La enseñanza de los elementos de dificultad en la gimnasia aeróbica deportiva
Palabras clave:
Elementos De Dificultad, Gimnasia Aeróbica Deportiva, Modelo Metodológico, Competencia Nacional Universitaria Camagüey 2017Resumen
La presente investigación se desarrolla a partir de las deficiencias detectadas en el empleo de los elementos de dificultad de la Gimnasia Aeróbica Deportiva en la competencia nacional universitaria Camagüey 2017. un número significativos de errores en la ejecución de estos movimientos durante el evento, más la enseñanza de los elementos de dificultad basada en elementos afines a la Gimnasia Rítmica y la Gimnasia Artística, exigieron una pronta indagación científica al respecto. En cuanto a la enseñanza de la Gimnasia Aeróbica Deportiva, varios autores han tratado la instrucción de algunos elementos de dificultad. Aun así, existen otros elementos, propios de este deporte, de los cuales, no aparecen declaradas formas para su enseñanza en el contexto universitario cubano. Al analizar las deficiencias, se detectó que la causa del problema estriba en que los entrenadores, no cuentan con formas para la enseñanza de los elementos propios de este deporte, por lo que se traza como objetivo de la investigación: elaborar un modelo metodológico para la enseñanza de los elementos de dificultad para los equipos universitarios de Gimnasia Aeróbica Deportiva, utilizándose métodos del nivel teórico y empírico tales como: el análisis-síntesis, la modelación, la revisión documental y la entrevista. La obra abarca diferentes criterios que conforman los elementos intrínsecos de un modelo: el objetivo, los indicadores que describen el contenido y las orientaciones para su aplicación. La solución del modelo metodológico para la enseñanza de los elementos de dificultad de la Gimnasia Aeróbica Deportiva, genera resultados generales positivos, de impacto al problema planteado.
Descargas
Citas
Abreu, A. (2019). Indicadores biomecánicos para la enseñanza del elemento de dificultad Helicóptero a Wenson en Gimnasia Aeróbica Deportiva. Acción, 15. https://accion.uccfd.cu/index.php/accion/article/view/52
Abreu-Arranz, A.; González-Rosellol, D. y Ramos-Quian, Y. (2022). Estudio de la ejecución del straddle jump en la gimnasia aeróbica deportiva universitaria. Acción, 18, 1-5. http://accion.uccfd.cu/index.php/accion/article/view/212/690
Amaral, G. (2013) The functional organization of perception and movement. In E. Kandel; J. Schwartz; T. Jessell; S. Siegelbaum & A. Hudspeth (Eds.), Principles of neural science (5th ed.). McGraw-Hill. https://neurology.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1049§ionid=59138139
Bello, A. y Ortiz, H. (2012) Multimedia para la enseñanza de elementos técnicos en el aerobio deportivo de la provincia de Camagüey.
Carro, R. (2017). Metodología para el proceso de enseñanza aprendizaje de la rutina en la Gimnasia Aerobia Deportiva [Tesis Doctoral, Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte "Manuel Fajardo"].
Carro-Asen, R. (2020). Acciones metodológicas para el montaje de la rutina en la Gimnasia Aerobia Deportiva. Mundo Fesc, 10 (s1), 14-26. file:///C:/Users/arrancada/Downloads/Dialnet-AccionesMetodologicasParaElMontajeDeLaRutinaEnLaGi-7490158.pdf
Copello, M. (2001) Diseño Didáctico para la Formación del Judoka a Partir de la Estructura de la Técnica y los Elementos Básicos [Tesis Doctoral, Instituto Superior de Cultura Física “Manuel Fajardo”].
García-Molina, A.; Tirapu-Ustárroz, J.; Luna-Lario, P.; Ibáñez, J., & Duque, P. (2010). ¿Son lo mismo inteligencia y funciones ejecutivas? Neurol, 50, 738-746. file:///C:/Users/arrancada/Downloads/InteligenciayFFEE_GarciaTirapuLunaIbanezyDuque2010.pdf.pdf
González, D. (2020) Estudio de la ejecución del elemento Straddle jump en el atleta masculino de gimnasia aeróbica deportiva de la UCCFD “Manuel Fajardo”. Universidad de las ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo”.
González-Estrada, J. A. (2008). Sistema de orientaciones metodológicas para optimizar el desempeño táctico de los competidores de Judo [Tesis de maestría, Instituto Superior de Cultura Física "Manuel Fajardo"].
International Gymnastics Federation. (2020) Puntuation code 2021–2024 ed. s. l. Technical comote of the gymnastics aerobic of FIG. https://www.gymnastics.sport
Jackson, L. T. (2011) Methodological models of teaching. I design and funsionamient. www.redalyc.org
Martell, R. (2014) Pasos metodológicos para la enseñanza del elemento técnico L support con medio giro [Tesis Licenciatura, Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte "Manuel Fajardo"].
Navarro, D. (2006) Metodología para la enseñanza de la Gimnasia Aerobia aerobia deportiva escolar. Depor5tes. https://isbn.cloud/en/9789597133544/metodologia-para-la-ensenanza-de-la-gimnasia-aerobia-deportiva-escolar/
Navarro, D. (2008) Propuesta de una metodología para el trabajo de la Gimnasia Aerobia en el II ciclo de la enseñanza primaria. Deporte.
Navarro, H. (2017). Las habilidades operacionales como componentes del estado cognitivo de pacientes con enfermedades de sistema nervioso [Tesis de doctorado, Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte "Manuel Fajardo"].
Navarro, L.; Carballosa, Z. & Monzón, H. (2017). Propuesta de ejercicios para mejorar los elementos de dificultad de la fuerza estática en las alumnas de la Gimnasia Aeróbica Deportiva. Universidad y Sociedad, 9(2), 267-270. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/577/640
Pérez, D. (2021) La biomecánica en la enseñanza y corrección de errores de los elementos técnicos de la GAD. Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte "Manuel Fajardo".
Rodríguez, M. (2021) La preparación física en la GAD. Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte "Manuel Fajardo".
Sánchez, L. (2014). Giro ilusión a split vertical: pasos metodológicos para su enseñanza [Tesis de Licenciatura, Universidad de ciencias de la cultura física y el deporte "Manuel Fajardo"].
Sastre-Riba, S. & Viana-Sáenz, L. (2016). Funciones ejecutivas y alta capacidad intelectual. Neurol, 62, 65-71. http://altascapacidadesrioja.com/wp-content/uploads/2016/11/Funciones-ejecutivas-y-alta-capacidad-intelectual-2016-1.pdf
Valdés, T. (2010). Nuevo modelo metodológico para el diseño del proceso de entrenamiento de los competidores de Gimnasia Aerobia Deportiva [Tesis de Maestría, Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo”].
Vasconcelos, O. (2009) Programa de Gimnasia Musical Aerobia en la modalidad de tabla para la comunidad infantil del nivel primario. Universidad de ciencias De la Cultura Física y el Deporte.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Anisleidy Abreu-Arranz, Dailyn González-Rosellol, Yusimil Ramos-Quian

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento.
Se aceptan además, trabajos de arbitraje abierto (pre-print), preferentemente desde Research Gate.