Coordination in the investigative training of athletics coaches
Keywords:
coordination, cooperation, professional research improvementAbstract
The objective of the study was oriented to promote the coordination in the investigative training of the athletic trainer from his professional practice. In order to achieve these results, methods of the theoretical level were applied, which allowed to base the investigation and, in turn, to determine the epistemological and praxiological bases of the process followed, in order to achieve an approach to this reality. As a consequence, coordination stands out as an expression of relationships that constitute manifestations of the system approach, where the coming together of concurrent cooperative actions during their development are revealed. A teaching treatment based on coordination, is the opportunity to achieve harmony between the superpersons, athletic trainers and athletes on the one hand and on the other, between coaches and scientific inquiry that will be managed in the texts or sources of information. All this is achieved from the orientations and situations that arise.Downloads
References
Afanasiev, V. (1981). Fundamentos de los conocimientos filosóficos. La Habana: Editorial de Libros para la Educación.
Agüero Acuña, J.E y Porvént, R.L. (2011). La capacitación de los docentes que imparten la disciplina de béisbol en el municipio Majagua: una necesidad impostergable. Recuperado de: http://www.efdeportes.com/
Castillo, M. (2014). Modelo pedagógico de superación del profesional de la cultura física y el deporte para la atención a la diversidad desde una perspectiva comunitaria. (Tesis inédita de doctorado). Instituto Superior Pedagógico “Frank País”, Santiago de Cuba, Cuba.
Cápiro, R. (2002). Nociones de sociología y pedagogía. Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Dopico, H.M. (2011). Estrategia psicopedagógica de formación continua para entrenadores, dirigida al tratamiento del componente psicológico, en atletas escolares. (Tesis inédita de doctorado). Universidad de Camagüey, Camagüey, Cuba.
Dussu, R. (2010). La formación científica en la carrera de licenciatura en psicología. (Tesis inédita de doctorado). Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, Cuba.
Fernández, E. et al. (2004). Español Comunicativo en la Cultura Física. La Habana: Deportes.
Galvez, F. (s/f). La preparación de los entrenadores de béisbol categorías escolares. Recuperado de http://www.[monografias.com/trabajos82/preparacion-entrenadores-beisbol/preparacion-entrenadores-beisbol2.shtml
González, F. (1997). Comunicación, personalidad y desarrollo. Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Hechavarría, M. y Paulas, O. (2006). El entrenador deportivo de excelencia. Ciudad de La Habana: Editorial Deportes.
Jiménez, T y Piñero, O. (2014). La superación posgraduada como alternativa de preparación didáctica para los docentes de la filial de Cultura Física de Cabaiguán en la República de Cuba. Revista Digital EFDeportes, Año 18, Nº 188, Recuperado en: http://www.efdeportes.com/
Lara, . (2012). El proceso de superación profesional para el entrenador de fútbol, basado en competencias profesionales específicas. Recuperado de: http://www.efdeportes.com/
Lomov, B. (1989). El problema de la comunicación en la psicología. Ciudad de La Habana, Editorial Pueblo y Educación.
Sánchez, L. (2009). Las tecnologías de la información y las comunicaciones en la dinámica del proceso de formación para la investigación científica en la educación superior. (Tesis inédita de doctorado). Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte, Santiago de Cuba, Cuba.
Savón, L. (2011). Sistema de acciones didáctico-metodológicas para el perfeccionamiento de la autopreparación de los profesores noveles en el Combinado Deportivo ‘Plaza’ del municipio Guantánamo. Recuperado en: http://www.efdeportes.com/
Silva, L. (2016). El discurso para la investigación en la formación inicial del licenciado de Cultura Física. (Tesis inédita de doctorado). Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, Cuba.
Ramos, A. (2015). Dos condiciones básicas para la formación de la competencia discursivo-investigativa en profesionales de la Cultura Física. Recuperado de: http:// www.revistaiplac
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
This journal provides immediate open access to its content, based on the principle that providing the public with free access to research supports a greater global exchange of knowledge.
In addition, open arbitration papers are accepted, preferably from Research Gate.