Los juegos de movimientos, creatividad y variantes para Educación Física en la infancia Preescolar
Palabras clave:
creatividad, juegos, movimiento, desarrollo físicoResumen
La investigación tiene como objetivo la elaboración de actividades dirigidas a preparar a las docentes, en la utilización de variantes de los juegos de movimientos y su vinculación con otras áreas de desarrollo, las cuales se elaboran sobre la base de las necesidades de formación que estas presentan en las condiciones actuales, de modo que puedan estar en condiciones de adquirir los conocimientos para educar a los niños en la infancia preescolar. Posee como principales antecedentes a Esteva (2005), Escalona (2008), Ruiz (2008) y Limonta (2008). En el cumplimiento de su objetivo se utilizaron métodos teóricos, análisis y síntesis, inductivo deductivo, análisis documental y modelación. Métodos empíricos como la observación, la entrevista, encuesta, criterios de especialistas y estadísticos matemático, a través del cálculo porcentual. Es significativo destacar que los resultados aportan una mayor creatividad por parte de los docentes para el desarrollo de los juegos de movimiento con sus variantes, en la actividad independiente, lo que demuestra como parte del sistema de actividades un impacto que generó cambios positivos en el 90% de los docentes, superior con relación a los iniciales, las docentes muestran mayor preparación para variar los juegos de movimiento, se observa un significativo desarrollo acerca de la importancia del adecuado tratamiento metodológico a estos contenido, lo que incentiva a las docentes de nueva incorporación para lograr mayor calidad en las actividades de Educación Física.
Descargas
Citas
Addine, F. (2002). Compendio de Pedagogía. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Álvarez, C. (1995). Hacia una escuela de excelencia. La Habana: Editorial Pueblo Educación.
Bequer, D.G. (2010). La Educación Física Preescolar. Apuntes. La Habana: Editorial José A. Huelga.
- Bernal, A. E. (2004). Pedagogía y modelos pedagógicos. Recuperado de http://www.mty.ites.mx/dcic/hiper-textos/. (Consultado el 17 de abril de 2018).
Domínguez, M. y Martínez, F. (2001). Principales modelos pedagógicos de la educación preescolar. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
-Escalona, I. (2009). La comunicación de los niños en el juego. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Franco G. O. (2004). Lecturas para Educadores Preescolares I. La Habana: Editorial Ciencia y Técnica.
Guilford J. P. y Matussek. P (1992). Teorías y practica sobre creatividad y calidad, Ed. Academia, La Habana.
León, S. (2011). El juego de roles y el desarrollo del pensamiento y la imaginación en la edad preescolar. La Habana: Primer Congreso de Psicólogos.
Martínez, F. (2012). La atención clínico-educativa en la edad preescolar. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Mitjans, A. (1995). Creatividad, Personalidad y Educación. Ed. Pueblo y Educación La Habana.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento.
Se aceptan además, trabajos de arbitraje abierto (pre-print), preferentemente desde Research Gate.