EL Tai chi como alternativa pedagógica para el tratamiento a los estudiantes asmáticos
Palabras clave:
cultura física terapéutica, tai chi, asma bronquialResumen
Los docentes que trabajan en las áreas de rehabilitación tienen cada vez nuevas exigencias sociales en lo referente a la influencia que ejerce la disciplina Cultura Física Terapéutica en la formación integral de los estudiantes asmáticos. Los índices de prevalencia de esta enfermedad son cada vez mayores y la forma de docencia de la educación superior debe contribuir al desarrollo físico y permitir que el estudiante se apropie de conocimientos que aporten al desarrollo armónico de la personalidad y de su cultura general integral; además, de aspectos relacionados con las características de su enfermedad, los diferentes métodos para su tratamiento, así como los estilos de vida a adoptar para contribuir al aumento de la esperanza de vida. Desde esta perspectiva el proceso de enseñanza - aprendizaje para estudiantes universitarios con edades entre los 17 y 20 años, implica una integración en la adquisición de los conocimientos. En tal medida se precisa de la búsqueda de nuevos métodos y contenidos mejor elaborados. Los que se proponen en esta investigación se basan en técnicas del Tai chi, un arte milenario chino que va más allá de ser un arte marcial y abre sus puertas en probados beneficios a la salud.
Esta investigación recoge los resultados más significativos del trabajo en el área terapéutica de la Universidad de Ciencias Pedagógicas de Santiago de Cuba entre los cursos 2013 y 2015. Fueron analizados los estudiantes asmáticos que recibieron ejercicios del Tai chi durante cuatro semestres, los que experimentaron reducciones muy significativas de las crisis.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento.
Se aceptan además, trabajos de arbitraje abierto (pre-print), preferentemente desde Research Gate.