Consideraciones de la formación lúdica en el estudiante universitario de cultura física
Palabras clave:
Actividad Lúdica, Formación del Profesional, Adecuación Curricular, Proceso Enseñanza-Aprendizaje, Cultura FísicaResumen
Respecto a las adecuaciones curriculares para la formación inicial de los profesionales de la Cultura Física, existe una intención de que los mismos, valoren la actividad lúdica y puedan implementarla como estrategia pedagógica a través de la selección de espacios, tiempos y recursos para su futuro desempeño profesional. Es por ello que la presente investigación aborda la importancia de las consideraciones de la formación del profesional de Cultura Física, a través de la significación de la actividad lúdica para su formación lúdica desde el proceso de enseñanza-aprendizaje, a través de los nuevos cambios de los planes de estudio de la Educación Superior, para contribuir al conocimiento. Desde este aspecto se analiza el proceso de la actividad lúdica y su proceso formativo, en el contexto actual de las nuevas transformaciones para el logro de un profesional más preparado. El presente trabajo tiene como objetivo elaborar acciones lúdicas pedagógicas que contribuyan a la formación lúdica del estudiante de Cultura Física, con la aplicación de los métodos teóricos tales como: analítico–sintético, sistémico estructural funcional; y empíricos, tales como: observación, revisión documental, entrevista y el criterio de expertos, para lo que se emplearon a 7 profesores, también fueron seleccionados 34 estudiantes de segundo año de la carrera. Como resultado del estudio y diagnóstico realizado se detectaron insuficiencias en el empleo y uso de la lúdica dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje para el logro de una formación lúdica y la necesidad de transformar el modo de actuación de los profesionales de la Cultura Física.
Citas
Betancourt, C. M.; Torres, P. P. & Cano, C. A. G. (2017). La lúdica como estrategia para la educación y cultura ambiental en el contexto universitario. UNIMAR, 35(2). 283-292.
Betancourt, C. M.; Torres, P. P. & Hermosa, G. D. (2019) La lúdica como estrategia de enseñanza-aprendizaje en la Educación Superior. Universidad de la Amazonia.
Casanova, F. (2003) Formación profesional y relaciones laborales. CINTERFOR. https://www.google.com/search?client=firefox-b-d&q=FORMACI%C3%93N+PROFESIONALY+RELACIONES+LABORALESFernando+Casanova+pdf
Díaz-Guerra, D. T. & Sampayo-Hernández, I. C. (2021). El perfeccionamiento del análisis fónico en la formación de estudiantes de Licenciatura en Educación Preescolar. Transformación, 17(3), 706-724. http://scielo.sld.cu/pdf/trf/v17n3/2077-2955-trf-17-03-706.pdf
Ermida-Uriarte, O. (s.f.). Trabajo decente y formación profesional. Boletín cinterfor, 151. https://www.oitcinterfor.org/sites/default/files/file_articulo/erm.pdf
Ferry, G. (1993) Pedagogía de la formación. FFL-UBA. https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwj4qqGMs9H7AhWOSzABHXjTABgQFnoECA4QAQ&url=https%3A%2F%2Fisfd147-bue.infd.edu.ar%2Faula%2Farchivos%2Frepositorio%2F0%2F241%2Fferrygilles_acerca_del_concepto_de_formacion_2.pdf&usg=AOvVaw0_UPp3mg3Xl8HWrqn7i5fS
García, R.; Pozo, A.; Casa, E. & Anangono, P. (2020). El enfoque lúdico como didáctica para facilitar la comunicación asertiva. Universidad Ciencia Y Tecnología, 24(104), 4-11.
González-Domínguez, N. Y., Carnero-Sánchez, M. & Navarrete-Pita, Y. (2021). Lúdica y situación social del desarrollo. Una nueva mirada a la Educación Superior. Universidad y Sociedad, 13(3), 29-37.
González-Maura, V. y González-Tirados, R. M. (2008). Competencias genéricas y formación profesional: un análisis desde la docencia universitaria. Revista Iberoamericana De Educación, 47,185-209. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/23230/00520083000550.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Granados-Romero, J. F.; Vargas-Pérez, C. V. & Vargas-Pérez, R. A. (2020). La formación de profesionales competentes e
innovadores mediante el uso de metodologías activas. Universidad y Sociedad, 12(1), 343-349. file:///C:/Users/Walquidias/Downloads/2218-3620-rus-12-01-343.pdf
Gutiérrez-Delgado, J.; Gutiérrez-Ríos, C. & Gutiérrez-Ríos, J. (2018). Estrategias metodológicas de enseñanza y aprendizaje con un enfoque lúdico. Revista de Educación y Desarrollo, 45, 37-46.
Macedo, L.; Vaillant, D. y López, J. (2022). La formación profesional y su relación con la responsabilidad social. Ciencia Educativa y Estudios Instruccionales, 5 (1).
Pérez-Macías, Y.; Hernández-Morales, L. & Mainegra-Rodríguez, O. (2016). La gestión del Colectivo de Año para la formación integral del profesional de Cultura Física. Conrado, 12 (56), 60-65. http://conrado.ucf.edu.cu/
Šokcic, R. (2022) Elementos competitivos y cooperativos de las actividades lúdicas en la clase de español.
Vera, S. E. P. (2018). Factores que aportan las actividades lúdicas en los contextos educativos. Cognosis, 3(2), 93-108.
Zúñiga-Calzadilla, G. & Daley-Poyato, M. V. (2022) La problematización del contenido para la formación y desarrollo de habilidades profesionales pedagógicas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Alberto Barroso-Arzuaga, Asunción Milagros Pérez-Mariño

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento.
Se aceptan además, trabajos de arbitraje abierto (pre-print), preferentemente desde Research Gate.