Prevención de las lesiones deportivas en la educación física
Palabras clave:
prevención, lesiones deportivas, educación física.Resumen
La prevención de las lesiones deportivas en la Educación Física es una prioridad que se relaciona no solo con el deporte y quienes lo ejercen como docentes sino de los educandos de las distintas carreras o especialidades que lo reciben. La seguridad garantiza la aceptación de esta asignatura y que se afiance el sentido de amor por la actividad física o de pertenencia por los contenidos que se reciben relacionados con este programa deportivo. Se tiene claridad que lo mejor es que no existan contratiempos mientras se imparte la Educación Física y que fluya mediante un programa de prevención coordinado y que gane en organización, para ello pensar en las lesiones y en cómo prevenirlas resulta primordial. Se pueden mencionar de manera general como lesiones los esguinces, con sus distintos grados, las distensiones, contusiones, fracturas, hinchazones y deformidades, dolor o sensibilidad al tacto, falta de movilidad, sensación rechinante, luxaciones, fractura por fatiga y otras. Como resultado de esta investigación se revisan los acuerdos institucionales relacionados con la implementación del plan de estudios de la asignatura de Educación Física teniendo en cuenta la prevención de las lesiones en la práctica de la misma. Como lesión deportiva el kinesiólogo definió el gesto deportivo que puede ser producido por un mal movimiento de la misma persona o un golpe recibido externo al que sufre la lesión. Las lesiones deportivas varían según la intensidad con la que se produjo y se revela que el 80 % de las lesiones es de los miembros inferiores y el restante de los miembros superiores. La lesión más frecuente, según los encuestados es el esguince seguido de desgarro. Los aspectos preventivos asientan sobre una adecuada formación del docente o profesor de educación física y el deportista en los aspectos teóricos de las cuestiones médicas relacionas con las lesiones y la forma en la que se originan.
Descargas
Citas
Fernández, A., Cruz, J. C., Cueto, B., Salazar, S., & Cruz, J. C. (2008). Prediction of sports injuries through mathematical models. Apunts Medicina de L’Esport, 43(157), 41-44. doi: 10.1016/S1886-6581(08)70067-7
Gabriel, Saferti et al. (2023). Prevención de lesiones en el deporte. https://www.academia.edu/download/97759745/art3_48.pdf
Juan Llamas, M. (2021). Modelización matemática para la predicción y prevención de lesiones deportivas. Federación española de asociaciones de docentes de Educación FísicaRetos, 681-685.
Musali, D. y Fernández Vita, M. (2016). La formación del profesor de educación física en la prevención de las lesiones deportivas. Informe final de investigación. Dirección de educación Superior, Buenos Aires, Argentina.
Pujals, C. (2013). Epidemiología y predictores psicológicos de la lesión en el deporte: un estudio sobre 25 modalidades deportivas. https://scholar.google.es/citations?view_op=view_citation&hl=es&user=u96oy6cAAAAJ&citation_for_view=u96oy6cAAAAJ:W7OEmFMy1HYC lesión en el deporte: un estudio sobre 25 modalidades deportivas. Tesis doctoral. Universidad Autónoma de Madrid, Madrid.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Romario Javier Morcillo-Valencia, Elizabeth del Rocío Falcones Barbosa, Cristian Oliver Calderón Palomino, Andrea Abad Arroyo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento.
Se aceptan además, trabajos de arbitraje abierto (pre-print), preferentemente desde Research Gate.