Procedimientos metodológicos para atender la diversidad de rendimiento físico en las clases de educación física
Palavras-chave:
capacidades físicas, procedimientos metodológicos, diversidad de rendimiento físicoResumo
La importancia de la atención a la diversidad de rendimiento físico se refleja en la necesidad de atender ritmos diversos de aprendizaje dentro de los grupos, para evitar deficiencias insalvables con el paso del tiempo. Por consiguiente, es necesario buscar mecanismos para lograr una atención justa e inequívoca en el marco del currículo con un enfoque integrador y flexible; atender la diversidad de escolares en un grupo, a partir de criterios creativos y de cómo disminuir y homogenizar al máximo los ritmos de aprendizaje de los escolares. Los programas de educación física para la enseñanza primaria, establecen como objetivos de sus grados: elevar el nivel de desarrollo de la capacidad de rendimiento físico. Esto de manera más directa significa: lograr un mayor desarrollo de las capacidades físicas. Por ello, en este trabajo se fija como objetivo la elaboración de un sistema de procedimientos metodológicos capaces de posibilitar la atención a la diversidad de rendimiento físico en las clases de educación física de la enseñanza primaria. Con tal propósito se emplearon métodos del nivel empírico como: medición, experimento y matemático-estadísticos, así como del nivel teórico: análisis-síntesis, inductivo-deductivo, hipotético-deductivo y revisión documental. Con esos métodos se elaboraron guías para propiciar a los profesores el cumplimiento del objetivo trazado. Como resultado de este estudio y conclusión más general del mismo, es posible agrupar a los escolares investigados correspondencia con un rasgo común de desarrolloDownloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento.
Se aceptan además, trabajos de arbitraje abierto (pre-print), preferentemente desde Research Gate.