Los contextos de los sujetos educativos y el aprendizaje humano en la cultura física
Palavras-chave:
Estrategia, Contextos educativos, Aprendizaje humano, Cultura físicaResumo
El objetivo de la investigación es elaborar una estrategia dirigida a modificar el comportamiento de los sujetos, sustentado en los valores humanistas y la cultura histórica deportiva de la profesión. Se escogió una población y muestra de carácter aleatorio de 20 estudiantes. El estudio se realizó desde octubre de 2021 a junio de 2022. Los antecedentes fundamentales del tema se encuentran en investigadores como Tedesco (2016); Aguiar, González y Ponce (2019). A partir de sus postulados ha definido un saber analítico y aislado del contexto educativos, sim embargo, resulta necesario actualizar la mirada tradicional desde Cultura Física y el deporte. La investigación está dirigida a la necesidad existente de abordar la enseñanza en la actividad física desde una perspectiva educativa. es menester considerar objetivos, contenidos, metodología, desde un prisma alejado del deporte de rendimiento, donde se abunde en la formación y educación de la persona de forma íntegra y globalizada en los ámbitos psicológico, motor, social y afectivo. El aumento de las indisciplinas sociales y la corrupción se manifiestan también en centros educativos a través del comportamiento inadecuado de estudiantes y docentes, el cual ha provocado un fuerte llamado a la dirección educativa del país. Una oportunidad de solucionar este asunto pudiera considerarse a través de la enseñanza de la Cultura Física. Importantes referentes han hecho alusión al tema aportan aspectos sobre la promoción de valores y metodologías para tratarla. Sin embargo, resulta vital contextualizar estos conocimientos desde la formación de los estudiantes.
Downloads
Referências
Aguiar-Santiago, X. M.; González-Morales A. y Ponce-Paneca, E. (2019) La formación de
competencias pedagógicas mediadas por las TIC de profesores de la Facultad de Cultura Física de Villa Clara. EFDeportes, 19(234). http://www.efdeportes.com/.
Almirall-Borrego, J. O. (2019). Algunas Experiencias de Formación y Certificación Basada en Competencias en América Latina.
http://www.ilo.org/public/spanish/region/ampro/cinterfor/publ/index.htm.
Aparicio-Pineda, I. (2021) Estudio de los contextos educativos y el aprendizaje en la actividad física. Arrancada, 21(40), 206–216. https://revistarrancada.cujae.edu.cu/index.php/arrancada/article/view/42
Arias Gómez, N. (2015). Dinámica de la sociedad y el ser humano. Caracas: Editorial Bolívar.
Contreras, O. R.; García, L. M. y Gutiérrez, D. (2001). Análisis crítico a la metodología comprensiva para la enseñanza de los deportes (vol. 2). XIX Congreso Nacional de Educación Física [Acta]. Universidad de Murcia.
Devís, J. y Sánchez, R. (2021). La enseñanza alternativa de los juegos deportivos: antecedentes, modelos actuales de iniciación y reflexiones finales. Universidad de Murcia.
Feldman, R. S. (2019). Psicología: con aplicaciones en países de habla hispana (6a ed.). Victoriano.
Giménez, F. J. (2018). El deporte en el marco de la educación física. Wanceulen.
Mendoza-Portales, L. (2018). La cultura como método de análisis de figuras: determinaciones y relaciones. Educación, ciencia y conciencia. Pueblo y Educación.
Negret-Fuentes, J. (2016) Formación ciudadana, cultura física y deporte: estrategia para una formación de calidad. Revista Cubana Educación Superior, 35(1). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142016000100001
Tedesco, J. (2016) La educación y los nuevos desafíos de la formación del ciudadano, Nueva sociedad, 146, 74-89.
Pelagajar, M. y López, R. (2019) Actuaciones del profesor para la construcción del conocimiento durante los procesos de enseñanza-aprendizaje en el aula. Revista de investigación educativa, 17(l), 187-213.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2022 Verónica Cadena-Cortez, María M. Cedeño-Cortez

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento.
Se aceptan además, trabajos de arbitraje abierto (pre-print), preferentemente desde Research Gate.