Beneficios del ejercicio físico en los pacientes con cervicalgia aguda

Autores/as

  • Emma Prades de la Rosa Policlínico “28 de septiembre”, Santiago de Cuba, Cuba
  • Iván Arcenio André Martínez Policlínico “XX Aniversario”, Santiago de Cuba, Cuba
  • José Luis González Rosabal Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, Cuba

Palabras clave:

cervicalgia aguda, ejercicios físicos, beneficios

Resumen

Las enfermedades osteomioarticulares (EOM) engloban una serie de patologías discapacitantes con alta incidencia y prevalencia, representando un alto costo económico y social. Es fundamental su prevención, y modificar con los hábitos de vida, la cervicalgia constituye hoy día un problema de salud bastante frecuente asociado a los estilos de vida que acompañan a los tiempos modernos, de tal forma que aproximadamente el 50% de la población sufrirá al menos un episodio de cervicalgia a lo largo de su vida, el ejercicio físico juega un papel importante en pacientes con cervicalgia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

López de la Iglesia J, Mencia Mieres A, Martínez Ramos E. (2002). Lati-gazo cervical. FMC Form Med Contin Aten Prim. 9:569---80.

Jull G. (2009). Latigazo cervical, cefalea y dolor en el cuello. Barcelona:Elsevier.

Vera González, M. (2021). Factores asociados al dolor cervical en pacientes Adulto Mayor del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación. Policlínico Es salud. Lambayeque. Repositorio Institucional Universidad de Chiclayo

Morales Quispe J, Suárez Oré CA, Paredes Tafur C, Mendoza Fasabi V, Meza Aguilar L,Colquehuanca Huamani L. (2023). Trastornos musculo esqueléticos en recicladores que laboranen Lima Metropolitana. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttextypid=S1025-55832016000400007.

Calvo Gutiérrez J, Collantes Estévez E. (2013). Protocolo diagnóstico de la cervicalgia inflamatoria. Rev.Medicina Online [Internet]. [consulta 18 abril 2022]; 11(31). www.medicineonline.es>es-protocolo

Cuba. Ministerio de Salud Pública. Dirección Nacional de Estadísticas. (2019). Anuario Estadístico de Salud [Internet].[acceso 22/02/2021]. https://files.sld.cu/bvscuba/files/2020/05/Anuario-Electr%C3%B3nicoEspa%C3%B1ol-2019-ed-2020.pdf

Multanen J, Häkkinen A, Kautiainen H, Ylinen J. (2021). Asociaciones de la fuerza de los músculos del cuello y la movilidad de la columna cervical con el dolor de cuello y la discapacidad en el futuro: un estudio prospectivo de 16 años. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34715847

Dandale C, Telang PA, Kasatwar P. (2022). La eficacia del entrenamiento ergonómico y el ejercicio terapéutico en el dolor de cuello crónico en contadores del sistema sanitario. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37025734/.

Sarig Bahat H, Weiss PLT, Sprecher E, Krasovsky A, Laufer Y. (2022). Do neck kinematics correlate with pain intensity, neck disability or with fear of motion? https://www.mskscienceandpractice.com/article/S1356-689X(13)00186-0/fulltext

Orrego Luzoro M, Morán Córdova N, et al. (2020). Ortopedia y Traumatología básica [Internet]. Santiago de Chile; Ed. Universidad de Los Andes; [consulta 18 abril 2022]. www.uandes.cl>uploads>2020/3

Rodríguez AP, Palos D. (2015). Cervicalgia en docentes [Tesina]. Lobería: Universidad FASTA [Internet]. [consulta 18 abril 2022]. http://creativecommons.org/choose/

Carregal Rañó A y cols. (2017). Manual básico de dolor [Internet]. Castilla: Ed Enfoque Editorial Sgador; 2017 [consulta 20 junio 2022]: 315-24. www.geriatricarea.com

Redacción MINSAP. (2020). Acupuntura y técnicas afines más allá del alivio del dolor [Internet]. La Haba-na: Sitio oficial de gobierno. 2020 [consulta 20 junio 2022]. www.salud.msp.gob.cu/acupuntura-y-tecnicas-afines-mas-alla-del-alivio-del-dolor/

Castro et al. (2011). Revista Cubana de Medicina Física y Rehabilitación. Chttps://www.google.com/search?q=TECNICAS+FISIOTERAPIA+PARA+ALIVIO+CERVICAL+PUBLICACIONES&client=firefox-b-d&sca_esv=59d83465afa8625f&sxsrf=ADLYWIItG-Z3nkmQ1BLXS

Peterson GE, Landén MH, O’Leary SP, Dedering ÅM, Wallman T, Jönsson

MIN, et al. (2015). The effect of 3 different exercise approaches on neck muscle

endurance, kinesiophobia, exercise compliance, and patient satisfaction in

chronic whiplash. J Manipulative Physiol Ther;38(7):465-76. DOI:

https://doi.org/10.1016/j.jmpt.2015.06.011

Stewart MJ, Maher CG, Refshauge KM, Herbert RD, Bogduk N, Nicholas M. (2007).

Randomized controlled trial of exercise for chronic whiplash-associated

disorders. Pain;128(1-2):59-68. DOI:

https://doi.org/10.1016/j.pain.2006.08.030

Publicado

18.12.2024

Cómo citar

Prades de la Rosa , E., André Martínez , I. A., & González Rosabal, J. L. (2024). Beneficios del ejercicio físico en los pacientes con cervicalgia aguda. Arrancada, 24(49), 395–400. Recuperado a partir de https://revistarrancada.cujae.edu.cu/index.php/arrancada/article/view/712

Número

Sección

Contenido

Artículos más leídos del mismo autor/a