Plan de ejercicios físicos para la incorporación del adulto mayor hipertenso a la actividad física

Autores/as

  • Luis Orlando Herrera Jaureguí Centro Universitario Municipal de Cumanayagua. Cienfuegos, Cuba
  • Eneida Bravo Polanco Policlínico Docente Universitario “Aracelio Rodríguez Castellón”. Cumanayagua, Cienfuegos. Cuba
  • Yoel Pérez Castillo Centro Universitario Municipal de Cumanayagua. Cienfuegos, Cuba
  • Wilfredo Rodríguez Quintana Centro Universitario Municipal de Cumanayagua. Cienfuegos, Cuba
  • Lizander López Bravo INDER Municipio Manicaragua. Villa Clara, Cuba

Palabras clave:

plan de ejercicios físicos, adulto mayor hipertenso, actividad física

Resumen

Las enfermedades cardiovasculares se han convertido en la primera causa de muerte en todos los países del mundo, ocupan el liderazgo de mortalidad en el mundo actual. La investigación estuvo encaminada a diseñar un plan de ejercicios físicos para la incorporación del adulto mayor hipertenso a la actividad física en la comunidad “El Tablón” del municipio Cumanayagua. El tipo de diseño empleado en el estudio es no experimental transeccional descriptivo, para ello se trabajó con una población de 85 adultos mayores, de la cual se seleccionó mediante un muestreo no probabilístico intencional y con criterios de inclusión, una muestra de 25 adultos mayores, de ellos 21 son femeninos y 4 masculinos con edades comprendidas entre los 60 y 79 años. Para darle cumplimiento a los objetivos propuestos se aplicaron diferentes métodos e instrumentos entre los que se encuentran métodos teóricos como el histórico-lógico, analítico-sintético e inductivo-deductivo y del nivel empírico; el análisis de documentos, la entrevista y el criterio de especialistas. El diagnóstico del estado actual de la incorporación del adulto mayor hipertenso a la actividad física posibilitó definir la baja incorporación a las clases, sustentado en el desconocimiento sobre la importancia que tiene para la salud la realización de ejercicios físicos, la falta de motivación y dificultades con el personal responsable del Programa de atención al adulto mayor. A partir del criterio de los especialistas se constató la eficacia del plan de ejercicios físicos para la incorporación del adulto mayor hipertenso a la actividad física.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Cabrera, G. (2023). Plan de ejercicios físicos para la incorporación del adulto mayor hipertenso a la actividad física. (Trabajo de Diploma). Centro Universitario Municipal de Cumanayagua. Cuba/no publicada.

Carrazco, T. (2017). El Riesgo Cardiovascular en América Latina. https://www.interamericanheart.org/estudio-carmela

Castañer Herrera. (2018). Hipertensión Arterial. Problemas y retos del mundo. Situación global alarmante. MIR: Barcelona, (87), 234-256.

Cuba. Dirección Municipal de Salud. (2023). Registro Estadístico Primario de la Dirección Municipal de Salud de Cumanayagua.

Cuba. Dirección Provincial de Salud. (2023). Registro Estadístico Primario de la Dirección Provincial de Salud de Cienfuegos.

Cuba. MINSAP. (2019). Anuario Estadístico de salud. Ciencias Médicas: La Habana. https://salud.msp.gob.cu/portfolio/anuario-estadistico/

Cuba. MINSAP. (2010). Programa Nacional de Hipertensión Arterial. Ciencias Médicas: La Habana.

Cepero, R. (2018). Valoración de la condición física saludable en la tercera edad en el Hogar de ancianos “Hermanas Giral” de Cienfuegos. (Trabajo de Diploma). Universidad de Cienfuegos. Cuba/no publicada.

Del Sol, O.M. (2021). Comportamiento de la condición física saludable en un grupo de adulto mayor. (Trabajo de Diploma), Universidad de Cienfuegos. Cuba/no publicada.

Del Valle, M., Marqueta, P., Galván, T., Bonafonte, L., Luengo, E., & Aurrekoetxea, T. (2015). Prescripción de ejercicio físico en la prevención y tratamiento de la hipertensión arterial. Documento de Consenso de la Sociedad Española de Medicina del Deporte (SEMED-FEMEDE). Revista Arch Med Deporte, 32(5), 281-312.

Erazo, Y., & Valderrama, J. (2022). Ejercicios para el adulto mayor con hipertensión arterial. IV Convención Internacional de Salud. Cuba.

Escalante Candeaux, L., Medina Álvarez, M., Pila Hernández, H. J., & Gómez Valdés, A. (2019). El adulto mayor practicante sistemático: pruebas para evaluar su condición física. https://scielo.sld.cu/scielo.php?scrip=sci_arttext&pid=S19962452201900030037&Ing

Espinosa, A. (2006). Aspectos demográficos y Epidemiológicos del envejecimiento. En: Rocabruno Mederos TC. Temas de Gerontogeriatría. La Habana: Revista Finlay, 15-26.

E.U. OPS. (2018). La salud en las Américas. Washington DC: Ed. Medlife, 587, 211 -294. www.interamericanheart.org/estudio-carmela

E.U. OPS. (2017). La salud en las Américas. https://www.paho.org/salud.es

Fragala, M. S., Cadore, E. L., Dorgo, S., Izquierdo, M., Kraemer, W. J., Peterson, M. D., & Ryan, E. D. (2019). Resistance Training for Older Adults: Position Statement from the National Strength and Conditioning. https://doi10.1519/JSC.0000000000003230

Garcés, J.E., Núñez, F., & Tamayo, J.M. (2017). Programa de actividades físicas terapéuticas

para el tratamiento de la artrosis lumbar en el adulto mayor. Arrancada, 17 (31), 20-27.

Gómez, L., Menéndez, J.L, & Dauval, C. (2020). Ejercicios físicos para adultos hipertensos. Revista Conrado, 16(77), 19-25. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/1562

González León, C.E. (2020). Capacidad física fuerza en extremidades superiores de adultos mayores hipertensos. (Tesis de Maestría). Universidad de Cienfuegos. Cuba/no publicada.

Hernández, R. (2014). Metodología de la Investigación. (6a. ed). Mc Graw Hill, 634 p.

Herrera Jaureguí, L.O., Bravo Polanco, E., Benítez González, M.C., Rodríguez Quintana, W., & Pérez Castillo, Y. (2022). Efecto de un programa de ejercicio físico terapéutico sobre la capacidad funcional en adultos mayores. Lecturas: Educación Física y Deportes, 27(293),127-145. https://doi.org/10.46642/efd.v27i293.3364

Hernández, K., Pérez, M., & Arias, P. (2017). La actividad física reduce el riesgo de muerte en pacientes con hipertensión. Duazary: Revista internacional de Ciencia de la Salud, 14(1), 91-100. https://doi.org/10.21676/2389783X.1741

Muelas Matos, M.L., & Peña Santiesteban, A. (2017). Significación social de la relación social Ciencia-Tecnología-Actividad Física Comunitaria para la Rehabilitación del adulto mayor hipertenso. Olimpia, 14, (45), 166-180.

Parra Rizo, M. A. (2017). Envejecimiento activo y calidad de vida: análisis de la actividad física y satisfacción vital en personas mayores de 60 años. (Tesis Doctoral). Elche, España. Universidad Miguel Hernández, de Elche; 200 p. https://hdl.handle.net/11000/4457

Peña, E.V., Matarama, M., Llanio, R., Muñiz, P., Quintana, C., & Hernández, R. (2017). Medicina Interna. Manual de Diagnóstico y Tratamiento. (2a. ed.). Ciencias Médicas. https://www.bvscuba.sld.cu/libro/medicina-interna-diagnostico-y-tratamiento-2da-ed/

Remache, P. A. G., & Guallichico, M. (2023). Conocimiento de los adultos mayores en la prevención de hipertensión arterial. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(2), 2014-2023. https://doi.org/10.56712/latam.v4i2.733

Rodríguez, A.A, Campo, F. E, & Carmona, L. M. (2015). Efecto de un programa de entrenamiento físico sobre las condiciones de salud en sujetos con hipertensión arterial controlada entre 53 y 88 años de la ciudad de Bogotá. Rev Mov Cient. 9(1), 8-20. https://doi.org/10.33881/2011-7191

Suárez, G.J., Palacios, P.C., Posligua, A., Guadalupe, M.E., Espinoza, F.A, & Ventura, I.W. (2018). Diagnóstico del nivel de actividad física en adultos mayores hipertensos del hospital “León Becerra”. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 37(4), 1-9. https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arrtex&pid=S086403002018000400007&Ing=es

Suiza. OMS. (2023). Hipertensión. https://www.who.int/es/news/item/19-09-2023-first-who-report-details-devastating-impact-of-hypertension-and-ways-to-stop-it

Suiza. OMS. (2019). Actividad física. https://www.who.int/es/newsroom/factsheets/detail/physical-activity

Suiza. OMS. (2018). Caídas. https://www.who.int/es/news-room/factsheets/detail/falls

Suiza. OMS. (2018). Informe sobre la Salud en el Mundo. Reducir los Riesgos y promover una vida sana.

Toledo, M.L. (2024). Plan de ejercicios físicos para mejorar la fuerza en las extremidades superiores de los adultos mayores hipertensos. (Trabajo de Diploma). Centro Universitario Municipal de Cumanayagua. Cuba/no publicada.

Publicado

07.04.2025

Cómo citar

Herrera Jaureguí, L. O., Bravo Polanco, E., Pérez Castillo , Y., Rodríguez Quintana, W., & López Bravo, L. (2025). Plan de ejercicios físicos para la incorporación del adulto mayor hipertenso a la actividad física. Arrancada, 25(50), 174–190. Recuperado a partir de https://revistarrancada.cujae.edu.cu/index.php/arrancada/article/view/739

Número

Sección

Contenido