El clima organizacional en el deporte de alto rendimiento
Palavras-chave:
Organización, Clima Organizacional, Alto rendimientoResumo
Este artículo es un estudio que tiene como objetivo brindar los elementos iniciales que permitan comprender la necesidad, el conocimiento y aplicabilidad de conceptos en el Deporte de Alto Rendimiento. El clima organizacional existe en las organizaciones deportivas y el reto que estas enfrentan es el de gestionarlo de forma adecuada para poder producirlo, capitalizarlo, transmitirlo; lo que permite generar ventajas sostenibles y obtener los resultados deseados, lo cual constituye una insuficiencia en la actualidad. En el desarrollo se utilizaron los métodos de investigación: histórico-lógico, revisión documental, analítico-sintético y enfoque de sistema. Las organizaciones deportivas no son menos susceptibles a la influencia cambiante de las tecnologías gerenciales de avanzada, por ello se muestran los elementos básicos que los directivos deben conocer en sus entidades, para poder coordinar iniciativas, propuestas y responsabilidades específicas en el contexto general de la organización en que se desempeñan
Downloads
Referências
Covey, Stephen Los 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva 1" ed. II" reirnp.- Buenos Aires Paidós, 2003 ISBN 950-12-9000-X pág. 148
García Solarte M. (2009) Clima Organizacional y su Diagnóstico: Una aproximación Conceptual. Universidad del Valle. Colombia. Cuad Admon. 2009;42:43-61. Acceso: 20 May 2016. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=225014900004
Iglesias-Armenteros A, Torres-Esperón J, Mora-Pérez Y. (2019) Referentes teóricos que sustentan el clima organizacional: revisión integrativa. ISSN 1727-897X Medisur [revista en Internet]. 2019 [citado 2021 Feb 15]; 17(4):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4267 Referentes teóricos que sustentan el clima organizacional: revisión integrativa
Olaz, A. (2013) El clima laboral en cuestión. Revisión bibliográfico-descriptiva y Aproximación a un modelo explicativo multivarible. E-ISSN: 1696-7348 Aposta. Revista de Ciencias Sociales, núm. 56, enero-marzo, 2013, pp. 1-35 Luis Gómez Encinas ed. Móstoles, España
Rivera, Diego Andrés y otros (2018) Cultura organizacional, retos y desafíos para las organizaciones saludables. ISSN 0798 1015. Revista Espacios. Venezuela
Robbins, S. (1999). Comportamiento Organizacional, 8ª edición, Editorial Prentice Hall, México.
Rodríguez Ernesto (2016). El clima organizacional presente en una empresa de servicio. ISSN; 1690-7884. Revista Educación en Valores. Universidad de Carabobo. Enero - Junio 2016 Vol. 1 N° 25
Segredo Pérez A. M. (2013). Propuesta de instrumento para el estudio del clima organizacional. ISSN 1560-4381 Correo Científico Médico de Holguín Acceso 29 de mayo 2021. Disponible http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_serial&pid=1560-4381&lng =es&nrm=iso
Segredo Pérez AM, Pérez Piñero J, López Puig P (2016). Construcción y validación de un instrumento para evaluar el clima organizacional en el ámbito de la salud pública. Rev Cubana Salud Pública. 2015; 41(4). Acceso: 26 Abr 2016. Disponible en: http://www.revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/513/376
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento.
Se aceptan además, trabajos de arbitraje abierto (pre-print), preferentemente desde Research Gate.