Estudio de la motivación de logro en esgrimistas escolares de La Habana. Study of the motivation of achievement in scholars of fencing of Havana
Keywords:
Motivación de logro, esgrima, deportistas escolares.Abstract
Esta investigación tiene como objetivo caracterizar el comportamiento de la motivación de logro de los esgrimistas de la categoría escolar de la modalidad de espada de la Escuela de Integral Deportiva (EIDE) “Mártires de Barbados” de La Habana. Entre sus antecedentes se encuentran las investigaciones realizadas por González (2004) (motivación de logro en el alto rendimiento); Escudero (2010) (metodología para el estudio de la motivación de logro); Domínguez (2018) (motivación en deportistas en iniciación y especialización deportivas); Rodríguez (2017) (motivación en nadadores escolares); los cuales se sustentaron en los referentes teóricos de Atkinson (1957) y Mc Clelland (1958) (creadores de la teoría de la motivación de logro). Estos estudios aportaron referentes teóricos y metodológicos; aunque ninguno de ellos fue realizado en esgrimistas escolares. La metodología utilizada contempló como métodos teóricos el análisis y la síntesis, y el inductivo-deductivo. Del nivel empírico se utilizó el cuestionario, la observación y la entrevista. Los principales resultados demostraron que la motivación de logro en la muestra estudiada se caracterizó por presentar una orientación hacia la búsqueda del éxito en un bajo por ciento; mientras que la motivación orientada hacia la evitación del fracaso alcanzó niveles de presencia media-alta; al dar como resultante una baja motivación de logro en la mayoría de la muestra. El estudio concluyó que la motivación de logro en la mayoría de la muestra estudiada presenta un bajo nivel, con un predominio de la tendencia de su orientación hacia la evitación del fracaso.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
This journal provides immediate open access to its content, based on the principle that providing the public with free access to research supports a greater global exchange of knowledge.
In addition, open arbitration papers are accepted, preferably from Research Gate.