Participation of families in school sports initiation: perspectives from Popular Education

Authors

  • Yuliana Soriano-Echemendía Universidad de Sancti Spíritus
  • Aurelia Massip-Acosta Universidad de Sancti Spíritus
  • Joel Ernesto de la Paz-Ávila Universidad de Sancti Spíritus
  • Lázaro Julio Suárez-Meana Universidad de Sancti Spíritus

Keywords:

Popular Education, Family Participation, School Sports Initiation, Paulo Freire

Abstract

The research explores the level of participation of families in school sports initiation, from the perspective of Popular Education. The idea of ​​taking advantage of this pedagogical conception as theoretical support and practical orientation, is given by two fundamental reasons: contextualization of ideas of its main precursor, the Brazilian Paulo Freire. Due to his influence, this educator represents a precursor, who has an impact on Latin American pedagogy. Based on their experiences, an active participation of the actors involved is sought on the basis of dialogue. In second place is the usefulness that Popular Education acquires at this time in the Cuban context to be able to innovate traditionalist pedagogical styles that persist in the education of families. The result corresponds to an investigation, in progress, of the scientific project Improvement of the processes of initiation, selection and sports preparation, of the Faculty of Physical Culture, University of Sancti Spíritus "José Martí Pérez". It applies to families of athletics practitioners, between 10 and 12 years old, belonging to the "Julio Antonio Mella" sports team of the municipality of Sancti Spíritus. The information obtained by different applied scientific methods (observation, interview, analysis group, experiential workshop, document analysis) reveals a tendency towards a decrease in the participation of families and their passive nature in the initiation of school sports. Potentialities associated with motivation were also found that can be used to raise the level of participation of this socio-educational agency from the principles and techniques of Popular Education as an innovative option.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Acosta-Benavides, A. C. y Tisoy-Bonilla, R. M. (2019). Corresponsabilidad y Participación de las Familias Vinculadas al Programa CARD 2018 II [Tesis de pregrado, Universidad de Cundinamarca]. http://repositorioucundinamarca.edu.co

Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba. (2019, 10 de abril) Gaceta Extraordinaria Número 5. Constitución de la República de Cuba. Gaceta Oficial de la República de Cuba. http://www.gacetaoficial.gob.cu

Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba. (2021, 11 de noviembre) Versión 23. Anteproyecto de código de las familias. https://www.parlamentocubano.gob.cu

Castro, P. L.; Isla, M. A. y Castillo, S. M. (2015). La escuela y la familia en la educación de los niños y adolescentes. “Transformar para educar”, una alternativa participativa. Curso Precongreso Pedagogía 2015.

Cabrera-Corales, P. (2018). El concepto de participación de la familia en la educación escolar de los niños/as. La perspectiva de los actores involucrados [Tesis de Grado, Universidad de la República de Uruguay]. http://www.colibri.udelar.edu.uy

Calvo, G. y García, D. (2014) Manual para padres: deportes y valores. Cómo sacar al deporte el máximo partido en la educación de tus hijos. Fundación Mutua Madrileña. https://www.munideporte.com/imagenes/documentacion/ficheros/027CBAFA.pdf

Castilla, C. (2008). Educación popular-juventud-participación: una alianza posible. En Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (eds.), Paulo Freire. Contribuciones para la pedagogía. CLACSO. http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/campus/freire/07Castilla.pdf

Asociación de Pedagogos de Cuba. (2005). Participación educativa. Curso a distancia (CD-ROM) [Proyecto Reto a la Osadía. Serie Construyendo saberes]. Asociación de Pedagogos de Cuba.

De Quiroga, A. P. (2021). El universo compartido de Paulo Freire y Enrique Pichón Rivière [Charla en la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo]. Madres de Plaza de Mayo. https://pañuelosenrebeldia.com.ar

Díaz-Armas, K.; Massip-Acosta, A.; León-Vázquez, L. L. y Rodríguez-Verdura, H. (2022). La educación familiar en la iniciación deportiva del ajedrez desde una perspectiva científica e innovadora. Arrancada, 22(42), 36–57. https://revistarrancada.cujae.edu.cu/index.php/arrancada/article/view/465

Freire, P. (1993) Pedagogía de la esperanza. Un reencuentro con la Pedagogía del oprimido. Siglo XXI.

Freire, P. (1994) Educación y Participación Comunitaria. Nuevas Perspectivas críticas en educación. Paidos.

Freire, P. (1995) Educación y política. México: Siglo XXI.

Freire, P. (1996) Palabras desde Brasil/Paulo Freire, Carlos Rodrígues Brandao, Frei Betto. Caminos

Freire, P. (2004) Pedagogía de la Autonomía: Saberes necesarios para la práctica educativa. Sao Paulo: Paz y Terra SA.

Geagea-Lòpez, Y. (2014). La orientación a familiares de niños de 6-7 años de edad que inician en la natación [Tesis Doctoral, Universidad de Ciencias Pedagógicas de Santa Clara]. https://dspace.uclv.edu.cu

Haddad, S. (2022) El educador: un perfil de Paulo Freire. Caminos

Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, M. (2010) Metodología de la investigación (Quinta edición). McGraw-Hill. www.FreeLibros.com

Isla, M. A. (2012) Pistas metodológicas. Proyecto “Transformar para Educar” (1ra parte). Asociación de Pedagogos de Cuba.

Massip-Acosta, A. (2017). Resultados del proyecto nacional “Transformar para educar” en la provincia de Sancti Spíritus (Informe de Investigación). Asociación de Pedagogos de Cuba.

Morejón-Guerra, R.; Massip-Acosta, A. y Rodríguez-Verdura, H. (2021). El vínculo familiar de jugadoras de voleibol mediante acciones didácticas. DeporVida, 18 (50), 32-50. https://www.deporvida.uo.du.cu

Núñez, C. (1999). Revolución Ética. IMDEC.

Organización de las Naciones Unidas. (1948). Resolución 217 a (III). Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Organización de las Naciones Unidas. (1989). Convención sobre los derechos del niño. www.unicef.org

Organización de las Naciones Unidas. (2015) Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. http://www.cooperacionespanola.es

Pérez, E. (2002). La promesa de la pedagogía del oprimido. Temas, 31, 39-46. http://ftp.isdi.co.cu

Rodríguez-Verdura, H.; Lara-Caveda, D. y León-Vázquez, L. L. (2021). Aproximación a los fundamentos teórico-metodológicos de la Iniciación Deportiva Escolar en Sancti Spíritus. DeporVida, 18(47), 135-144. https://deporvida.uho.edu.cu/index.php/deporvida/article/view/657

Safar, E. (2001). La comunicación en el pensamiento de Paulo Freire. Anuario ininco/investigaciones de la comunicación, 13(1).

Soriano-Echemendìa, Y de las M., Massip-Acosta A., de la Paz-Ávila, J.E (2022, 6-8 de abril de) (a). La participación de las familias en la iniciación deportiva del atletismo: perspectivas de los practicantes [Ponencia]. I Congreso Científico Internacional de la Cultura Física, el Deporte y la Recreación, Bayamo, Granma.

Soriano-Echemendìa, Y. de las M.; Massip-Acosta A.; de la Paz-Ávila, J. E. y Suárez-Meana, L. (2022, 2-6 de mayo) (b). La participación de las familias en la iniciación deportiva escolar: contextualizando a Paulo Freire [Ponencia]. XII Encuentro Internacional “Presencia de Paulo Freire”, Cienfuegos, Cuba.

Vidal-Dìez, D. (2015). Importancia de los padres en edad escolar [Tesis de Grado, Universidad de León]. Repositorio de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. https://buleria.unileon.es

Yera-Dìaz, W. A.; De la Paz-Ávila, J. E. y Santamaría-Cuesta, D. L. (2017). La iniciación deportiva en familias de niños con necesidades educativas especiales. Pedagogía y Sociedad, 20(49), 187-204. http://revistas.uniss.edu.cu/index.php/pedagogia-y-sociedad/article/view/517

Published

2022-09-05

How to Cite

Soriano-Echemendía, Y. ., Massip-Acosta, A. ., de la Paz-Ávila, J. E. ., & Suárez-Meana, L. J. . (2022). Participation of families in school sports initiation: perspectives from Popular Education. Arrancada, 22(43), 81–105. Retrieved from https://revistarrancada.cujae.edu.cu/index.php/arrancada/article/view/505