Didactic system for the technical preparation of the pole vault athletes in the sport initiation stage
Keywords:
technical preparation, pole vault, sport initiation.Abstract
In the article, a didactic system is presented whose objective is to give answer to the lack of methodological orientations in the Athletics Teaching Program to develop the technical preparation of the Pole Vault jumper from the sport initiation. The used methodology has its base in the inductive-deductive focus, which leaves of the observation of the facts around the object that is studied, to arrive to an enrichment of the theory in this thematic. The results of the system are expressed in a manual for the sport professors, where it offer methodological indications that allow they to use the non-personal components of the teaching-learning process like an everything, in function of the development of sport abilities of the pole vault jumper in the sport initiation. The didactic system is an alternative to the Athletics Teaching Program and its implementation has achieved an impact in the territory of Villa Clara.Downloads
References
Academia de Ciencias de la URSS. (1985). La Dialéctica y los Métodos Científicos Generales de Investigación. Instituto de Filosofía. Academia de Ciencias de la URSS y Departamento de Filosofía Academia de Ciencias de Cuba (tomo II). La Habana: Ciencias Sociales.
Alcea, T. y Espinosa, Y. (2013). Sistema metodológico de ejercicios para la enseñanza de la técnica de salto con garrocha en atletas iniciantes. Revista digital Efdeportes, 18(185). Recuperado en http://www.efdeportes.com/efd185
Álvarez, C. (1998). Metodología de la investigación. La Habana: Pueblo y Educación.
Cancio, R. (2010). Consideraciones a tener en cuenta en la iniciación deportiva. Revista digital Efdeportes,14(141), Recuperado de: www.efdeportes.com/
Barragán Alarcón, N. (2008). La toma del implemento en la enseñanza del Salto con Pértiga. Revista digital. Recuperado en www.efdeportes.com
Carmenate, L. (2004). Compilación de artículos sobre la investigación científica. Ciego de Ávila. Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas.
Castejón, F. (2015). La investigación en la iniciación deportiva válida para el profesor deportivo en ejercicio. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deportes y Recreación. Murcia.
Guía Docente. (2017). Fundamentos de la iniciación deportiva. Murcia.
Colectivo de autores. (2010). Programa de enseñanza de Atletismo. Comisión Nacional de Atletismo. Ciudad de La Habana: Editorial Deporte.
Collazo Macías, A. (2006). Algunas características psicomotrices de las edades entre de las edades entre 6 y 18 años. Teoría y metodología de la Educación Física. La Habana, Cuba.
Lombana, R. (2005). Fundamentos pedagógicos del enfoque interdisciplinar en el área de las humanidades de la escuela de instructores de artes. (tesis doctoral). Biblioteca digital. Universidad Central “Martha Abreu” de las Villas, Santa Clara, Cuba.
Mamarandi, K. (2012). Elaboración de un manual para la iniciación deportiva en Boxeo en la Federación Deportiva de Napo en el período 2011-2012. (Tesis de doctorado). Universidad Técnica de Cotopaxi, Latacunga, Ecuador.
Morales Águila, A. (2004). El reloj detenido en el tiempo: una realidad que frena la formación del deportista inteligente, creativo e independiente. Revista digital Efdeportes, 10(79). Recuperado en http://www.efdeportes.com/efd79/reloj.htm
Ozolin, N. G. y Markov, D. P. (1991). Atletismo, t. II. La Habana: Editorial Científico-Técnica.
Petrov, V. (2004). Salto con Garrocha-El estado del arte. IAAF Nuevos Estudios en Atletismo. Boletín técnico Trimestral de la IAAF, 3, pp. 21-27.
Rius Sant, J. (1996). Metodología del Atletismo. (2ª. Edición). Barcelona: Editorial Paidotribo.
Romero Frómeta, E. (2006). Teoría y metodología del entrenamiento deportivo. Compendio temático I. (Material en soporte magnético).
Rodríguez, J. (2010). La iniciación deportiva en el contexto escolar: análisis de los modelos de enseñanza. Revista digital Efdeportes, 14(142), Recuperado de: www.efdeportes.com/
Sánchez, A. (2016). El saltador con pértiga en la iniciación deportiva. (Revista digital Efdeportes, 18 (185). Disponible en: www.efdeportes.com/
Sánchez, A. y Espinosa, G. (2007). Programa para la iniciación al Salto con Pértiga. VI Conferencia Internacional Científica Pedagógica. Pinar del Río.
Sánchez, A.B. (2003). Análisis de los sistemas de superación de los recursos humanos del deporte. Una propuesta de modelo para la evaluación de su calidad. (Tesis inédita de doctorado). Instituto Superior de Cultura Física “Manuel Fajardo”, La Habana, Cuba.
Small Howell, L. A. (2014). Programación de la estrategia de enseñanza técnica gimnástica en la preparación básica de los atletas de salto en pértiga de la provincia de Manabí. Recuperado en www.efdeportes.com
Thompson P. (s.f). Introducción a la teoría del entrenamiento. International Amateur Athletics Federation.
Zhelyazkov, T. (2001). Bases del entrenamiento deportivo. Barcelona: Editorial Paidotribo.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
This journal provides immediate open access to its content, based on the principle that providing the public with free access to research supports a greater global exchange of knowledge.
In addition, open arbitration papers are accepted, preferably from Research Gate.