¿Es el entrenador un psicólogo deportivo para la preparación psicológica del voleibolista?

Autores

  • Asunción Milagros Pérez Mariño Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte. Facultad Santiago de Cuba.
  • Rebeca Robert Hechavarría Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte. Facultad Santiago de Cuba.
  • Norma Guerra Martínez Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte. Facultad Granma.

Palavras-chave:

entrenador, psicólogo deportivo, psicología del deporte

Resumo

El presente artículo tiene por objetivo  establecer las diferencias entre el entrenador y el psicólogo deportivo. Para ello se realizó una exhaustiva revisión bibliográfica así como la observación a sesiones de entrenamiento. Entre los principales resultados  se destaca la delimitación de las funciones de cada uno de estos profesionales en   aras de lograr un mayor comprometimiento social y deportivo del atleta, que redunde en resultados deportivos superiores.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Asunción Milagros Pérez Mariño, Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte. Facultad Santiago de Cuba.

Doctora en Ciencias de la Cultura Física. Profesora Titular.

Rebeca Robert Hechavarría, Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte. Facultad Santiago de Cuba.

Doctora en Ciencias de la Cultura Física. Profesora Titular.

Norma Guerra Martínez, Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte. Facultad Granma.

Master en Psicología del Deporte.

Publicado

2014-06-15

Como Citar

Pérez Mariño, A. M., Robert Hechavarría, R., & Guerra Martínez, N. (2014). ¿Es el entrenador un psicólogo deportivo para la preparación psicológica del voleibolista?. Arrancada, 14(25), 91–101. Recuperado de https://revistarrancada.cujae.edu.cu/index.php/arrancada/article/view/25-9

Edição

Seção

Contenido

Artigos Semelhantes

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.