La preparación deportiva del judoca cubano en el alto rendimiento

Autores/as

  • Julio Julián Alderete Reyes
  • Tania Ivette Hernández Echevarría Escuela Superior de Formación de Atletas de Alto Rendimiento “Cerro Pelado”. La Habana, Cuba
  • Antonio Eduardo Becali Garrido Escuela Superior de Formación de Atletas de Alto Rendimiento “Cerro Pelado”. La Habana, Cuba

Palabras clave:

preparación deportiva, judo, resultados, alto rendimiento

Resumen

El propósito de la investigación es analizar el comportamiento de la preparación deportiva de las principales figuras del judo masculino cubano de alto rendimiento en el ciclo clasificatorio al ranking para los Juegos Olímpico del 2024. En el estudio se reconoce a la preparación deportiva como un sistema donde se distinguen procesos pedagógicos, psicológicos, cognoscitivos, sociales, así como biológicos, los que facilitan la instrucción, la educación y los cambios adaptativos que redundan en la adquisición de un nivel de preparación relativo a una etapa dada del proceso de entrenamiento, es por ello que constituye un desvelo de entrenadores y colectivo técnico en general buscar soluciones, métodos y procedimientos apegado a bases científicas que posibilitan la obtención cada día de mejores resultados. Se trabajó con una muestra intencional constituida por las cinco figuras principales que se encuentran dentro del proceso clasificatorio y ranking olímpico de judo con vista a su participación en París. Se realiza un estudio exploratorio y la información en la práctica se obtuvo con el apoyo de la medición mediante los diferentes test pedagógicos efectuados durante los dos macrosistemas de entrenamiento objeto de estudio. El procesamiento matemático-estadístico se efectuó con el empleo de la media aritmética y la moda.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Becali, A.E. (2020). Modelo de ATR transfigurado en sistema cubano de entrenamiento deportivo AHTRT. Conferencia magistral dictada en el Congreso Internacional online Cubamotricidad 2020, celebrado los días 4 y 5 de diciembre en el Palacio de Convenciones de La Habana.

Becali, A.E. (2021). Sistema cubano de entrenamiento deportivo AHTRT, su utilización en los deportes de combate. Revista digital Arrancada. Vol.21, núm.39, mayo-agosto. pp. 95-108

Bompa, T. (2005). Entrenamiento para jóvenes deportistas: planificación y programas de entrenamiento en todas las etapas de crecimiento. Barcelona, Editorial Hispano Europea.

Csanadi, A. (1980). El fútbol. Editorial Ciudad de la Habana, Editorial Pueblo y Educación.

Cudeiro González, O., Piña Fonseca, R., & Trejo del Pino, F. C. (2023). Sistema didáctico para la identificación de posibles talentos en el béisbol en la iniciación deportiva. Arrancada, 23(46). Recuperado a partir de https://revistarrancada.cujae.edu.cu/index.php/arrancada/article/view/662

García-Manso, J.M. y otros. (1996). Bases teóricas del entrenamiento deportivo. España, Editorial. Gymnos.

Grosser, M., Bruggeman, P. y Zintl, F. (2000). Alto rendimiento deportivo. Barcelona, Ed. Martínez Roca.

Hohmann, A., Martin L. y Letzelter, M. (2005). Introducción a las ciencias del entrenamiento. Barcelona, Editorial Paidotribo.

Harre, D (1989) Teoría del entrenamiento deportivo. Ciudad de la Habana, Editorial Científico Técnica.

Harre, D. y Hauptmann, M. (2009). La rapidez y su desarrollo. Revista de Entrenamiento Deportivo, T.4, No.4. pp. 2-9.

Hernández, L.J., Fernández, A. y Pérez, M. (2013). Estudio sobre la evolución histórica del tratamiento a la preparación teórica en el entrenamiento deportivo. Revista Digital EFDeportes, Año 17, Nº 177. Recuperado de https://www.efdeportes.com/efd177/la-preparacion-teorica-en-el-entrenamiento-deportivo.htm

Ivoilov. A.V. (1988). Ensayos de biomecánica y metodología del entrenamiento. Ciudad de la Habana, Editorial Pueblo y Educación.

Matveev, L. (1983). Fundamentos del entrenamiento deportivo. Madrid: Editorial Ráduga.

Machado, M.S. y Tablada, G. (2016). La preparación deportiva como sistema. Revista Magazine de las Ciencias. Publicación cuatrimestral. Vol. 1, Año 2016, No. 3. Recuperado de https://revista.utb.edu.xn--es=la+preparación+deportiva+como+sistema.htm

Ozolin, N.G. (1989). Sistema contemporáneo del entrenamiento deportivo. Ciudad de la Habana, Editorial Científico Técnica.

Ozolin, M. (2012). Entrenamiento de alto rendimiento. Barcelona, Editorial Paidotribo.

Romero, R. y Becali, A.E. (2014). Metodología del Entrenamiento Deportivo. La Escuela Cubana. La Habana: Editorial Deportes.

Tsvetan, Z. (2001). Bases del entrenamiento deportivo. Barcelona, Editorial Paidotribo.

Publicado

25.06.2024

Cómo citar

Alderete Reyes, J. J., Hernández Echevarría, T. I., & Becali Garrido, A. E. (2024). La preparación deportiva del judoca cubano en el alto rendimiento. Arrancada, 24(48), 137–150. Recuperado a partir de https://revistarrancada.cujae.edu.cu/index.php/arrancada/article/view/676

Número

Sección

Contenido

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a