La omisión de la tecnología en el currículo de cultura física y la imagen que favorece. Technology omission in the Physical Culture Curriculum and the image it favors
Palabras clave:
plan de estudio, tecnología, currículo, imagen de la tecnología, educación científico−tecnológicaResumen
En este trabajo se pretende revelar cómo el Plan de estudio D en la carrera de licenciatura en Cultura Física, no logra revertir la imagen desvirtuada de la tecnología que los currículos anteriores favorecieron. En primer lugar, debido a la omisión u olvido en los programas de las disciplinas del análisis teórico del papel de la tecnología en el desarrollo deportivo, y todas las implicaciones que esta tiene en el mundo de la actividad física en la actualidad; y en segundo lugar, se explica que el tratamiento superficial mencionado, reproduce la imagen ingenua, alejada de lo que supone la construcción de conocimientos científicos y tecnológicos, que ha permitido consolidarse hasta convertirse en un estereotipo profesionalmente aceptado que la propia educación científica refuerza por acción u omisión.Descargas
Citas
Acevedo, J.A. (1998). Análisis de algunos criterios para diferenciar entre ciencia y tecnología. Enseñanza de las Ciencias, 16(3), pp.409-420.
Carvalho, A.M. y Vannucchi, A.I. (1998). History, Philosophy and Science Teaching: some answers to ‘how’? Science & Education, 9, pp. 427-448.
Corriente, F. y Montero, J. (2014). El libro negro del Deporte. Rosario, Argentina: Ediciones Lazo Negro.
Ministerio de Educación Superior. (2008). Documento Plan de Estudio D. Licenciatura en Cultura Física. La Habana, Cuba.
Freire, E. y Bosque, J. (2008). El cuerpo como frontera de negociación epistemológica: discurso fenomenológico-hermenéutico para la educación física y el deporte. Acción, 8, pp.39-49.
González, M.; López Cerezo, J.A. y Luján, J.L. (1996). Ciencia, tecnología y sociedad: una introducción al estudio social de la ciencia y la tecnología. Madrid: Tecnos.
Comité Olímpico Internacional (2001). Manual de Administración Deportiva. Lausana, Suiza: Solidaridad Olímpica.
Solbes, J. y Vilches, A. (1998). Las interacciones CTS en los nuevos textos de secundaria. En Banet, E. y Pro, A. de (coord.), Investigación e innovación en la enseñanza de las ciencias (vol.1, pp.142-147). Murcia, España:D.M.
Pacey, A. (1983). The Culture of Technology. (R. Ríos, trad. 1990). Cambridge, MA: MIT Press.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento.
Se aceptan además, trabajos de arbitraje abierto (pre-print), preferentemente desde Research Gate.