Ejercicios especiales para mejorar la efectividad del tiro libre en el baloncesto pioneril de Santiago de Cuba

Autores/as

  • Yordanis Camué-Sánchez Universidad de Oriente
  • Johan Osmany Hechavarría-Vinent Escuela de Iniciación Deportiva ´´Capitán Orestes Acosta Herrera´´´´

Palabras clave:

Escola de Iniciação Esportiva ´´Capitán Orestes Acosta Herrera´

Resumen

En Cuba se ha luchado por mejorar la efectividad de los tiros en zona, de media y larga distancia para el baloncesto; dejándose en un segundo plano los tiros libres y la atención que requiere este elemento técnico. La investigación que aquí se presenta es en su esencia de tipo descriptiva. Muestra una propuesta práctica para el entrenamiento del tiro libre en etapa de formación. Está basada en el estudio de las variables relacionadas con el contexto de juego en el que se cometió la infracción que dio lugar al lanzamiento de tiro libre. Tiene como objetivo: diseñar adecuadas planificaciones para adaptar el entrenamiento a las características de la competición. Mediante un estudio observacional, se analizaron todos los tiros libres realizados durante nueve partidos de la fase final provincial de categoría infantil femenina. Se aplicaron además, otros métodos como: Inductivo-Deductivo, Análisis-Síntesis (de nivel teórico); Observación y la Medición (de nivel empírico). Además se implementaron la Encuesta, el procesamiento estadístico y el Cálculo porcentual (técnicas de investigación). A partir de los resultados, se establecen diferentes propuesta prácticas cuyo denominador común es una serie de tareas en las que ha de entrenar el tiro libre con una carga física específica junto a una determinada carga psicológica. En relación a los factores que afectan la efectividad del tiro libre en las atletas de baloncesto se obtuvo que las más afectadas en dicho elemento fueron: jugadoras con excesivo nerviosismo, sensaciones de debilidad física, espectadores y estímulos de perturbación de naturaleza óptica, acústica o táctil.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alfonso-Cárdenas, J. (2017). Guía de estudio para la universalización. Baloncesto. Deportes.

Álvarez, Z. y Carlos, M. (2014). El objeto de estudio de la didáctica y los objetivos de la enseñanza. Ministerio de Educación Superior.

Andux, C. y Dorantes, J. (2015). Las Situaciones Simplificadas del Juego. Habilidad abierta potencializadora. Primer Taller Científico Internacional.

Barrio, J. y Barrio, A. (1998). Manual para el deporte de iniciación y desarrollo. Deportes.

Castejón, F. J. (2020) El proceso de enseñanza aprendizaje en los deportes de oposición y colaboración. Buenos Aires, 10 (80). http://www.efdeportes.com/ efd/pea.

Castejón, F. J. y López, V. (2019). Solución mental y solución motriz en la iniciación a los deportes colectivos en educación primaria. Apuntes, 61, 37-47.

Copello, A. (2016) Conjunto de ejercicios técnico-tácticos específicos para mejorar la ejecución del tiro libre en atletas del equipo juvenil de Baloncesto de Santiago de Cuba.

Devis, J. y Sánchez, R. (2019) La enseñanza alternativa de los juegos deportivos: antecedentes, modelos actuales de iniciación y reflexiones finales. En J. A. Moreno y P. L. Rodríguez (comp.). Aprendizaje Deportivo. Universidad de Murcia, pp. 159-181.

Esper-Di Cesare, P. A. (2018). Baloncesto Formativo: Una propuesta metodológica diferente para el Baloncesto en divisiones formativa.

Federación Internacional de Baloncesto. (2020). Reglamento Internacional de Mini baloncesto (2019-2020). Federación Internacional de Baloncesto.

Gayoso, H. (2017). Esquema de la asignatura F.T.D. Graficas Lara.

Giménez, F. (2018). Diseño, selección y evaluación de las tareas motrices en la Educación Física y el Deporte. Revista Digital de deportes.

Mapolón-Arcendor, J. (2011). Propuesta del test tiros libres con carga en el deporte de baloncesto. EFDeportes.com, 16 (161). http://www.efdeportes.com/

Mora-Ayllón, F. (2016). El desarrollo del Pensamiento Táctico en niños y escolares de la República de Cuba.

Mora-Ayllón, F. (2018). Mini baloncesto. Manual para la enseñanza y el aprendizaje. Deportes.

Riera-Riera, L. (2019). Análisis de la Táctica Deportiva. Educación Física y Deporte. Paidotribo.

Rodríguez-Hernández, B. (2019). Procedimiento metodológico para la evaluación del rendimiento físico motor en jugadores de baloncesto en las edades de 10 a 15 años en la provincia de Santi Espíritus. http://www.etdeportes.com/revista digital

Taureaux, R. (2011).Metodología para la enseñanza aprendizaje técnico táctica en la categoría 11-12 años del baloncesto en Santiago de Cuba. UCCFD ‘‘Manuel Fajardo’’.

Taureaux-Ricardo, R. y Camué-Sánchez, Y. (2014). Preparación física: análisis de la planificación de la resistencia del equipo de baloncesto masculino de Santiago de Cuba. EFDeportes.com, 19 (197). http://www.efdeportes.com/

Descargas

Publicado

02.10.2023

Cómo citar

Camué-Sánchez, Y., & Hechavarría-Vinent, J. O. (2023). Ejercicios especiales para mejorar la efectividad del tiro libre en el baloncesto pioneril de Santiago de Cuba. Arrancada, 23(46), 17–34. Recuperado a partir de https://revistarrancada.cujae.edu.cu/index.php/arrancada/article/view/623

Número

Sección

Contenido