El papel del deporte en el posconflicto
Palabras clave:
Deporte, Posconflicto, Violencia, ResilienciaResumen
El objetivo de la investigación es evidenciar el papel del deporte en el posconflicto como mediador para la resiliencia, reparación y los ejercicios de emprendimiento, como camino a la autosostenibilidad e inserción en el nuevo grupo social o ciudad destino. La violencia en Colombia existe desde los sesenta, en la guerra entre el gobierno, grupos paramilitares, sindicatos del crimen y grupos guerrilleros. Ha dejado a su paso población vulnerable, familias desplazadas de su lugar de origen y residencia, que huyen de la violencia en busca de nuevas oportunidades. Contactamos 25 familias desplazadas por este hecho social, y empleamos el deporte para reinsertarlas, ubicadas hoy en el municipio de Soacha, Cundinamarca. Mediante la metodología de Investigación Acción Participativa, se logró recuperar su autoestima, cohesión social, productividad, hacerlas más fuertes, generar actividades académicas con criterio interdisciplinario desde el deporte, y lograr proyectos de emprendimiento para la sostenibilidad económica.
Descargas
Citas
Castejón, F. J. (1994). Revista Complutense de Educación, 5(2), 137-152. La enseñanza del deporte en la educación obligatoria: enfoque metodológico.
Hernández Moreno. J.H. y R. Ribas. J.P. (2004). La praxeología motriz: Fundamentos y aplicaciones. INDE publicaciones
Bernal Castro C. A. (2017). Conflicto armado en Colombia. Derecho-internacional-humanitario-conflicto-armado-colombiano_Cap02. 2017.
Ley 617 de 2000 art. Recuperado el 03 de marzo de 2021 en: https://terridata.dnp.gov.co/index-app.html#/perfiles/25754
Robles Rodríguez José y otros. Nov de 2009. ef deportes. Recuperado el 03 de marzo de 2021 en: https://www.efdeportes.com/efd138/concepto-y-clasificaciones-del-deporte-actual.htm
Reporte de la Agencia Interna de las Naciones Task Force sobre Deporte para el Desarrollo y la Paz 2003. Naciones Unidas. San Salvador. Recuperado el 03 de marzo de 2021 en: https://www.un.org/sport/sites/www.un.org.sport/files/ckfiles/files/2003_UN_Task_Forrce_report_Spanish.pdf
Diccionario de la lengua española. 2020. Recuperado el 03 de marzo de 2021 en: https://dle.rae.es/resiliencia
Sentencia T-290/16. Corte Constitucional. Víctimas del conflicto armado. Recuperado el 03 de marzo de 2021 en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-290-16.htm
Acto Legislativo, segunda vuelta de 2016. Por medio del cual se establecen instrumentos jurídicos para facilitar y asegurar la implementación y el desarrollo normativo del acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Recuperado el 03 de marzo de 2021 en: http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/ACTO%20LEGISLATIVO%2001%20DEL%207%20DE%20JULIO%20DE%202016.pdf
Winnicott. D. W. Realidad y Juego. Barcelona. 1993. Recuperado el 03 de marzo de 2021 en: http://www.terras.edu.ar/biblioteca/16/16TUT_Winnicott_Unidad_4.pdf
El deporte jugará un papel definitivo en el posconflicto. Beatriz Mejía Restrepo, recuperado de, https://www.mindeporte.gov.co/79136
Decreto 1650, 9 Octubre de 2017. Recuperado de, http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%201650%20DEL%2009%20DE%20OCTUBRE%20DE%202017.pdf
Mauricio Cárdenas, Portafolio, recuperado de, https://www.portafolio.co/economia/que-son-las-zomac-y-como-beneficiarse-de-ellas-510498
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento.
Se aceptan además, trabajos de arbitraje abierto (pre-print), preferentemente desde Research Gate.