Análisis específico de los factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares de Ghana. Specific analyses of cardiovascular diseases risk factors in Ghana
Palavras-chave:
enfermedades cardiovasculares, factores de riesgo, factores modificables, hipertensión arterial, hipoxia.Resumo
Debido a varios factores de riesgo, las enfermedades cardiovasculares afectan a la salud humana en todo el mundo y son las más frecuentes dentro de los padecimientos crónicos no transmisibles. Para ayudar a palear ese hecho, este estudio tuvo como objetivo la enfatizar sobre los factores de riesgo relacionado con la rehabilitación física para los pacientes del Hospital Militar 37 de Accra, ubicado en el centro de la República de Ghana, En ese sentido, también se verificó en esa institución la inexistencia de experiencia en el uso de la Cultura Física Profiláctica y Terapéutica para mejorar la calidad de vida de esos individuos, pues se carece de los conocimientos, recursos y las acciones profesionales necesarias orientadas a tal propósito. En esta investigación se utilizaron métodos teóricos, empíricos y estadísticos. La revisión de diversas fuentes bibliográficas conjunto con el estudio sistemático de manera general, permitió establecer como conclusión la factibilidad de indagar sobre las causas de los efectos cardiovasculares o minimizar el efecto de ese problema de salud e influir en la educación, estilo de vida y calidad de vida de la muestra pesquisada.Downloads
Referências
America Heart Association. (2016). Cardiovascular risk factors. Estados Unidos: New Jersey.
American of Sport Medicine. (2000). Manual de consulta para el control y la prescripción de ejercicio. Barcelona: Paidotribo
Tabares, A.L. (2011). Ejercicios físicos terapéuticos a favorecer el estado de salud de la población femenina con cardiopatía isquémica. (Tesis inédita de maestría). Facultad de Cultura Física, Santiago de Cuba, Cuba.
Card Health Issues. (2017). Recuperado de: https://definicion.de/cardivascularisuuses/
Daniel, T. (2009). Introducción a la toxicología ocupacional y ambiental.
Framingham, K. (1948). Epidemiology of cardiovascular studies. Massachusetts
Handlesman (2009). Power of prevention. Issue .states: Minnesota.
Henry, E. (1965). Große Äerzte. Alemania: Múnich.
Hüther, G. (2012). Biología del miedo. El estrés y los sentimientos. Plataforma Editorial
Lehninger, S. (2009). Principios de bioquímica. Barcelona: Omega.
Ministery of Health, Ghana. (2015). Causes of heart infections. Accra: Korlebu.
Organización Mundial de la Salud. (2014). Diez datos sobre la obesidad, clasificación del IMC.
Zagorsky, J.L. (2004). ¿Is obesity as dangerous to your wealth as to your health? New York. Disponible en: http://roa.sagepub.com/cgi/reprint/26/1
Smith, A. (2010). Feeding healthy. Recuperado de https://www.eatsmart.umd.edu/resources/curricula/feeding–healthy–eating
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento.
Se aceptan además, trabajos de arbitraje abierto (pre-print), preferentemente desde Research Gate.