Resultados de la aplicación del sistema de entrenamiento cubano AHTRT en el judo masculino

Autores/as

  • Antonio Eduardo Becali Garrido Escuela Superior de Formación de Atletas de Alto Rendimiento “Cerro Pelado”. La Habana, Cuba
  • Tania Ivette Hernández Echevarría Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo” La Habana, Cuba

Palabras clave:

sistema de entrenamiento, preparación competitiva, resultados, judo

Resumen

La investigación que se presenta tiene el propósito de analizar los resultados obtenidos con la aplicación del sistema de entrenamiento cubano “AHTRT” en el Judo masculino de alto rendimiento. Este artículo constituye la continuidad de otro presentado donde se describía el sistema de entrenamiento AHTRT desde su concreción y se define como un “sistema que tiene en cuenta las características de nuestros atletas, las condiciones de entrenamientos de nuestro país y además las exigencias competitivas del deporte moderno en el alto rendimiento”. Se expone la importancia que se le otorga a la preparación competitiva como sexto componente de la preparación deportiva y se brinda su concepto. Se emplearon métodos teóricos como el analítico-sintético y el enfoque sistémico estructural. Para la obtención de información en la práctica se utilizó la medición, que posibilitó hacer una comparación de los diferentes test pedagógicos durante la preparación de los atletas para evaluar el desarrollo desde el punto de vista técnico, táctico y físico. Los datos se procesaron con el empleo de la media aritmética. La temporalidad se ubica durante el cuatrienio donde la preselección se preparó por vez primera con este sistema de entrenamiento deportivo AHTRT (2020 al 2024) y específicamente se recogen los datos del macrosistema 2023 al 2024 que es el último directo a la cita de los cinco aros en París 2024.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Becali, A. E. (1998). La preparación física en Judo. Página web de la Unión Panamericana de Judo [En línea] Disponible en: http://www.pju.org/evento/seminario/semtp/cuba98

Becali, A. E. (2011). La fuerza en el Judo de Alto Rendimiento. Editorial Deportes, La Habana. Cuba.

Becali, A.E. (2020). Modelo de ATR transfigurado en sistema cubano de entrenamiento deportivo AHTRT. Conferencia magistral dictada en el Congreso Internacional online Cubamotricidad 2020, celebrado los días 4 y 5 de diciembre en el Palacio de Convenciones de La Habana.

Becali, A.E. (2021). Sistema cubano de entrenamiento deportivo AHTRT, su utilización en los deportes de combate. Revista digital Arrancada. Vol.21, núm.39, mayo-agosto. pp. 95-108

Grosser, M. (1990). Alto rendimiento deportivo planificación y desarrollo. Editorial Roca. México.

Matveev, L. (1983). Fundamentos del entrenamiento deportivo. Madrid: Editorial Ráduga.

Mirallas, J.A. (2004). Manual para entrenadores de judo. Organización y planificación del proceso de entrenamiento. Recuperado de https://www.mirallas.org/Judo/Cursos/Dossier_Professor04.pdf

Romero, R.J., Becali, A.E. (2014). Metodología del entrenamiento deportivo. La escuela cubana. La Habana: Editorial Deportes.

Verjoshanski, J. V. (1990). El entrenamiento deportivo. Planificación y programación. Editorial Martínez Roca. Barcelona.

Publicado

25.06.2024

Cómo citar

Becali Garrido, A. E., & Hernández Echevarría, T. I. (2024). Resultados de la aplicación del sistema de entrenamiento cubano AHTRT en el judo masculino. Arrancada, 24(48), 122–136. Recuperado a partir de https://revistarrancada.cujae.edu.cu/index.php/arrancada/article/view/674

Número

Sección

Contenido

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a