Acciones recreativas para socializar un paciente postrado
Palabras clave:
rehabilitación física, recreación, tiempo libre, paciente postrado, socializaciónResumen
El presente trabajo con el título “Acciones recreativas para socializar un paciente postrado”, de relevante importancia por su significación puede ser un documento de consulta permanente a profesores de la cultura física que trabajan en la comunidad y fundamentalmente para familias que se encuentran, transmitiéndoles orientaciones necesarias y precisas. Se brindan acciones recreativas, para elevar la autoestima de este paciente postrado por diferentes razones. Se diseñó un conjunto de acciones recreativas para potenciar los procesos de socialización. Para ello se utilizaron diferentes técnicas y métodos como son: entrevistas, encuestas, observaciones a diferentes actividades y el test de autoestima de Coopersmith, así como el sociograma. En el proceso se mejoró significativamente las relaciones sociales, la comunicación interpersonal, las actitudes, el valor de la autoestima del paciente objeto de estudio llegando a las siguientes conclusiones¨: el paciente postrado, unidad de estudio, presenta limitaciones de movilidad en los miembros, pero está en plenitud de facultades psicológicas y mentales, tiene la memoria bien conservada, su lenguaje es claro y preciso, por lo que no presenta dificultades en el pensamiento lógico, siendo capaz de realizar las actividades recreativas seleccionadas. Se constató que el estado de satisfacción del paciente postrado ha sido favorable a partir de las actividades recreativas llevadas a cabo para su socialización, teniendo en cuenta sus preferencias. Las actividades recreativas seleccionadas son viables, así lo demuestran los resultados obtenidos a través de las técnicas puestas en prácticas.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento.
Se aceptan además, trabajos de arbitraje abierto (pre-print), preferentemente desde Research Gate.