Perspective of the studies of innovation in sports through the fact-finding groups

Authors

  • Judit Llanes-Ruiz Dirección Provincial de Deportes de Holguín, Cuba
  • Luis Antero Ávila-Rodríguez Universidad de Holguín
  • Guillermina Virginia Zaldívar-Cordón Universidad de Holguín

Keywords:

Invention, introduction of scientific results, fact-finding groups, Holguín sports

Abstract

Innovation constitutes one of the primordial activities for progress. Its application on sport has as main goal to contribute effectively in its development and at the same time to benefit the quality of the results. In sports despite the several investigations performed over the years the introduction the roads are not intended to the introduction of the scientific results in practice of outcomes results insufficient so appears a contradiction between scientific production and the necessity of introduction of scientific results. The objective of this investigation is intended to design a strategy held in a theoretic model for the introduction of scientific results in sports in Holguín with which a dialectic interaction between the contribution of investigation, the interests of the sports organization and the need to introduce the scientific results in the sports practice is produced taking into account that contributions from the theory sustain that innovation is not completed until the advanced scientific result is not introduced. As consequence of a process of analysis, synthesis, experimentation and assuming the systems general theory the premises, principles, subsystems and components of the model are presented. Furthermore, the dialectic relationship between the system components and the management strategy as practical outcome of the model is shown. The analysis and interpretation of results through consultation of specialists allowed proving the pertinence of the theoretic model as to acknowledge that the proposition is effective to be implemented in the investigated context. The pre-experiment showed the strategy’s feasibility when observing a positive evolution towards the final moment and substantiates the validity of introduction of scientific results from the fact-finding groups.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Arencibia, V. (2005) Gestión de la Actividad de Ciencia e Innovación en la Educación Cubana. Órgano Editor Educación Cubana.

Ávila, L. (2014) La organización de la ciencia e innovación tecnológica

mediante grupos de investigación en cultura física [Tesis de doctorado, Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo”].

Barroso, G. (2011) Modelo de evaluación exante de proyectos de ciencia e innovación de la UCCFD “Manuel Fajardo” [Tesis de doctorado, Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo”].

Cabrera, O. (2011) La introducción de resultados científicos de cultura Económica desde la cátedra de ética de la UCPEJV. https://www.monografías.com/trabajos93/introduccion-resultadoscientificos-cultura -economica/ introduccion-resultados-cientificos-cultura -economica

Calzadilla, O. O.; Martínez, C. y Guerrero, N. E. (2013) La introducción de resultados científicos en la formación de maestros. Editorial Académica Española.

Camejo, M.; Rojas, A. y Camejo-Puentes, M. (2016). La introducción de resultados científicos en la educación cubana. Mendive, 14(4). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S18156962016000400006&lng=es&nrm=iso

Castellanos, B. (2003). La gestión de la actividad de ciencia e innovación tecnológica y la competencia investigativa del profesional de la educación [Curso No. 18]. Congreso Pedagogía 2003.

Cisneros-Garbey, S. (2008) Acerca de los proyectos educativos en los centros: práctica educativa e investigación.

Cisneros, S. (2011) Acerca de una metodología pertinente a la introducción de resultados de la MCE. http://www.monografías.com/trabajos69/metodología-introducción-resultados-mce/metodología-introducción-resultados-mce2.shtml

Chirino, M.V. (2009). La introducción de resultados de investigación en Educación. Un problema de actualidad. Varona, 48(49), 30-36. https://www.redalyc.org/pdf/3606/360636904004

De Armas, N.; Lorences, J. y Perdomo, J. M. (2003). Caracterización y diseño de los resultados científicos como aportes de la investigación educativa. Evento Internacional Pedagogía, 40. https://santander.edu.mx/aula/pluginfile.php/1365/mod_resource/content/1/Aportes%20de%20la%20Investigaci%C3%B3n%20curso85.pdf

Deler, G. (2010) Taller sobre resultados didácticos. 7mo Congreso de Educación Superior Universidad 2010.

Escalona, E. (2008) Estrategia de introducción de resultados de investigación en el ámbito de la actividad científica educacional [Tesis de doctorado, Instituto Central de Ciencias Pedagógicas].

Etzkowitz, H. & Leydesdorff, I. (2002). “The dinamics of innovation: From National Systems” and “Mode 2” to a “Triple Helix of University-Industry-Government Relations”. Research Policy. http://Home.pscw.uva.nl/lleydesdorff/th2/index.htm)

Hurtado, C. R. (2014) Sistema organizacional con enfoque de procesos para mejorar la gestión en el deporte de alto rendimiento en la provincia de Villa Clara [Tesis de doctorado, Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo”].

Laguna, J. A.; González, O. C.; Suárez, G. F. G. y Arencibia, A. S. (2012). Propuestas metodológicas para la introducción, generalización y evaluación del impacto de los resultados científicos educacionales. Avances en supervisión educativa, 16. https://redib.org/Record/oai_articulo1859638-propuestas-metodol%C3%B3gicas-para-la-introducci%C3%B3n-generalizaci%C3%B3n-y-evaluaci%C3%B3n-del-impacto-de-los-resultados-cient%C3%ADficos-educacionales

Llanes, J.; Ávila, L. A. y Zaldívar, G. V. (2022). La innovación en el deporte a partir de los grupos de investigación de la cultura física. Didasc@lia, 13 (1), 147-170.

Llivina, M. J. (2003) El impacto de las investigaciones en las Ciencias de la Educación. Dirección de Ciencia y Técnica. MINED.

Núñez, J. y Montalvo-Arriete, L. F. (2015). La política de ciencia, tecnología e innovación en Cuba y el papel de las universidades. Revista Cubana de Educación Superior. (Número Especial),29-43.

Núñez-Sellés, A. J. (2010). Introducción de resultados de la investigación-desarrollo en el sistema de salud cubano. Revista Cubana Salud Pública, 36(3). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662010000300005

Oquendo, O. y Feria, H. (2015). La introducción de resultados científicos en el proceso educativo. Opuntia Brava, 7(1), 79-91. https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/291

Ponce-de León, R.; Hernández, A.; Díaz, A. A. y Valcárcel, N. (2021). Introducción de resultados científicos: bases teórico-metodológicas para su mejora en la educación médica. Revista Médica Electrónica, 43 (3). http://.www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/3845/5159

Ponce-Milián, Z. (2010). La introducción de resultados en la maestría en ciencias de la educación. IPLAC, 7.

Prado, A. G. (2011). Modelo para la gestión del proceso de investigación científica en facultades de cultura física. Didasc@lia: Revista Didáctica y Educación, 2 (3). http://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/58

Ramírez, I. (2009) Concepciones generales sobre la evaluación del efecto de la introducción de resultados científicos de la investigación educacional.

Rodríguez, C. A. (2009). El enfoque estratégico del movimiento deportivo cubano. Sistema de ciencia e innovación tecnológica. Revista Acción, 9(3), 18-27. http://accion.uccfd.cu/accion/public/journals

Valle, A. D. (2012). El concepto de resultado en la investigación pedagógica. Mendive, 11(1), 134-138. https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/581/579

Zamora, R. (2005) Estrategia de gestión para la formación científico-investigativa de los docentes del ejercicio de la profesión de la facultad de cultura física de Santiago de Cuba [Tesis de doctorado, Universidad “Manuel Fajardo”].

Zulueta, J. C. (2010). Introducción y generalización de los resultados científicos universitarios al sector empresarial mediante la teoría de redes. Revista Avanzada Científica. 13 (3), 69-79. ISSN: 1029-3450.

Published

2022-06-02

How to Cite

Llanes-Ruiz, J. ., Ávila-Rodríguez, L. A., & Zaldívar-Cordón, G. V. . (2022). Perspective of the studies of innovation in sports through the fact-finding groups. Arrancada, 22(42), 220–243. Retrieved from https://revistarrancada.cujae.edu.cu/index.php/arrancada/article/view/488

Issue

Section

Contenido

Most read articles by the same author(s)