Evaluación del Modelo teórico-metodológico de la cultura organizacional en una agrupación deportiva mediante el criterio de expertos

Autores/as

  • Elia Eminda Castillo-Carbonell Dirección Nacional del INDER
  • Lida de la Caridad Sánchez-Ramírez Universidad de Oriente

Palabras clave:

Cultura Organizacional, agrupación deportiva, Modelo Teórico-metodológico, Desempeño Organizacional Transformacional.

Resumen

La gestión efectiva de la cultura organizacional en una agrupación deportiva requiere de estrategias y acciones específicas. En tal contexto, se hace necesario realizar ajustes y adaptaciones al modelo teórico-metodológico para que se alinee adecuadamente con las necesidades específicas. El estudio evaluó el Modelo Teórico-metodológico de la Cultura Organizacional en una agrupación deportiva, bajo el criterio de expertos. A través de un análisis de datos recopilados, se obtuvo una validación positiva del modelo, que confirma su utilidad y aplicabilidad en el contexto deportivo. Se detectó un nivel de confiabilidad del 95% y se evaluó el coeficiente Alfa de Cronbach, el cual arrojó un valor de 0.81. Lo que asegura una buena consistencia interna del instrumento utilizado. Además de la validación del modelo, se identificaron áreas de mejora y ajustes necesarios para adaptarlo a las necesidades específicas de la agrupación deportiva. Los expertos también ofrecieron recomendaciones y sugerencias para fortalecer la implementación y gestión de la cultura organizacional en la agrupación deportiva. Estos hallazgos proporcionan una base sólida para mejorar y tomar decisiones estratégicas relacionadas con la cultura organizacional en el entorno deportivo. La validación del modelo y los datos obtenidos respaldan la importancia de la cultura organizacional en una agrupación deportiva y destacan la necesidad de implementar estrategias eficaces de gestión de la cultura para promover el éxito y la excelencia en el ámbito deportivo. Estos resultados contribuyen a la literatura existente sobre cultura organizacional en el deporte al proporcionar un marco teórico robusto, respaldado por un análisis estadístico riguroso.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alabart-Pino, Y. (2016). Modelo, metodología y herramientas para el diagnóstico de la Cultura Organizacional. http://www.redpilares.net/sobre-la-red/Documents/ALABART_Modelo%20y%20herramientas%20para%20diagn%C3%B3stico%20cultura%20organizacional.pdf

Álvarez-Contreras, D. E. (2021). Prácticas de gestión de talento humano en las empresas hoteleras de Sincejo, Sucre. Innova ITFIP, 17-27. https://revistainnovaitfip.com/index.php/innovajournal/article/download/138/244

Cadena, R. F. (2017) Teoría organizacional y habilidades gerenciales. Fundación Universitaria del Área Andina. https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/1191/Teor%C3%ADa%20organizacional%20y%20habilidades%20gerenciales.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Cañadilla-Barrios, Y.; Mesa-Anoceto, M., Bosque-Jiménez, J.; Vidaurreta Bueno, R., & Cañete Rojas, A. (2021). Evaluación de diseño de un programa de ejercicios físico-terapéuticos para pacientes con esclerosis lateral amiotrófica. PODIUM Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 16(3), 772-782. https://podium.upr.edu.cu/index.php/podium/article/view/1032

del Toro-Reyes, L. (2021). El clima organizacional en el deporte de alto rendimiento. Arrancada, 21(40), 73–90. https://revistarrancada.cujae.edu.cu/index.php/arrancada/article/view/411

Díaz-Ferrer, Y.; Cruz-Ramírez, M.; Pérez-Pravia, M. C. & Ortiz-Cárdenas, T. (2020). El método criterio de expertos en las investigaciones educacionales: visión desde una muestra de tesis doctorales. Revista Cubana de Educación Superior, 39(1), e18. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142020000100018&lng=es&tlng=es.

Escamilla, P.; Núñez, J. & Gómez, A. M. (2016). Clima Organizacional y sector de pertenencia: un análisis de la percepción de los empleados de entidades deportivas. Revista de psicología del deporte, 73-76. https://archives.rpd-online.com/article/view/v25-n3-escamilla-fajardo-nunez-etal.html

García-Navarro, V. A. (2017). Desarrollo de un Modelo de Diagnóstico de Cultura Organizacional. Perspectivas. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1994-37332017000100004

Hernández-García, F. & Robaina-Castillo, J. I. (2017). Guía para la utilización de la metodología Delphi en las etapas de comprobación de productos terminados tipo software educativo. https://www.medigraphic.com/pdfs/abril/abr-2017/abr17263f.pdf

Hernández-Sampieri, R. & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación.Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Mc Graw Hill Education.

Martínez-Curbelo, X. Cortés-Cortés, K. & Pérez-Fernández, A. (2016). Metodología para el análisis de correlación y concordancia en equipos de mediciones similares. Revista Universidad y Sociedad, 8(4), 65-70. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202016000400008&lng=es&tlng=es

Nuviala-Nuviala, R.; Aznar-Cebamanos, M.; Grao-Cruces, A.; Nuviala-Nuviala, A. & Grao-Cruces, A. (2020). Cultura organizativa del técnico deportivo y su relación con la Satisfacción y Valor percibido de usuarios de actividades deportivas extraescolares. Retos, 606-612. http://www.retos.org

Robles-León, P.; Alabart-Pino, Y. & Rodríguez-Caguana, T. H. (2016). La cultura organizacional y su influencia en el comportamiento innovador de la Empresa Pública de Parques Urbanos y Espacios Públicos de la provincia del Guayas. Comhumanitas, 76-91. https://www.comhumanitas.org/index.php/comhumanitas/article/view/Robles/pdf

Sánchez-Ramirez, L. D. (2020). Las tecnologías de la información y las comunicaciones en la dinámica. EDUNIV. https://elibro.net/es/lc/eduniv/titulos/175436

Vega, V.; Comas, R.; Morillo, J. R. y Sánchez, B. (2018). El método Delphi Fuzzy para la selección de expertos en el turismo. UNIANDES EPISTEME. Revista digital de Ciencia, Tecnología e Innovación, 5, 836-848. http://45.238.216.13/ojs/index.php/EPISTEME/article/view/1548

Yopan F.; Palmero-Gómez , N. & Santos-Mejía, J. R. (2020). Cultura Organizacional. Controversias y Concurrencias Latinoamericanas, 11(20), 263-289. https://www.redalyc.org/journal/5886/588663787016/588663787016.pdf

Zatsiorski, L. (1989) Metrología del entrenamiento deportivo. https://books.google.com.cu/books/about/Metrolog%C3%ADa_deportiva.html?id=P45WPQAACAAJ&redir_esc=y

Castillo-Carbonell, E. E.; Sánchez-Ramírez, L. de la C.; León-Reyes, B. B. & Rey-Rivas, P. de la C. (2022). Modelo teórico-metodológico de cultura organizacional para la escuela de iniciación deportiva en Santiago de Cuba. Podium. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 17(3), 1194-1207. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1996-24522022000301194&lng=es&tlng=es.

Descargas

Publicado

30.08.2023

Cómo citar

Castillo-Carbonell, E. E., & Sánchez-Ramírez, L. de la C. (2023). Evaluación del Modelo teórico-metodológico de la cultura organizacional en una agrupación deportiva mediante el criterio de expertos. Arrancada, 23(45), 172–194. Recuperado a partir de https://revistarrancada.cujae.edu.cu/index.php/arrancada/article/view/618

Número

Sección

Contenido