The preparation of the students of Physical Culture for the attention to the educational diversity

Authors

  • Reinaldo Cascaret-Castillo Escuela Pedagógica “Pepito Tey”, Santiago de Cuba
  • Miriam Duany-Timosthe Universidad de Oriente, Santiago de Cuba
  • Nuris Ávila Saint-Felix Universidad de Oriente, Santiago de Cuba

Keywords:

Pedagogical model, educational diversity, Investigative Labor Practice, Teaching of Physical Culture, Initial Training

Abstract

The fundamental objective of the research is aimed at establishing a methodology for preparing students during the Investigative Labor Practice (PLI), to attend educational diversity. It constitutes a nucleus of interest for the educational systems of Cuban universities due to the novel, polysemic, multi-referential character that it currently represents for science and the social task of educating for life in an increasingly numerous and diverse multicultural society. The theme was investigated fundamentally during the years 2005 to 2018, by Paz, B (2005), Martínez (2017), Jaurlaritza (2017) standing out as theoretical directors, who have directed their studies towards the search for references in the national and world context, revealing the essential particularities of professional competitive training in the diversity of future teachers based on the development of personality, and in virtue of such stimulation. For the development of this research, a population of 58 third-year students of the Regular Day Course was chosen. In the Faculty of Physical Culture in Santiago de Cuba and an intentional sample of 21 students. Theoretical, empirical methods and research techniques were used. Among the most important results of the research is a methodology that contributes to the preparation of the students to pay attention to educational diversity during Physical Culture lessons.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Alegre, O.M. (2010). Capacidades docentes para atender la diversidad. Una propuesta vinculada a las competencias básicas. Alcalá, España

Addine, F. (1996). Alternativa para la organización de la práctica laboral investigativa en los ISP. Tesis doctoral, Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona.

Aguerrondo, I. y Vaillant, D. (2015). El aprendizaje bajo la lupa: Nuevas perspectivas para

América Latina y el Caribe. UNICEF. Panamá.

Cárdenas, T. J. (2012). Atención a la diversidad en el aula. Visión Educativa IUNAES, 12(5), 63- 71.

Bausela, E. (2002). Atención a la diversidad en educación superior. Profesorado. Revista de Currículum y de Formación del Profesorado, 6, 1-2. Recuperado de http://www.ugr.es/~recfpro/rev61COL4.pdf

Clejel, I. (2016). Postura teórico metodológica de atención a la diversidad en la Cultura Física

Santiago de Cuba. Revista Digital. Buenos Aires - Año 19 - Nº 192 - mayo de 2016. http://www.efdeportes.com/

Díaz del Cueto, M. D. (2009). Percepción de competencia del profesorado de EF e inclusión. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 9(35), 322-348. http://cdeporte.rediris.es/revista/ revista35/artpercepción152

Fernández, J. M., Jiménez, F., Navarro, V., & Sánchez, C. R. (2019). Cambios en el autoconcepto del alumnado con y sin discapacidad motriz a partir de una intervención docente inclusiva en EF. Retos, 36(36), 138-145. http://doi.org/10.47197/retos.v36i36.67717

García-Caicedo, V. (2004). Actividad física, deporte y recreación fundamentos de la recreación y su aplicación en sus diferentes contextos. Formato de sílabo institucional. Universidad Técnica “Luis Vargas Torres”.

Guerra, I. S. (2018). Los estudiantes con necesidades educativas especiales. Recursos y apoyos para su atención educativa. Revista Electrónica en Educación y Pedagogía. 2 (2), 51-66. Editor Universidad Cesmag.

Gutiérrez, D. J. (2016). Taller: Planeación argumentada y enfoque de enseñanza por competencias, dirigido a docentes de COBAEM. Toluca, México

Jaurlaritza, E. (2017). Educación inclusiva y atención a la diversidad. Departamento de educación, política lingüística y cultura. Gobierno Vasco.

Lleixà, T., Ríos, M., Gómez-Zepeda, G., Petreñas, C., & Puigdellívol, I. (2017). Actitudes inclusivas en la formación del profesorado de EF. Aportaciones desde los Talleres de Acción Directa. Ágora para la EF y el Deporte, 19(2-3), 277-297. https://doi.org/10.24197/aefd.2-3.2017.2017.277-297

Macías, D. (2016). Definición de un programa de formación del profesorado de EF para la atención educativa de alumnado con discapacidad. (Tesis doctoral, Universidad de Córdoba).

Martínez, M. (2017) Funciones y disfunciones del papel del maestro-tutor en las prácticas de enseñanza. Campo Abierto, (2) 193-210.

Marchesi, y Palacios. (2015) Calidad de la enseñanza en tiempos de cambio. Alianza editorial.

Ocete-Calvo, C. (2016). Deporte inclusivo en la escuela: diseño y análisis de un programa de intervención para promover la inclusión del alumnado con discapacidad en EF. (Tesis Doctoral, Universidad Politécnica de Madrid).

Paz, B. (2005). El Sistema de Cultura Física y Deportes. La Alternativa. En: Sociología del Deporte, Selección de Lecturas para la docencia en Cultura Física. “Manuel Fajardo”, Ciudad de La Habana.

Rodríguez, J. E., Civeiro, A., & Navarro, R. (2017). Formación del profesorado de EF en atención a la diversidad en educación primaria. Sportis. Scientific

Sales, A., Moliner, O., Odet, & Sánchez, M.L. (2017). Actitudes hacia la atención a la diversidad en la formación inicial del profesorado. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 4(2),1-7. https://hdl.handle.net/11162/95061

Velázquez, E. (2003) La práctica laboral en el proceso de universalización de los Institutos

Superiores Pedagógicos. Ponencia presentada en Pedagogía 2003. La Habana. Cuba.

Published

2022-03-02

How to Cite

Cascaret-Castillo, R. ., Duany-Timosthe, M., & Saint-Felix, N. Ávila . (2022). The preparation of the students of Physical Culture for the attention to the educational diversity. Arrancada, 22(41), 106–128. Retrieved from https://revistarrancada.cujae.edu.cu/index.php/arrancada/article/view/442

Issue

Section

Contenido