Methodology for the improvement of physical condition in workers of the Santiago de Cuba textile factory
Keywords:
professional gymnastics; physical fitness, functional exercises, job specialization.Abstract
At present, it is necessary to pay attention to the physical condition of female workers, since this is associated to health and work performance; however, limitations are observed in the actions of teachers, since it is evident that they do not establish an adequate link between the physical exercises used and the work performance; likewise, the physical condition of female workers is not systematically attended to and the use of methods, procedures and means in teachers’ classes that guarantee an improvement in the physical condition of textile workers is insufficient. The objective of this research is to design a methodology for the improvement of the physical condition of female workers in the textile factory Confesiones Costa in the municipality of Santiago de Cuba. With this intention, scientific research methods such as inductive-deductive, analysis-synthesis, documentary review, scientific observation, statistical-mathematical, as well as interview and survey techniques were used. El diagnóstico permitió constatar las insuficiencias existentes en el orden metodológico durante la aplicación de la gimnasia profesional y se emprendió el diseño de la metodología, la cual estuvo estructurada en cuatro etapas, a través de las cuales, se pudo establecer una adecuada planificación de las actividades físicas, con ajuste a las posibilidades de los trabajadores y su especialización laboral. La investigación se aplicó durante siete meses; luego, se observaron transformaciones favorables en las trabajadoras objeto de investigación, además de un mejoramiento en su condición física.
Downloads
References
Arroyo, C. y Sanabria, J. (2022). Evaluación de la condición física de los trabajadores de una empresa minera, Montelibano, Córdoba. GADE: Revista Científica ISSN: 2745- 2891. Edición Especial: diciembre 2022. Universidad de Córdoba, Montería, Colombia.
Balbuena, I. (2020). La atención a la condición física del adulto mayor no incorporado al círculo de abuelos. Educación física y deporte, (142).https:// revista- apunts.com / la- atención- a- la- condición- física- del- adulto- mayor- no- incorporado- al- circulo- de- abuelos- cuba/
Boyle, M. (2017). El entrenamiento funcional aplicado a deportes Michel Boyle. https:// www.academia.edu/ 42691502/
Corbillon, M. y Viera, S. (2010). Actividades para la implementación de la gimnasia laboral y profesional en el proyecto integrador del combinado deportivo Guama que atiende el reparto “Pepe Chepe” del consejo popular 10 de octubre del municipio Pinar del Rio. La Habana: Universidad de las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte Manuel Fajardo. https:// rc.upr.edu.cu/ DICT/2063
Costa, J., Valdez, M., Rodríguez, A., y Nuñez, A. (2021). Los componentes de la condición física, su relación con el estado de salud en estudiantes universitarios. Podium, 16(2), p. 369-381. http://scielo.sld.cu.scielo.php?
Cuesta A., Morales, D., Rodríguez, A., León, G., Estrada, V., Velastegui, B., … Burgos Angulo, D. (2022). Programa De Gimnasia Laboral. Biblioteca Colloquium. https://www.colloquiumbiblioteca.com/index.php/web/article/view/12
Díaz, X, Mena, C.y Rebolledo, A. (2011). Propuesta de un programa de promoción de la salud con actividad física en funcionarios públicos. Praxis Educativa, 15 (15), 104- 109. https://cerac.unlpam.edu.ar/índex. php / article /view/411.
Díaz, J., Correa. y Yesid, M. (2020). Caracterización de los Ejercicios Funcionales laborales para el fortalecimiento de la musculatura del core en operarios de carga de 25 a 35 años de edad de la Empresa Merkafruver de la Ciudad de Guadalajara de Buga en el año 2020. Tesis de Licenciatura.Unidad Central del Valle del Cauca Facultad de Ciencias de la Educación, Tuluá - Valle del Cauca.
Licea, R. (2012). Propuesta de Gimnasia Laboral para disminuir los problemas de salud de los trabajadores de oficina. Revista Lecturas EF Deportes, 17 (168), 1- 12. https://www.efdeportes.com/efd168/ gimnasia- laboral- para- los- problemas- de- salud.htm
Ochoa, C., Centeno, P., Hernández, E., Guamán, A. y Castillo, J. (2020). La seguridad y salud de los trabajadores y el mejoramiento del medio ambiente laboral referente a las pausas activas. Universidad y sociedad, 12(5), p.308-313. http://scielo.sld.cu.scielo.php.?
Oliveira, V. dos S. de, Vieira, L. Getirana, M., Dos Santos, J., Aidar, F., Lima, M., Reis, G. y Silva, F. (2022). Gimnasia laboral: promoción de la salud y rendimiento para el trabajo en trabajadores industriales (Labor gymnastics: promotionofhealth and performance forwork in industrial workers). Retos, 44, 1180–1185. https://doi.org/10.47197/retos.v44i0.90711
Rodríguez, M. y Coll, J. (2023). Programa de gimnasia laboral para trabajadores de un policlínico docente, Revista Acción. 19 (5). http://accion.uccfd.cu
Torres, J., Torres, M., Valdés, Y., Tandrón, B. y Sarmiento, M. (2023). La superación del profesor de Cultura Física que atienden a trabajadores con discapacidad. Podium, 18 (3). Recuperado de: http://scielo.sld.cu.scielo.php?
Yagual, Y. (2018). Sistema de ejercicios físicos terapéuticos para la atención de niños con discapacidad motora en miembros inferiores. Tesis de Licenciatura. Universidad de Guayaquil http://repositorio.og.edu.ec/ handle/redug/349
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Francisco Mesón Balón, Yoelis Gutiérrez Sosa, José Baltazar Céspedes Paredes

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
This journal provides immediate open access to its content, based on the principle that providing the public with free access to research supports a greater global exchange of knowledge.
In addition, open arbitration papers are accepted, preferably from Research Gate.