoría, W. C. (2022) Metodología para el desarrollo de la técnica en carreras con vallas en la iniciación deportiva. versión impresa ISSN 2519-7320versión On-line ISSN 1990-8644
Meson, Y. Molina, T. L (2023 p. 1-43) Indicadores para la selección de talentos en el Atletismo área de velocidad (vallas) 13-14 años. Universidad de Camagüey. Camagüey. Cuba., Cuba
Mojena, A. C Silveira J, J Pérez G. M (2019) Metodología en la selección de talentos deportivos en el atletismo desde la dimensión social. Ciencia y Deporte. ISSN-8 2223-1773 Vol 4. No.2
Leyva, I. R (2003) La selección de talentos deportivos. Criterios para asegurar su eficacia http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 9 - N° 61 - junio de 2003
Romero F.E. (2005) La selección de talentos en el deporte de alto rendimiento. http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 10 - N° 91
Ruiz, L. S. (2024) Didáctica de las vallas. Federación Catalana de Atletismo. CIDIDA.
Ramos. R.Y.(2024) Las reserva deportivas Pioneriles del Atletismo en la ciudad de Trinidad CIENCIA Y TECNICA Edición Especial
Quintana A., Mendoza de Lara O.(2021) Procedimiento metodológico para la determinación de la reserva deportiva cubana en el Atletismo Acción 17(Especial) http://accion.uccfd.cu/index.php/accion/article/view/196
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Francisco A. Bandera Daudinot, Eidel Josvany Sutherland Loicen, Alexis Cobas Bisset

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento.
Se aceptan además, trabajos de arbitraje abierto (pre-print), preferentemente desde Research Gate.