Habilidades directivas en el cuerpo técnico de las selecciones nacionales de balonmano de Cuba: una exploración inicial
Palabras clave:
habilidades directivas, dirección de equipos, cuerpo técnico, sistema de habilidadesResumen
El arte de dirigir o liderar requiere de conocimientos técnicos acerca del área que se pretende conducir, se exige saber hacerlo, y para ello se requieren habilidades y capacidades interpersonales para poder motivar, liderar, guiar, influir y persuadir al equipo que se dirige. Este artículo forma parte de una investigación de maestría en curso y surge por la necesidad de desarrollar habilidades de dirección para un desempeño exitoso de los profesionales que deben dirigir procesos para la alta competencia. La investigación tiene como objetivo final elaborar un sistema de acciones para poner en práctica las habilidades directivas por el cuerpo técnico de las Selecciones Nacionales de Balonmano de Cuba y en el presente artículo se explora esta situación en los referidos equipos. Se utilizará como muestra el cuerpo técnico de las selecciones nacionales de Balonmano de Cuba. Se emplearán métodos de investigación como la encuesta; así como el método analítico-sintético. Además la información obtenida en la práctica se integrará mediante la triangulación metodológica. Se analizan las esferas de actuación de los directivos y las habilidades principales que se necesitan en cada una, el porqué de cada una de ellas. Finalmente se presentan criterios y experiencias de cómo se desarrollan y utilizan las habilidades directivas por parte de las direcciones técnicas de los equipos.
Descargas
Citas
Arias, González-Marin y Garcés (2022). Managerial skills as a determinant of international negotiation. Pensamiento Americano, 15(30), 1- 12. https://doi.org/10.21803/penamer.15.30.494.
Codina, A. (2003). ¿Qué hacen los directivos y qué habilidades necesitan para un trabajo efectivo? Resumen y análisis de investigaciones. En: Folletos Gerenciales No. MES
FC Barcelona Noticias. (2021, 17 noviembre). Estas son las funciones reales de un director deportivo. https://www.fcbarcelonanoticias.com/club/estas-son-funciones-reales-director-deportivo_275018_102.html#goog_rewarded.
Guadarrama, V. (2023). Apuntes de la Unidad de Aprendizaje Habilidades directivas. Universidad Autónoma del Estado de México.
Hernández, T.I. (2015). Las habilidades directivas para el mejoramiento del desempeño profesional de directivos en las organizaciones deportivas de base. Revista Digital EFDeportes.com. Buenos Aires, Año 19, Nº 200, Enero de 2015. Disponible en http://www.efdeportes.com/.
Lewis, W. (2016). Habilidades directivas para la gestión mediante el coaching en la ESFAAR Cerro Pelado. Tesis en opción al título de máster en administración y gestión de la Cultura Física y el Deporte. La Habana. UCCFD “Manuel Fajardo”.
Madrigal, B. E. (2015). Habilidades Directivas. 2da Edición. Editorial Mc Graw–Hill Interamericana. México
Mendes, J.C., Greco, J.P., Ibáñez, S.J. y Nascimento, J.V. (2021). Construcción del modelo de juego en balonmano. Pensar en movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud, 19(1), 1-25.
Mintzberg, H. (2007): Diseño de organizaciones eficientes. (6ª.ed.) Ed. El Atone, Buenos Aires, p.45.
Pérez-Bengochea, V. (2008) Relación entre las habilidades gerenciales o competencias gerenciales y el desempeño empresarial. Disponible en http://www.degerencia.com. Consultado en septiembre 2024.
Cudeiro O., Piña R., & Trejo, F. C. (2023). Sistema didáctico para la identificación de posibles talentos en el béisbol en la iniciación deportiva. Arrancada, 23(46), 140–157. https://revistarrancada.cujae.edu.cu/index.php/arrancada/article/view/662
Whetten, D. A y Cameron, K. S. (2016). Desarrollo de habilidades directivas. 6ª edición. Editorial Pearson Educación. México. DF. 697p.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Niurkis Mora Arias, Tania Ivette Hernández Echevarría, Antonio Eduardo Becali Garrido

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento.
Se aceptan además, trabajos de arbitraje abierto (pre-print), preferentemente desde Research Gate.