Procedimiento para el control psicológico del equipo nacional de boxeo en condiciones de terreno. Procedure for the psychological control of the national boxing team in field´s conditions
Keywords:
control psicológico, capacidad autovalorativa, índice de error autovalorativo.Abstract
El objetivo de este trabajo lo constituye la evaluación de las adecuaciones autovalorativas parciales de rendimiento, mediante el control psicológico del entrenamiento de boxeo en el equipo nacional cubano. Los métodos científicos empleados fueron análisis-síntesis, inducción-deducción, observación y el estadístico-matemático (pruebas de hipótesis no paramétricas U de Mann Whitney, Kruskal-Wallis, Prueba de Medianas y Scheffé). Entre los resultados principales se constató que los mejores boxeadores se distinguen de los menos destacados por poseer un índice de error autovalorativo más adecuado, el signo del error autovalorativo predominante para ambos grupos fue positivo, además, se registraron modificaciones de la adecuación autovalorativa durante los mesociclos de entrenamiento, en favor del vector forma deportiva. A manera de conclusiones, se comprobó como la adecuación de las autovaloraciones parciales de rendimiento, distingue a los boxeadores destacados objeto de estudio, constituyéndose las mismas en una premisa psicológica del éxito en el Boxeo.
Downloads
References
Álvarez, M. y Leyva, H. (2019). Comunicación personal en torno al control científico del entrenamiento que utiliza el sistema de planificación en bloque (mesociclos ATR). La Habana: UCCFD “Manuel Fajardo”.
Barrios, R. (2010). Utilización del test de golpeo en el diagnóstico evolutivo de la preparación deportiva. Un estudio de caso. Lectura: educación física y deportes, 15(147). Recuperado de efdeportes.com
Del Monte, L. (2010). Autovaloración y dinámica de autoperfeccionamiento en deportistas cubanos de combate de alto rendimiento. (Tesis de doctorado). UCCFD “Manuel Fajardo”, La Habana, Cuba.
Domínguez, L. (2017). ¿Qué es la Personalidad? (s.p.e.).
García, F. (2001). Control psicológico del entrenamiento en equipo deportivo. Argentina: Asociación de Psicología del Deporte Argentina.
García, F. (2009). El Papel regulador de la autovaloración del deportista momentos previos a la competencia. [Cd-Rom]. II Congreso Internacional de Psicología y Entrenamiento Deportivo.
García, Ll. (2018). Características motivacionales y autovaloración parcial de rendimiento de boxeadores cubanos. (Trabajo de diploma). UCCFD Manuel Fajardo, La Habana, Cuba.
González, L. (2001a). Resultados del control psicológico del entrenamiento en saltadores cubanos de alto rendimiento. Lectura: educación física y deportes, 6(33). Recuperado en efdeportes.com
González, L. (2001b). Autovaloración y pretensiones. Elementos de alto nivel regulador para el deportista. Lectura: educación física y deportes, 7(41). Recuperado de https://www.efdeportes.com/efd41/stress.htm.
González, L. (2018). Problemas epistemológicos de la Psicología deportiva en Cuba. Taller Epistemológico de Psicología del Deporte (Conferencia). Instituto de Medicina del Deporte, noviembre, La Habana, Cuba.
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. México DF: Mc-Graw Hill.
Issurin, V. (2012). Entrenamiento Deportivo. Periodización en bloques. Barcelona: Paidotribo.
Matveev, L. (1983). Fundamentos del entrenamiento deportivo. Moscú: Ráduga.
Suárez, M. (2015). Comportamiento de la fatiga central en judocas de la selección nacional femenina durante los mesosistemas de la preparación. (Tesis de doctorado). UCCFD “Manuel Fajardo”, La Habana, Cuba.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
This journal provides immediate open access to its content, based on the principle that providing the public with free access to research supports a greater global exchange of knowledge.
In addition, open arbitration papers are accepted, preferably from Research Gate.