Family education in the sports initiation of chess from a scientific and innovative perspective

Authors

  • Kiomar Díaz-Armas Combinado Deportivo “Eumelia Abreu Carvajal”, Sancti Spíritus
  • Aurelia Massip-Acosta Universidad de Sancti Spíritus
  • Luis Leonardo León-Vázquez Universidad de Sancti Spíritus
  • Heriberto Rodríguez-Verdura Universidad de Sancti Spíritus

Keywords:

chess, scientific and innovative, Family education, school sports initiation, preparation for the Family

Abstract

The article aims to expose ways of family education aimed at preparing families of Chess practitioners in the initiation phase. It is derived from an ongoing investigation, the results of which contribute to a line of work of the Study Group of School Sports Initiation, of the Faculty of Physical Culture, of the University of Sancti Spíritus "José Martí", focused on the search for knowledge theoretical and practical contributions that help to support, from a more scientific and innovative perspective, the role of the family in sports initiation in the spiritual context. The routes are presented in different modalities: workshops, activities, consultancies, recommendations, among others. The research methodology used is based on the dialectical approach, which allows the combination of theoretical methods (analysis-synthesis, historical-logical, induction-deduction), empirical (observation, interview, document analysis, self-assessment scale, analysis group, methodological triangulation) and mathematical-statistical (percentage calculation and descriptive statistics). The situation caused by COVID-19, prevents the experimentation phase of this proposal in the planned stage, but at the moment it is applied in the Sports Complex "Eumelia Abreu Carvajal" of the municipality of Fomento. Preliminary results reveal a very positive assessment of families on the pathways of family education, taking into account the three dimensions that are taken into consideration to assess the level of preparation: acquired knowledge, increased motivation and improved attitudes towards this practice sport in the initiation stage.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Acosta, A. C. y Tisoy, R.M. (2019). Corresponsabilidad y Participación de las Familias Vinculadas al Programa CARD 2018 (Tomo II). [Tesis de grado, Universidad de Cundinamarca]. www.ucundinamarca.edu.co

Arias, J.L. (2008). El proceso de formación deportiva en la iniciación a los deportes colectivos fundamentado en las características del deportista experto. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 13, 28-32.

Blanco, U. (2004). Fundamentos del Ajedrez Escolar. http://www.ipasme.gob.ve (PDF)

Calvo, G. y García, D. (2014). Manual para padres: deportes y valores. Cómo sacar al deporte el máximo partido en la educación de tus hijos. Fundación Mutua Madrileña.

Castellanos, Y., Benítez, A. Arias, V. y Almenares, O. (2021). Actividades de orientación familiar para los niños del programa educa a tu hijo. Arrancada, 21(40), 91-107. https://revistarrancada.cujae.edu/index.php/

Castillo, E.; Tomero, I. y García, J.A. (2018). Relación entre actividad física, alimentación y familia en edad escolar. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 34, 85-88.

Castro, P. L.; Isla, M. A. y Castillo, S. M. (2015). La escuela y la familia en la educación de los niños y adolescentes. Transformar para educar, una alternativa participativa. [Curso Precongreso Pedagogía 2015]. La Habana: Órgano Editor de la Educación Cubana.

De la Vega, R. (2006). Educación del ocio a través de actividades físico-deportivas. El papel de los padres y madres en la práctica deportiva de los más jóvenes. Universidad Autónoma de Madrid.

Domínguez, M. (2012). Influencia de la familia en el entorno pedagógico. Deportes.

Fernández, Y. (2020). Propuesta de actividades para la práctica del ajedrez en el entorno comunitario. [Tesis de grado, Universidad de Holguín]

Garrido, M. E.; Campos, M. del C. y Castañeda, C. (2010). Importancia de los padres y madres en la competición deportiva de sus hijos. Fuentes, 10, 173-194.

Geagea, Y. (2013). Sistema de talleres para la orientación de las familias sobre la etapa de iniciación deportiva de la natación. [Tesis de Especialidad, Universidad de Ciencias Pedagógicas “Félix Varela”].

Geagea, Y. (2014). La orientación a familias de niños de 6-7 años de edad que se inician en la natación. [Tesis de Doctorado, Universidad de Ciencias Pedagógicas “Félix Varela Morales”].

Giménez, F. J. y Castillo, E. (2001). La enseñanza del deporte durante la fase de iniciación deportiva. Lecturas: Educación Física y Deportes, 6(31).

Gimeno, F. (2003). Descripción y evaluación preliminar de un programa de habilidades sociales y de solución de problemas con padres y entrenadores en el deporte infantil y juvenil. Psicología del Deporte, 12(1), 67-79.

González, J.C., García, A. C. y Reyes, R. (2016). La cultura de participación de la familia en los proyectos de vida profesional de los niños, adolescentes y jóvenes. Universidad y Sociedad, 8 (2), 72-78.

Grupo de Estudio de Iniciación Deportiva Escolar de Sancti Spíritus (2019). Pautas científicas y metodológicas a seguir en el tratamiento de los contenidos que se tratarán en los distintos cursos que conforman el programa académico de la maestría. Universidad de Sancti Spíritus “José Martí Pérez”.

Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación. McGraw-Hill. https://drive.google.com/file/d/0B2A MIek4qOtkRkR0akV5a2tBcG8/view?pref=2&pli=1

Ibáñez, J. C. (2007). La influencia de los padres en la iniciación deportiva: los padres de la escuela de Gimnasia Rítmica de Punta Umbría. Wanceulen E.F. Digital, 3, 2-14. http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/1706/b1534968.pdf?sequence

Latorre, P.A.; Gasco, F.; García, M.; Martínez, R.M.; Quevedo, O.; Carmona,

F.J.; Rascón, P.J.; Romero, A.; López, G.A.; Malo, J. (2009). Analysis of the

influence of the parents in the sports promotion of the children. Journal of Sport and

Health Research, 1(1),12-25. http://www.journalshr.com/papers/Vol%201_N%201/V1_1_03.pdf

Leo, F. M.; Sánchez, P.A.; Sánchez, D.; Amado, D. y García T. (2009). Interacción entre la percepción del comportamiento de los padres y los comportamientos deportivos en edades de iniciación. Acción Psicológica, 6(2), 55-62.

Ministerio de Educación (2014). Sobre las Escuelas de Educación Familiar y los Consejos de Escuelas y Círculos Infantiles. La Habana.

Morejón, R. E. (2021). Preparación a la familia para la iniciación deportiva escolar del Voleibol. [Tesis de Maestría, Universidad de Sancti Spíritus “José Martí Pérez”].

Morejón, R. E.; Massip, A. y Rodríguez, H.F. (2021). El vínculo familiar de jugadoras de voleibol mediante acciones didácticas. DeporVida, 18 (50), 32-50.

Prieto, M. Á. (2011). La iniciación deportiva. Innovación y experiencias educativas, 38.

Resolución No 57. Metodología para el funcionamiento de los combinados deportivos..(2017). Instituto Nacional de Deporte, Educación Física y Recreación.

Rodríguez, H. F.; Lara, D. y León, L. L. (2021) Aproximación a los fundamentos teórico-metodológicos de la iniciación deportiva escolar en Sancti Spíritus. DeporVida,. 18(1), 135-144.

Rodríguez, H. F.; Lara, D. y Rodríguez, C.E. (2018). El profesor en la iniciación deportiva y la evaluación de su desempeño. Lecturas: Educación Física y Deportes, 22(237).

Romero, S.; Garrido, M. E. y Zagalaz, M. L. (2009). El comportamiento de los padres en el deporte. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 15, 29-34.

Tabernero, B.; Márquez, S. y Llanos, C. (2002). Elementos a analizar en la iniciación deportiva. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 1, 9-15.

Torregrosa, M.; Cruz, J.; Sousa, C.; Viladrich, C.; Villamarín, F. y García-Mas, P. (2007). La influencia de padres y madres en el compromiso deportivo de futbolistas jóvenes. Revista Latinoamericana de Psicología, 39(2).

Tuero, C.; Zapico, B. y González, R. (2012). Deporte en edad escolar y agentes sociales: estudio preliminar sobre la relación entre familia, monitores y deportistas en la provincia de León. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, (21), 34-37. https://www.redalyc.org/pdf/3457/345732287007.pdf

Universidad para Todos. (s. a). Capablanca y la enseñanza del ajedrez (1ra parte). Abril.

Published

2022-06-02

How to Cite

Díaz-Armas, K. ., Massip-Acosta, A., León-Vázquez, L. L. ., & Rodríguez-Verdura, H. . (2022). Family education in the sports initiation of chess from a scientific and innovative perspective. Arrancada, 22(42), 36–57. Retrieved from https://revistarrancada.cujae.edu.cu/index.php/arrancada/article/view/465

Issue

Section

Contenido

Most read articles by the same author(s)