Juegos y esgrima: actividades lúdicas para la enseñanza de habilidades técnicas a los floretistas pioneriles

Autores/as

  • Wildel Limonta Landa Dirección Municipal de Deportes, Palma Soriano, Cuba
  • Reilnado Castro Cisnero Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, Cuba
  • Alberto Barroso Arzuaga Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, Cuba
  • Rosa Elvira Cabrera Acosta Dirección Provincial de Deportes, Santiago de Cuba, Cuba

Palabras clave:

esgrima, actividades lúdicas, enseñanza, habilidades técnicas

Resumen

l artículo aborda la importancia de la esgrima en la formación integral del niño, al enfatizar su papel en el desarrollo físico y personal. Ante la insuficiente integración de actividades lúdicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de habilidades técnicas en esgrima, lo que limita el crecimiento y la motivación de los esgrimistas de florete. El objetivo principal es implementar actividades lúdicas que faciliten el aprendizaje de estas habilidades en floretistas pioneriles. Para ello, se utilizó un método mixto que combinó enfoques teóricos y empíricos, donde se aplicaron entrevistas, encuestas y observaciones en un grupo de 12 niños y 5 profesores en Santiago de Cuba. Se usaron diversas metodologías para evaluar el impacto de las actividades lúdicas en el aprendizaje de la técnica de los floretistas de la categoría pioneril. Los resultados mostraron una mejora significativa en las habilidades técnicas tras la implementación de las actividades lúdicas, con un índice alfa de Cronbach de 0.91, se indicó buena consistencia interna. La prueba de Wilcoxon reveló diferencias significativas entre los aprendizajes previos y posteriores a la intervención. Las conclusiones subrayan que las actividades lúdicas no solo mejoran las habilidades técnicas, sino que también fomentan valores como la disciplina y el trabajo en equipo, lo cual ha contribuido al desarrollo integral del niño esgrimista. Este enfoque innovador puede transformar la enseñanza de la esgrima, haciéndola más accesible y atractiva para un público diverso.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acosta Muñoz, V. D. L. Á. (2019). El entrenamiento propioceptivo en el gesto técnico del fondo en los esgrimistas juveniles de alto rendimiento de la Concentración Deportiva de Pichincha. [Tesis de Maestría, Universidad de las Fuerzas Armadas, Ecuador]. http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/20888

Barroso Arzuaga, A. (2021). La ciencia y la tecnología en el componente lúdico de los estudiantes de Cultura Física. Revista científica Olimpia, 18(3), 173-184. https://revistas.udg.co.cu/index.php/olimpia/article/view/2750/5429

Betancourt, J. C., Estradé, J., Díaz, R., y González, A. (2024). Manual para entrenadores que conducen el proceso de enseñanza en la iniciación del baloncesto. Revista Arrancada, 24(49), 295–301. https://revistarrancada.cujae.edu.cu/index.php/arrancada/article/view/702

Boza Mendoza, J., y Charchabal Pérez, D. (2022). Actividades lúdicas para desarrollar habilidades motrices básicas en estudiantes de Educación Física. Ciencia y Deporte, 7 (2), 46-61. http://dx.doi.org/10.34982/2223.1773.2022.v7.no2.004

Cabrera, R. E., Bestard, A., y Sierra, C. R. (2022). La dimensión colaborativa-dialógica en la labor pedagógica del profesor de fútbol. PODIUM - Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 17(3), 942–960. https://podium.upr.edu.cu/index.php/podium/article/view/1323

Dos Santos Amadeu, G., De Souza, J. O., Dos Santos, T., De Souza, M. A., dos Santos, R. B., de Souza, O. A. G., y Rodrigues, A. P. (2020). O ensino de esgrima na Educação Física Escolar. Revista Brasileira de Educação Física, Saúde e Desempenho-REBESDE, 1(1). http://revista.unifatecie.edu.br/index.php/rebesde/article/view/25

Fú, H. S., de Araújo Lima, R., de Figueirêdo, M. N. L., da Silva, P. H. B., y de Melo, M. S. T. (2022). Esgrima na escola: possibilidades para o ensino nas aulas de educação física. Caderno de Educação Física e Esporte, 21(1), 44. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9045032

Manzano-León, A., Ortiz-Colón, A. M., Rodríguez-Moreno, J., y Aguilar-Parra, J. M. (2022). La relación entre las estrategias lúdicas en el aprendizaje y la motivación: Un estudio de revisión. Revista espacios, 43(04), 29-45. http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_esp/article/view/23722

Matus, C. (2021). Teoría del juego social. Cuadernos del ISCo . Universidad Nacional de Lanús, Buenos Aires. https://repositorio.esocite.la/972/

Medina-León, C. S (2022). Actividades lúdicas (juegos tradicionales) como dinamizador de las relaciones interpersonales. Revista Científica y Arbitrada de Ciencias Sociales y Trabajo Social: Tejedora, 5 (9), 172 -185. https://publicacionescd.uleam.edu.ec/index.php/tejedora/article/view/285

Muñoz, R.B. (2022) Estrategias lúdicas corporales para potenciar la educación emocional, en la escuela de educación básica completa Benjamín Rosales Aspiazu. Polo del Conocimiento, 7(3) 462–478. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/download/3742/86 23

Pereira, L. G., Obando, E. A. A., & Sotolongo, A. O. R. (2024). Entrenamiento personalizado y su impacto en las habilidades tácticas de los profesionales de esgrima: sistematización teórica. GADE: Revista Científica, 4(3), 23-39. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9769734.pdf

Sánchez Córdova, B., Lastres Madrigal, A., Arias Moreno, E. R., Mesa Anoceto, M., Vidaurreta Bueno, R., & García Chacón, L. D. L. C. (2020). Deportes de combate, hacia un modelo de finalidad táctica de selección de talentos. PODIUM. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 15(3), 389-407. https://podium.upr.edu.cu/index.php/podium/article/view/960

Publicado

19.03.2025

Cómo citar

Limonta Landa, W., Castro Cisnero, R., Barroso Arzuaga, A., & Cabrera Acosta, R. E. (2025). Juegos y esgrima: actividades lúdicas para la enseñanza de habilidades técnicas a los floretistas pioneriles. Arrancada, 25(50), 69–79. Recuperado a partir de https://revistarrancada.cujae.edu.cu/index.php/arrancada/article/view/730

Número

Sección

Contenido

Artículos más leídos del mismo autor/a