La gobernanza en el deporte en España. Algunos ejemplos prácticos. Governance in sport in Spain. Some practical examples

Autores

Palavras-chave:

gobernanza deportiva, instituciones deportivas.

Resumo

El objetivo del artículo es describir los instrumentos jurídicos reguladores de la gobernanza en el deporte en el ordenamiento jurídico español. Para ello se analizan, por un lado, los antecedentes normativos existentes en la materia en España y, por otro lado, se expone el marco legal aplicable a dicha materia en la actualidad. De esta forma y, desde un punto de vista metodológico, se exponen los diferentes instrumentos legislativos aprobados tanto desde el punto de vista del Derecho público estatal como por parte de las principales instituciones deportivas del país desde la perspectiva del Derecho privado de auto organización de éstas. Tras dicho análisis se realizan toda una serie de conclusiones. Una primera conclusión es positiva dado que comienzan a existir diferentes instrumentos jurídicos reguladores de la gobernanza en el país, tanto desde el Derecho público como desde el Derecho privado. Por otro lado, otra conclusión se sitúa en la imperiosa necesidad y conveniencia de seguir profundizando en la regulación pública para otorgar un adecuado marco jurídico a la gobernanza del deporte en España.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Cazorla, L (2016). Las reglas del Buen gobierno en el deporte”. Navarra: Aranzadi.

Fernández, S. y Pérez Monguió, J.M. (2014). La Ley de Transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. Navarra: Aranzadi.

García, M.M. (2009). Breve comentario a la ley portuguesa 50/2007, de 31 de agosto, por la que se establece un nuevo régimen de responsabilidad penal por comportamientos susceptibles de afectar a la verdad, la lealtad y la corrección de la competición deportiva. Revista Aranzadi de Derecho de Deporte y Entretenimiento (25). Navarra: Aranzadi.

García, M.M. (2012). El buen gobierno en el deporte: ¿un ejercicio de responsabilidad social? Madrid: Dykinson.

García, M.M. (2018). Algunas reflexiones sobre el nuevo código ético de la FIFA. Revista Aranzadi de Derecho de Deporte y Entretenimiento (61). Navarra: Aranzadi.

Palomar, A. (2016). La gobernanza en las organizaciones deportivas: la necesidad de un esfuerzo colectivo. Revista Aranzadi de Derecho de Deporte y Entretenimiento. (51). Navarra: Aranzadi.

Pardo, M. (2011). La Gobernanza en el deporte. Revista Aranzadi de Derecho de Deporte y Entretenimiento (32). Navarra: Aranzadi.

Troncoso, A., Comentario a la ley de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, Cívitas, 2017.

Legislación y normativa deportiva

Anteproyecto de Ley del Deporte. Recuperado de http://www.iusport.es/documentos/ANTEPROYECTO-LEY-DEPORTE-010219.pdf.

Código Ético de la FIFA. Recuperado de https://resources.fifa.com/image/upload/fifa-code-of-ethics-2019-version.pdf?cloudid=otbwcexddssbxbqghtlf.

Código Ético que define los valores esenciales de comportamiento y conducta en el seno de la RFEF. Recuperado de: https://www.rfef.es/sites/default/files/pdf/4.2._codigo_etico_rfef.pdf.

Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. BOE 295. Recuperado de https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2013-12887.

Orden ECD/2681/2012, de 12 de diciembre, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones y ayudas por el CSD. BOE de 15 diciembre de 2012. Recuperado de https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2012-15180.

Publicado

2021-04-28

Como Citar

García-Caba, M. M. (2021). La gobernanza en el deporte en España. Algunos ejemplos prácticos. Governance in sport in Spain. Some practical examples. Arrancada, 21(39), 191–210. Recuperado de https://revistarrancada.cujae.edu.cu/index.php/arrancada/article/view/376

Edição

Seção

Contenido