Autoevaluación y gestión: una experiencia en la formación de profesionales de Educación Física

Autores

  • Rubén Castillejo Olán Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí (ULEAM).
  • Telmo Jhonny Hidalgo Barreto Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí (ULEAM).
  • Jorge Luis Medranda Rojas Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí (ULEAM).
  • Carlos Rafael Núñez Peña Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí (ULEAM)

Palavras-chave:

autoevaluación, gestión, educación física, formación profesional

Resumo

Alcanzar una carrera universitaria de Educación Física de excelencia, presupone innovación en la gestión organizacional; no siempre el reconocimiento de las deficiencias manifiestas en el proceso de formación profesional, se establecen como forma de crecer e innovar. La acreditación sistemática constituye la meta alcanzar en las unidades académicas; sin embargo resulta más complejo su alcance si no se aplican mecanismos de autoevaluación de manera periódica; esta investigación busca acelerar el proceso de solución de problemas formativos, mediante el control y seguimiento sistemático de las acciones de mejoras que se implementen; a partir de las debilidades y fortalezas de la carrera; mismas que se identificaron mediante la aplicación de encuestas, entrevistas, técnica de matriz de evidencia de línea base y el análisis documental; y que tuvieron como fuentes personales de información a estudiantes, egresados, docentes, empleados y empleadores, constituyéndose en muestra de investigación. Los resultados obtenidos permitieron caracterizar el proceso de formación profesional en la carrera de Educación Física, Deportes y Recreación, en la Universidad laica “Eloy Alfaro” de Manabí, Ecuador; pero a la vez facilitaron diseñar sus acciones de mejoras; planteadas en forma de metas proyectivas. La relación estrecha entre la caracterización y las acciones de mejoras implementadas; así como el control sistemático para el alcance de las metas propuestas, permitieron, que en tan solo ocho meses de aplicación, posterior a la autoevaluación, se pudiera alcanzar el 87% de cumplimiento en las acciones proyectadas. Este resultado evidencia el efecto positivo del modelo de gestión aplicado en dicha unidad académica.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Rubén Castillejo Olán, Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí (ULEAM).

Licenciado en Educación, Especialidad: Educación Física. Doctor en Ciencias de la Cultura Física. Máster en Didáctica de la Educación Física Contemporánea. Docente Tiempo Completo, Universidad  Laica  “Eloy  Alfaro”  de Manabí (ULEAM).

Telmo Jhonny Hidalgo Barreto, Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí (ULEAM).

Licenciado en Ciencias de la Educación - Especialidad: Cultura Física y  Deportes. Magister en Cultura Física y Deportología.Docente Titular Tiempo Completo, Universidad  Laica  “Eloy  Alfaro”  de Manabí (ULEAM).

Jorge Luis Medranda Rojas, Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí (ULEAM).

Licenciado en Ciencias de la Educación – Especialidad Cultura Física y Deportes.  Docente Titular Tiempo Completo, Universidad  Laica  “Eloy  Alfaro”  de Manabí (ULEAM).

Carlos Rafael Núñez Peña, Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí (ULEAM)

Licenciado en Cultura Física. Doctor en Ciencias de la Cultura Física. Docente Tiempo Completo, Universidad  Laica  “Eloy  Alfaro”  de Manabí (ULEAM).

Publicado

2015-12-30

Como Citar

Castillejo Olán, R., Hidalgo Barreto, T. J., Medranda Rojas, J. L., & Núñez Peña, C. R. (2015). Autoevaluación y gestión: una experiencia en la formación de profesionales de Educación Física. Arrancada, 15(28), 1–12. Recuperado de https://revistarrancada.cujae.edu.cu/index.php/arrancada/article/view/1-28

Edição

Seção

Contenido

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)