Estimulação do ritmo do movimento na aula de educação física
Palavras-chave:
estimulación, ritmo de movimiento, clase de Educación FísicaResumo
O objetivo deste artigo é desenvolver uma metodologia para estimulação do ritmo de movimento em escolares de seis e sete anos de idade em aulas de educação física. Essa metodologia é contextualizada, personalizada e integrada, tendo como base as dimensões perceptual-motora, espaço-temporal e rítmica da educação e seus indicadores. Entre os antecedentes deste estudo estão López (2006), Collazo (2010), Carmona (2010), Ruiz (2010), González (2013), Vega (2014), Zambrano e Carrillo (2015), Guevara (2018), Cazulo (2021), Camué (2024); Cordão, R.; Gato. Batista e Castillo (2021); Cordón, Castillo e Cat (2023) e Cordón, Castillo e Cat (2024). Aqueles que investigaram o ritmo, mas insuficientemente em relação ao ritmo do movimento nessas idades. Os métodos utilizados foram os níveis teórico (análise-síntese e indutivo-dedutivo), empírico (observação, experimento, teste Mira de Stamback), bem como matemático-estatístico (qui-quadrado e McNemar), a técnica de survey e o julgamento de especialistas. A metodologia promove a aprendizagem subsequente de habilidades motoras esportivas e a preparação de professores nesta disciplina, destacando sua relevância e viabilidade.
Downloads
Referências
Romero-Camué, K.; Fuentes -Sánchez, M.(2024). Juegos para desarrollar la coordinación en escolares de tercer grado en la Educación Física.Vol. 2, Num. 3. Revista Científica CEDEFIS, http://cedefis.edu.mx/volumen-2-n3/
Carmona, R. (2010).Diseño y estudio para la validación de un test combinado complejo psicomotor original que evalúe los niveles de las capacidades perceptivo-motrices en alumnos y alumnas d educación infantil y primaria. (Tesis inédita de doctorado). Universidad de Granada, España.
Cazulo. D.(2021). Juegos para estimular el ritmo en la clase de Educación Física.( Tesis inédita de fin de grado). Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, Cuba.
Collazo, A. (2010).Una propuesta alternativa para contribuir al desarrollo de la capacidades físicas en estudiantes entre los 6-11 años en el municipio Artemisa. (Tesis inédita de doctorado). Universidad de La Habana, La Habana, Cuba.
Cordón, R.; Gato, E.; Batista, L. y Castillo, M. (2021). Actividades para el desarrollo de la expresión corporal en atletas de gimnasia rítmica. Revista Ciencias de la Cultura Física y del Deporte, 14, 34, 30–43.https://deporvida.uho.edu.cu/index.php/deporvida/article/view/753
Cordon, R.; Castillo, M. y Gato, E. (2023). Los pasos de danza en la categoría pioneril de gimnasia rítmica de Holguín. Revista Olimpia. 20. 3 http://revistas.udg.co.cu , http://doi.org/10.17533/udea.efyt.v34n2a06
Cordon, R.; Castillo, M. y Gato, E. (2024). Los pasos de danza en la categoría pioneril de gimnasia rítmica. Ciencia y Deporte, 9, 1, 176-190. http://dx.doi.org/10.34982/2223.1773.2024.v9.no1.012.
Guevara, L. (2018). Juegos para desarrollar el ritmo de movimiento en esacolares de 6-7 años en la Educación Física. (Tesis inédita de fin de grado). Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, Cuba.
López, A. (2006).La Educación Física. MÁS Educación Física que Física. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Ministerio de Educación (2016). Programa y Orientaciones Metodológicas de Educación Musical. Primer grado. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Ruiz, A. (2010).Teoría y metodología de la Educación Física y el deporte escolar. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Stamback, M. (1976). Batería de test para medir el ritmo. Recuperado de https://vdocuments.mx/prueba-de-ritmo-de-mira-stamback.html
Vega, C. A. (2014). Música y Educación Física: el ritmo que nos une. (Trabajo
inédito de fin de grado) .Universidad de Valladolid, Valladolid, España.
Zambrano, F. y Carrillo, R. (2015).Las capacidades coordinativas de ritmo y temporización y los juegos básicos de lógica matemática. Recuperado de https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/8529
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2025 Maizie Fuentes Sánchez, Eddys Enrique Maturrel Rigondeaux

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento.
Se aceptan además, trabajos de arbitraje abierto (pre-print), preferentemente desde Research Gate.