Actividades didácticas para la preparación físico-técnica de 400 metros planos en los para-atletas visuales T-12

Autores/as

  • Luis Manuel Galano Aguilar Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, Cuba
  • Eutimio Armela Suárez Universidad Oriente, Santiago de Cuba, Cuba
  • Rosa Elvira Cabrera Acosta Dirección Provincial de Deportes, Santiago de Cuba, Cuba

Palabras clave:

Atletismo, Actividades didácticas, Para-atletas, Preparación físico-técnica

Resumen

La investigación aborda la importancia de diseñar actividades específicas para optimizar el rendimiento de los atletas con discapacidad visual en el atletismo. Se enfoca en la insuficiencia de enfoques adaptados a las necesidades particulares de estos deportistas, lo que limita su desarrollo integral y su potencial competitivo. El objetivo del estudio es elaborar actividades didácticas para la preparación físico-técnica de 400 metros planos en los para-atletas visuales T-12. La metodología empleada incluye un muestreo intencional y el uso de métodos teóricos y empíricos, como análisis-síntesis y observación, para comprender el fenómeno en estudio. Se realizó una exhaustiva revisión documental y se aplicaron pruebas estadísticas, como el índice alfa de Cronbach y la prueba de Wilcoxon, para evaluar los resultados. Los resultados indican que las actividades didácticas propuestas mejoraron tanto las condiciones materiales como organizativas del entrenamiento, creando un ambiente inclusivo que potencia el rendimiento de los atletas. La implementación de estas estrategias didácticas demuestra ser un factor clave en la mejora del rendimiento de los atletas con discapacidad visual, asegurando que se sientan valorados y capaces de alcanzar sus objetivos deportivos. En conclusión, el estudio evidencia que un enfoque integral adaptado a las características psicopedagógicas de los para-atletas T-12 es esencial para su éxito competitivo. Lo que contribuye a su formación integral y a la mejora de su rendimiento en competencias. Este enfoque permitirá abordar de manera efectiva las particularidades de los atletas con discapacidad visual, al promover su inclusión y participación activa en el deporte.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Cabrera, R. E., Bestard, A., y Sierra, C. R. (2022). La dimensión colaborativa-dialógica en la labor pedagógica del profesor de fútbol. PODIUM - Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 17(3), 942–960. https://podium.upr.edu.cu/index.php/podium/article/view/1323

Campos, K. C., Del Pino, I., Peña, E., Valderrama, C., Wall, C., y Montecinos, F. C. (2023). Efecto de una intervención basada en deportes paralímpicos sobre las actitudes hacia la inclusión de estudiantes con discapacidad en clases de Educación Física. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (50), 644-650. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9071627.pdf

Castillo-Núñez, L., y Romero-León, M. A. (2020). Actividades recreativas para la interrelación deportiva con personas baja visión y sordos: Array. Maestro y Sociedad, 57-67. https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/5179

Garavito-Campillo, E. T., & Fernando-Kerguelen, J. (2021). El Deporte Inclusivo como Alternativa de Vida para los Jóvenes con Discapacidad. Revista Docentes 2.0, 12(1), 12-21. https://doi.org/10.37843/rted.v1i1.214

Hernández, D. R., y Moya, F. C. (2019). LAZARUS, los ojos del atleta con discapacidad visual. Tecnología Vital, 2(6). https://revistas.ulatina.ac.cr/index.php/tecnologiavital/article/view/232

Joya-Cruz, M. M., Mahecha-Verano, C. D., & Perdomo-Artunduaga, E. (2022). Juegos predeportivos del atletismo paralímpico como medio para favorecer las actitudes hacia la discapacidad visual. Lúdica Pedagógica, 1(37), 27–34. https://doi.org/10.17227/ludica.num37-18233

Lara, J. F. M., Ortiz, E. X. N., y Iglesias, S. G. (2024). Prácticas deportivas para el proceso de inclusión de estudiantes con discapacidad visual en la clase de educación física. Polo del Conocimiento, 9(4), 172-195. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/6928/pdf

López Rodríguez, L., Montoya Romero, C. A., Feria Madueño, A., & Suárez Rodríguez, M. de la C. (2024). La disposición psíquica y la asimilación psicofisiológica de las cargas en deportistas cubanos de atletismo. Arrancada, 24(47), 64–81. Recuperado a partir de https://revistarrancada.cujae.edu.cu/index.php/arrancada/article/view/659

Maravé-Vivas, M., Salvador-García, C., Capella-Peris, C., y Gil-Gómez, J. (2023). Aprendizaje-servicio y motricidad en la formación inicial docente: una apuesta educativa inclusiva. Apunts. Educación física y deportes, 2(152), 82-89. https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2023/2).152.09

Olivares, Á. L. G., de Juanas Oliva, Á., y Gutiérrez, M. M. (2022). Educación inclusiva: un modelo sostenible para la sociedad del Siglo XXI. Prisma Social: revista de investigación social, (37), 2-6. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8419707.pdf

Palacios-González, D. M. (2020). Los recursos científicos tecnológicos en la actividad física adaptada. Impacto social y responsabilidad ética. Didáctica y educación, 11(2), 136-147. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7682669.pdf

Palencia, M. A. Z., y Gallón, O. L. H. (2022). Facilitadores en el deporte paralímpico: motivos de práctica deportiva en jugadores con discapacidad física y visual. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (44), 27-33. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8104619.pdf

Reina, R., Vivaracho, I., García-Alaguero, J.L. y Roldán, A. (2021). Guìa sobre la clasificaicion en el deporte paralimpico. Limencop S.L. https://www.paralimpicos.es/sites/default/files/inline-files/guia%20sobre%20la%20clasificaci%C3%B3n%20en%20el%20deporte%20paral%C3%ADmpicoo_compressed.pdf

Suárez, K. S. (2022). Entre la visión y el deporte: 3 claves para analizar la brecha del factor “entrenamiento”. Documentos de trabajo Areandina, (2). https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2046

Publicado

12.03.2025

Cómo citar

Galano Aguilar , L. M., Armela Suárez, E., & Cabrera Acosta, R. E. (2025). Actividades didácticas para la preparación físico-técnica de 400 metros planos en los para-atletas visuales T-12. Arrancada, 25(50), 14–25. Recuperado a partir de https://revistarrancada.cujae.edu.cu/index.php/arrancada/article/view/720

Número

Sección

Contenido

Artículos más leídos del mismo autor/a