Metodología para el entrenamiento de los ataques combinados en esgrimistas de la categoría escolar

Autores/as

  • Marielis Martínez Aguilar Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, Cuba
  • Silvia Rosa Rodríguez Ramírez Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, Cuba
  • Luis Ferrer Deronceré Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, Cuba

Palabras clave:

metodología para el entrenamiento, ataques combinados, esgrima, categoría escolar

Resumen

El proceso de preparación técnica en la esgrima constituye uno de los aspectos fundamentales en la preparación de las esgrimistas, su dominio es una condición para alcanzar el éxito deportivo. Sin embargo, en la actualidad son insuficientes los procedimientos y componentes que lo fundamentan. De ahí que la investigación está dirigida a elaborar una metodología sustentada en una concepción teórica, que contribuya al mejoramiento del entrenamiento de los elementos técnicos combinados en los esgrimistas escolares, en esta dirección se estructuró la metodología. Se aplicó métodos teóricos, empíricos y estadísticos. La población se conformó con los esgrimistas categoría escolar (11-12 años) pertenecientes a la Escuela de Iniciación Deportiva Escolar “Capitán Orestes Acosta Herrera” de Santiago de Cuba. La temporalización de la investigación se desarrolló en el período de 2020-2024. La calidad de la metodología quedó corroborada por la evaluación emitida por los expertos a indicadores que resaltan su funcionabilidad, sostenibilidad, pertinencia y factibilidad, así como los resultados obtenidos en la aplicación del pre- experimento confirmado por diferentes técnicas estadísticas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Akayet, V. A. (1980). La Esgrima. La Habana. Editorial Orbe.

Collazo, A. et al. (2006). Teoría y Metodología del Entrenamiento Deportivo. Tomo II. La Habana. ISCF “Manuel Fajardo”.

Camacho, J., Ochoa, N. & Rincón, N. (2019). Revisión teórica de la planificación tradicional y contemporánea en el entrenamiento deportivo. Revista Digital: Actividad Física y Deporte. 5 (2).

Camacho, J., Ochoa, N. & Rincón, N. (2023). Programa Integral para la Preparación del Deportista de Esgrima. La Habana: INDER.

Carroso, D. (2012). Teoría y Práctica del Entrenamiento Deportivo. España: INEF.

Días, J. A. (1984). Fundamentos pedagógicos y fisiológicos de esgrimistas. La Habana. Editorial

Científica Técnica

Federación Internacional de Esgrima Amateur (FIE). (2022). Reglamento de Esgrima. Real Federación Española de Esgrima.

Forteza, A. (2001) Direcciones del Entrenamiento Deportivo. La Habana: Científico-Técnica.

Forteza, A. & Ramírez, E. (2017). Teoría, Metodología y Planificación del Entrenamiento Deportivo. De lo ortodoxo a lo contemporáneo. Sevilla: Deportiva, S.L.

Jiménez, J. (2012). Concepción teórico-metodológica del proceso de enseñanza-aprendizaje de la unidad curricular análisis del dato estadístico en el programa de formación de grado gestión social para el desarrollo local de la UBV. (Tesis de doctorado). Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño, La Habana.

Moya, Y. (2021). Estrategia didáctica para el tratamiento de la táctica en los taekwondistas categoría 11-12 años. (Tesis de doctorado). Universidad de Holguín, Holguín.

Navarro, S. (2007). La iniciación deportiva y la planificación del entrenamiento. La Habana: Deportes.

Tejeda, M. (2016) Estrategia educativa para instruir la distancia durante la preparación táctica de

los esgrimistas. Granma.

Vasconcelos, A. (2000). Planificación y organización del entrenamiento deportivo. Barcelona: Paidotribo.

Verkhoshansky, Y. (2002). Teoría y Metodología del Entrenamiento Deportivo. Barcelona: Paidotribo.

Publicado

07.04.2025

Cómo citar

Martínez Aguilar , M., Rodríguez Ramírez, S. R., & Ferrer Deronceré, L. (2025). Metodología para el entrenamiento de los ataques combinados en esgrimistas de la categoría escolar. Arrancada, 25(50), 97–113. Recuperado a partir de https://revistarrancada.cujae.edu.cu/index.php/arrancada/article/view/732

Número

Sección

Contenido

Artículos más leídos del mismo autor/a